Archivo de la etiqueta: Fascismo

Totalitarismo en Europa: Fascismo, Nazismo y Comunismo

Sistema de gobierno que rechaza la democracia y aspira a tener el control total sobre la sociedad. Implica un partido político, adoctrinamiento, terror y violencia.

Fascismo en Italia

  • Consecuencias humanas y económicas severas.
  • Tensiones sociales y políticas.
  • Ascenso del fascismo.
  • Dictadura fascista.

Nazismo en Alemania

  • Ascenso de Hitler al poder.
  • Regimen nazi.

Unión Soviética: Dictadura de Stalin

  • Colectivización forzada.
  • Dictadura estalinista.

Segunda Guerra Mundial

**Etapas del Franquismo: De la Dictadura Totalitaria a la Apertura Económica**

ETAPAS DEL FRANQUISMO

La victoria militar durante la Guerra Civil dio paso a una dictadura que duró 36 años.Fue un régimen autoritario de dictadura personal Conocido como Nacionalcatolicismo.

Se divide en 2 etapas:

-hasta 1959, caracterizada por establecer un estado Totalitario inspitado en el fascismo

-a partir de 1959, cuando se necsitaba el reconocimiento Internacional, que liberalizo la economía y se atenuaron los rasgos fascistas.

Sus bases ideológicas eran el orden y la autoridad, un Totalitarismo Seguir leyendo “**Etapas del Franquismo: De la Dictadura Totalitaria a la Apertura Económica**” »

El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

1. La Crisis de la Posguerra en Italia

La Italia de 1918 tuvo que afrontar diversos problemas que derivaron en conflictividad social e inestabilidad política:

  • Ámbito económico: El aumento del coste de la vida y la disminución de los salarios fueron el origen de un movimiento huelguístico en el Norte de Italia. En el campo, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios.
  • Ámbito político: Los Gobiernos no conseguían mayorías estables. Los partidos liberales Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania” »

La II República Española: Una Época de Agitación Política y Reformas

La II República Española: Una Época de Agitación Política y Reformas

INTRODUCCIÓN

Los años treinta fueron una época de gran agitación política en todo el mundo, debido a la profunda crisis económica iniciada en 1929. Esta crisis trajo consigo un aumento del paro y el empobrecimiento general, lo que favoreció el ascenso de ideologías radicales y antidemocráticas como el fascismo y el comunismo. Estas tensiones políticas culminaron en la Segunda Guerra Mundial.

En España, la década de Seguir leyendo “La II República Española: Una Época de Agitación Política y Reformas” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

Democracias y Totalitarismos: El Surgimiento de Regímenes Autoritarios en Europa

Democracias y Totalitarismos

1.1 Las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial provocó la desaparición de los regímenes autoritarios y el surgimiento de repúblicas con sistemas políticos liberales parlamentarios.

Europa enfrentó graves dificultades económicas, con inflación y una caída en la producción ligada a la guerra, lo que generó un aumento del desempleo.

Además, se produjo una crisis social con huelgas que fueron reprimidas con fuerza bruta, lo que limitó Seguir leyendo “Democracias y Totalitarismos: El Surgimiento de Regímenes Autoritarios en Europa” »

Periodo de Entreguerras: Revolución y Fascismo

El periodo de entreguerras

1.-¿A qué nos referimos cuando hablamos del periodo de entreguerras?

El periodo de entreguerras es la época entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en la que Europa vivirá fuertes conflictos y tensiones, que a nivel económico vienen marcadas por el desarrollo de la crisis bursátil de 1929 y a nivel político por la llegada al poder del fascismo y la expansión del comunismo.

2.- Explica brevemente las causas de la revolución de 1917.

Transformaciones socioeconómicas Seguir leyendo “Periodo de Entreguerras: Revolución y Fascismo” »

La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura Franquista

La Segunda República Española

Antecedentes

  • Republicanismo, catalanismo, socialismo y anarquismo
  • Protesta popular por la subida de precios y la mala gestión del gobierno
  • Cierre de las Cortes y protestas del ejército
  • Exigencia de dimisión del gobierno y censura de su política

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

El camino hacia la Segunda Guerra Mundial: Tensiones y expansiones (1931-1939)

Los pasos hacia la guerra

Entre 1931 y 1939 se sucedieron una serie de acontecimientos que contribuyeron a incrementar la tensión internacional hasta provocar el estallido de la guerra. 

A. La expansión japonesa

 En 1931, Japón invadió la región china de Manchuria y fundó el protectorado de Manchukuo. La Sociedad de Naciones creó la Comisión Lytton para investigar los hechos y terminó emitiendo una condena contra la invasión. Japón reaccionó abandonando la organización en 1933.
Desde Seguir leyendo “El camino hacia la Segunda Guerra Mundial: Tensiones y expansiones (1931-1939)” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial

Introducción

La Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945, fue el conflicto bélico más devastador de la historia europea. Sus causas fueron complejas y multifacéticas, incluyendo el auge del fascismo en Europa, la crisis económica de 1929 y las ambiciones expansionistas de Alemania y Japón.

Causas

Entre las principales causas de la Segunda Guerra Mundial se encuentran: