Archivo de la etiqueta: feminismo

Explorando las Ideologías Políticas Clave: Conceptos y Corrientes Fundamentales

Introducción a las Ideologías Políticas

¿Qué son las ideologías? ¿Qué elementos las conforman? A continuación, exploraremos la definición de las ideologías políticas y algunas de sus principales corrientes, como el anarquismo, el conservadurismo, el ecologismo, el feminismo, el nacionalismo y el socialismo.

Definición de Ideologías Políticas

Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones principales: la económica y la social. La dimensión económica está integrada Seguir leyendo “Explorando las Ideologías Políticas Clave: Conceptos y Corrientes Fundamentales” »

El Siglo XX en Perspectiva: Movimientos Sociales, Economía y Rebeliones Globales

Movimientos Sociales y Derechos Civiles

El Legado de Martin Luther King Jr. y Malcolm X en la Lucha Afroamericana

Martin Luther King Jr. fue un pastor protestante que promovió la lucha pacífica y no violenta por los derechos civiles de los afroamericanos en EE. UU. Fue famoso por su icónico discurso “I Have a Dream”. Malcolm X, en cambio, fue un activista musulmán que defendía el orgullo negro y la autodefensa. Ambos lucharon por la igualdad racial, pero con métodos y visiones distintas. Seguir leyendo “El Siglo XX en Perspectiva: Movimientos Sociales, Economía y Rebeliones Globales” »

Historia del Feminismo en Panamá: Lucha por el Sufragio y Derechos de la Mujer

Movimiento Feminista en Panamá

Contexto Histórico

En la década de 1920, la injerencia norteamericana fue evidente y dejó un saldo de muertos y heridos. Más aún, políticamente, Panamá estaba en un estado de total dependencia de los Estados Unidos. La política criolla era bastante corrupta, ya que las intervenciones se daban para imponer «orden» en los comicios electorales. Bajo esas circunstancias, el movimiento feminista cobró vigencia en la coyuntura del derecho al voto político, porque Seguir leyendo “Historia del Feminismo en Panamá: Lucha por el Sufragio y Derechos de la Mujer” »

La Evolución Política y Social de España Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros hacia la Democracia

La Evolución Política Tras la Muerte de Franco: Retos, Logros, Dificultades y Resistencias al Establecimiento de la Democracia

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inicia la Transición a la democracia, un proceso gradual y pacífico que acabará con el triunfo del PSOE en 1982. El rey Juan Carlos I fue proclamado el 22 de noviembre de 1975 como jefe del Estado y en su primer discurso expresó su deseo de restablecer la democracia. A pesar de las dudas de franquistas y oposición, Seguir leyendo “La Evolución Política y Social de España Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros hacia la Democracia” »

Evolución de la División Sexual del Trabajo y la Conquista Femenina de Derechos Civiles y Políticos

La División Sexual Del Trabajo

Para la mayoría de la población en las sociedades preindustriales (y para mucha gente en sociedades en vías de desarrollo), las actividades productivas y del hogar no estaban separadas. La producción se realizaba dentro de la casa o cerca de ella y todos los miembros de la familia participaban en el trabajo agrícola o artesanal. Las mujeres solían tener una considerable influencia dentro del hogar, pero se veían excluidas de ámbitos masculinos como los de la Seguir leyendo “Evolución de la División Sexual del Trabajo y la Conquista Femenina de Derechos Civiles y Políticos” »

Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

) **Marxismo (Socialismo Científico)**

**Karl Marx** y **Friedrich Engels** son sus teóricos al publicar las obras: *El Manifiesto Comunista* (1848) y *El Capital* (1867).

La teoría marxista se fundamenta en tres bases:

  1. Análisis del pasado: La **lucha de clases** (oprimidos contra opresores) es el motor de la Historia.
  2. Crítica del presente: Analiza el funcionamiento del **Sistema Capitalista**: Explotación, injusticia (**plusvalía**) y tendencia a la concentración del capital (las empresas más Seguir leyendo “Marxismo, Sufragismo y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

Estado Constitucional y Sexismo: Evolución Hacia la Igualdad de Género

Estado Constitucional y Sexismo: Una Perspectiva Histórica

El estado constitucional surgido después de la Revolución Francesa (1789) se configuró como un estado sexista. La igualdad y la libertad, en la práctica, quedaron reducidas a la mitad masculina.

La convivencia humana se articuló mediante la división entre la esfera pública y la esfera privada. Las mujeres quedaron excluidas de la primera, atribuida en exclusiva a los varones, y confinadas en el espacio doméstico, estando dentro del Seguir leyendo “Estado Constitucional y Sexismo: Evolución Hacia la Igualdad de Género” »

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Sociedad, Tecnología y Desafíos Globales

Una Sociedad Urbana: La Ciudad y su Organización

En la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades se convirtieron en focos de atracción, sedes de poder y centros de una gran variedad de servicios. En 1950, la población urbana representaba el 29,2% de la población mundial, cifra que aumentó al 48,7% en 2005. El desarrollo de la industria y los servicios contribuyó a la consolidación de las ciudades y a la aparición Seguir leyendo “El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización” »

Día Internacional de la Mujer: Historia y Lucha por la Igualdad

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial Seguir leyendo “Día Internacional de la Mujer: Historia y Lucha por la Igualdad” »

Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX

Conferencia «A las Mujeres» (1903) de Josep Prat: Un Reflejo de la Situación Femenina en España

Autor y Contexto

Josep Prat (Barcelona, 1867 – 1932), destacado sindicalista español, es considerado uno de los precursores del anarcosindicalismo. En 1903, pronunció la conferencia «A las mujeres», un valioso documento que nos permite comprender la situación de la mujer en la España de principios del siglo XX.

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. Los partidos dinásticos, tras la desaparición Seguir leyendo “Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX” »