Archivo de la etiqueta: Franquismo

La Transformación Económica y Social de España bajo el Franquismo (1959-1975)

La Segunda Fase del Franquismo: Transformación y Contradicciones (1959-1975)

Entre 1959 y 1975 se produce la segunda gran fase del régimen franquista. Desde 1959 hasta 1973 se produjo el “milagro económico español”, el cambio social de los españoles y el inmovilismo político. De 1973 hasta 1975, se produce la crisis económica del régimen y el debilitamiento progresivo de la dictadura unido a la progresiva decadencia física de Franco.

La Economía: Del Plan de Estabilización a los Planes Seguir leyendo “La Transformación Económica y Social de España bajo el Franquismo (1959-1975)” »

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

Los Inicios de la Guerra

El **Alzamiento Nacional** o **Sublevación Militar** se inició en el **Protectorado de Marruecos** el 17 de julio de 1936, extendiéndose a las guarniciones militares de la Península en los días siguientes. Era un **golpe de Estado** encabezado por un amplio sector del Ejército y con la colaboración de los partidos políticos de derechas. Su objetivo era derribar por la fuerza al gobierno del **Frente Popular** Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo

1. Causas de la Guerra

Durante los años 30, la democracia en Europa vivía una profunda crisis, y España no fue la excepción. La victoria electoral del Frente Popular en 1936 intensificó la polarización social. Ante el miedo a perder privilegios y frente a la creciente conflictividad (huelgas, atentados, enfrentamientos ideológicos), sectores conservadores planearon un golpe de Estado.

El general Mola organizó la sublevación, con apoyo de militares como Franco, Sanjurjo y otros, y respaldo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo” »

La Dictadura de Franco en España (1939-1975): Evolución Política y Socioeconómica

La Dictadura Franquista (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal y de corte militar, encarnada por Franco. Mantuvo un férreo control sobre la sociedad española y tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales o familias. Hay que diferenciar entre las familias institucionales del régimen (el Ejército, la Falange y la Iglesia) y las familias políticas (integrada por los franquistas puros, los Seguir leyendo “La Dictadura de Franco en España (1939-1975): Evolución Política y Socioeconómica” »

El Franquismo: Dictadura en España y Transición a la Democracia

La Dictadura Franquista: Principios Ideológicos y Bases Sociales

Principios ideológicos del franquismo

Los principios ideológicos principales del franquismo eran:

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española

Epígrafe 1: La Sublevación Militar. Desarrollo de la Guerra Civil e Internacionalización del Conflicto.

1. Causas de la Guerra Civil

  • Radicalización social y política: Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, aumentó la violencia callejera entre extremistas de izquierda (anarquistas, socialistas radicales) y derecha (falangistas).
  • Conspiración militar: La Unión Militar Española, dirigida por Mola y con apoyo de Sanjurjo y Franco, planificó un golpe con respaldo Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista” »

España en el Siglo XX: República, Guerra Civil, Dictadura y Democracia

La Segunda República

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en las capitales de provincia y en la mayor parte de los núcleos industriales. Por ello, aunque el número de concejales monárquicos era levemente superior, se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: República, Guerra Civil, Dictadura y Democracia” »

Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo

Bases Ideológicas y Apoyos del Franquismo

El régimen franquista sobrevivió gracias a su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes. La dictadura evolucionaba y contaba con un fuerte apoyo popular, ya que la población la identificaba con el dictador, Franco, a quien eran leales. Era una dictadura de carácter personalista. Se debilitaba a medida que crecía la oposición.

Bases Ideológicas

La dictadura se apoyó en diversos grupos ideológicos que, a pesar de sus diferencias, compartían Seguir leyendo “Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo” »

Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)

La Constitución de 1978

Tarea 1: Contexto y Naturaleza del Documento

Nos encontramos ante un fragmento de la Constitución de 1978. Por su forma jurídica y contenido político, corresponde a nuestra Constitución actual. Fue elaborada por el Parlamento Constituyente y apoyada mayoritariamente por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de 1978. Fue publicada el 29 de diciembre de 1978. Es un documento público y va dirigido a la Nación española. Supuso para España el paso de la dictadura Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)” »

El Franquismo: Orígenes, Estructura y Relaciones Internacionales (1939-1959)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Introducción

Entre 1939 y 1975, España estuvo bajo una dictadura militar encabezada por el general Francisco Franco. Surgida tras la victoria en la Guerra Civil, esta dictadura impuso un régimen totalitario que se prolongó durante casi cuatro décadas. El periodo puede dividirse en dos grandes etapas: la primera, desde 1939 hasta 1959, centrada en la autarquía y el aislamiento internacional; y la segunda, de 1959 a 1975, caracterizada por el desarrollo económico Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Estructura y Relaciones Internacionales (1939-1959)” »