Archivo de la etiqueta: Feudalismo

La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam

La Edad Media: Periodización y Características Clave

La forma de división de la Edad Media en periodos de estudio no es consensual. Sin embargo, la más común es la utilizada por medievalistas franceses, entre ellos Jacques Le Goff y Georges Duby.

Periodización de la Edad Media

Alta Edad Media (476-1000 d.C.)

Para estos expertos, la Alta Edad Media es un periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano en el 476 hasta el año 1000, momento en que comienza la Plena Edad Media. La Baja Edad Seguir leyendo “La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam” »

Feudalismo y Sociedad Medieval: Estructura, Poder y Vida Cotidiana

El Feudalismo Medieval: Estructura y Funcionamiento

Los campesinos buscaron la protección de los nobles, quienes disponían de ejércitos y castillos. A cambio, los nobles les exigieron que trabajaran para ellos y que se sometieran a su autoridad. Así comenzó la servidumbre: los campesinos se convirtieron en siervos, ligados a la tierra.

Los nobles estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje, formalizado en la ceremonia del homenaje. En ella, los nobles se convertían en sus vasallos, jurándole Seguir leyendo “Feudalismo y Sociedad Medieval: Estructura, Poder y Vida Cotidiana” »

Grandes Civilizaciones Medievales: El Imperio Carolingio, el Declive Feudal y la Expansión Islámica

Organización del Imperio Carolingio

Estructura Política

No existieron grandes ciudades y, aunque la ciudad de Aquisgrán era la capital del imperio, la realidad era que la capital se encontraba allí donde estuviera el emperador.

Territorios Dominados por Carlomagno

Condados

Los condados eran administrados por los condes, quienes se encargaban de la administración del ejército, la justicia y la policía.

Marcas

Las marcas eran zonas fronterizas peligrosas, custodiadas por los marqueses a través de Seguir leyendo “Grandes Civilizaciones Medievales: El Imperio Carolingio, el Declive Feudal y la Expansión Islámica” »

Sociedad, Poder y Religión en la Alta Edad Media Europea

Estructura Social Medieval

La sociedad medieval se articulaba en torno a dos instituciones principales:

  • Señorío: Caracterizado por relaciones entre desiguales, como las que se daban entre el señor y el hombre de señorío o siervo.
  • Feudo: Establecía relaciones en un plano de igualdad entre señores o nobles, aunque dentro de esta relación existía una jerarquía entre el señor (superior) y el vasallo (inferior). También podía darse esta relación entre el rey y un noble.

En el señorío, el Seguir leyendo “Sociedad, Poder y Religión en la Alta Edad Media Europea” »

La Sociedad Feudal: Poder, Relaciones y Economía

El Feudalismo Medieval: Orígenes, Estructura y Sociedad

Orígenes del Feudalismo

Tras la caída del imperio carolingio se da un proceso de enorme fragmentación política, dando lugar al feudalismo. El hostigamiento militar por parte de los pueblos vikingos, árabes y magiares debilita el poder central, que prácticamente desaparece y queda diluido en multitud de poderes locales.

Características del Feudalismo

El feudalismo se caracteriza, en primer lugar, por un sistema de poder muy fragmentado, Seguir leyendo “La Sociedad Feudal: Poder, Relaciones y Economía” »

Estructura Social y Vínculos en el Feudalismo Medieval

El Vasallaje

El sistema de vasallaje era un vínculo que obligaba a una persona a guardar fidelidad a otra y estar bajo su dependencia, a cambio de protección.

El vasallaje implicaba un convenio establecido entre dos hombres de la nobleza, el vasallo y el señor, que generaba obligaciones y derechos mutuos.

Orígenes y Estructura del Feudalismo: Del Imperio Carolingio a la Sociedad Medieval

Orígenes Históricos y Geográficos del Feudalismo

El Imperio Carolingio

El único reino germánico que perduró de forma significativa tras la caída del Imperio Romano de Occidente fue el que los francos habían instalado en las Galias. Carlomagno se propuso convertir el suyo en un poderoso reino. Sus esfuerzos tuvieron como objetivo recuperar la unidad del antiguo Imperio Romano y defender la fe católica. Carlomagno fue coronado emperador por el Papa en Roma en el año 800.

Para la administración Seguir leyendo “Orígenes y Estructura del Feudalismo: Del Imperio Carolingio a la Sociedad Medieval” »

Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval

Invasiones y Origen del Feudalismo en Europa Occidental

Entre los siglos IX y X, una serie de invasiones devastaron Europa Occidental: destruyeron aldeas, cortaron puentes y caminos, saquearon monasterios y atemorizaron a la población. Los invasores llegaron por diferentes frentes:

  • Por el norte: los normandos (vikingos).
  • Por el sur: los musulmanes.
  • Por el este: los húngaros.

Los monarcas no podían hacer frente a esta situación de inseguridad. Para poder gobernar, se apoyaron en los nobles, con los Seguir leyendo “Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval” »

Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial

El Régimen Esclavista

1. ¿En qué se basaban las relaciones de producción en el régimen esclavista?

Se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los propios esclavos, considerados como instrumentos sin derecho alguno de decisión y sujetos a una explotación cruel.

2. ¿En qué momento surgió el modo de producción esclavista y cuándo tuvo su mayor esplendor?

Surgió como resultado de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. Alcanzó Seguir leyendo “Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial” »

El Feudalismo: Orígenes, Estructura Social y Reconquista Española

T.2 Feudalismo

Origen del Feudalismo

El feudalismo abarca los siglos de la Edad Media y se extiende hasta la Edad Moderna, hasta la revolución liberal. Desde el siglo IX hasta el siglo XVIII. Cuando en el siglo V desaparece el Imperio de Occidente, los pueblos bárbaros asentados en sus extensos territorios forman reinos, en los que el poder domina y organiza junto a la iglesia y nobles: mantienen el principio de una justicia y ejército públicos dependientes del monarca. Pero ese principio de organización Seguir leyendo “El Feudalismo: Orígenes, Estructura Social y Reconquista Española” »