Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1936-1959)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El régimen franquista, surgido tras la Guerra Civil, se basó en los siguientes pilares ideológicos:

Evolución de la Economía y Sociedad en España Franquista

Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo

En la política económica, España era un país con una economía arruinada. Inicia un proceso de recuperación con el intervencionismo del Estado y un régimen de autarquía. La dificultad de abastecerse del exterior por el bloqueo y el aislamiento provoca la implantación de un modelo fundamentado en el fascismo italiano. Las medidas a la implantación de un modelo intervencionista por parte del Estado son:

Historia de España: El Franquismo (1939-1975)

El Franquismo en España (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo el Franquismo, dictadura que comenzó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional en la Guerra Civil y concluyó con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975. El régimen franquista, de carácter autoritario y personalista, concentró todos los poderes en la figura del general Franco, quien además ostentaba el mando supremo de los ejércitos. Su ideología aglutinaba diferentes sectores sociales conservadores, Seguir leyendo “Historia de España: El Franquismo (1939-1975)” »

Transición Española a la Democracia: Resumen y Etapas Clave

La Transición Española a la Democracia

El Reinado de Juan Carlos I y el Gobierno de Arias Navarro

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I ascendió al trono. Tanto la oposición democrática como los sectores franquistas desconfiaban del nuevo rey. Sin embargo, Juan Carlos I se convirtió en garante de una transición política que se identificó con la libertad, la paz y el futuro.

Arias Navarro, el primer presidente del gobierno, fue criticado por la oposición por representar Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Resumen y Etapas Clave” »

España bajo el Franquismo: De la Consolidación a la Transición (1960-1975)

España bajo el Franquismo (1960-1975): De la Consolidación a la Transición

Los Años 60: Consolidación y Desarrollismo

En la década de 1960, el régimen franquista se consolida tanto a nivel interno como externo. En el interior, se termina de institucionalizar la ideología franquista, que encuentra cierta oposición debido al bienestar económico derivado del desarrollismo.

El Desarrollismo Económico

Al frente de la economía se encontraba López Rodó, miembro del Opus Dei, cuyos objetivos eran: Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: De la Consolidación a la Transición (1960-1975)” »

Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias

El Fascismo

Fundamentos Ideológicos

Principios Políticos

Supremacía absoluta del Estado sobre el individuo, en contraposición a los sistemas democráticos que priman la libertad individual. Régimen dictatorial. Nacionalismo exagerado, que conduce a una política expansionista y a una exaltación de la nación.

Principios Sociales

Una minoría social, las élites, debe gobernar a las masas. Se parte de la base de que no todas las personas son iguales. Defienden la desigualdad entre los sexos, relegando Seguir leyendo “Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias” »

El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional

El Franquismo en España (1939-1975)

1. La creación del Estado franquista

1.1. Orígenes y características del régimen

La primera gran etapa del Franquismo se extiende desde la victoria en la Guerra Civil (1939) hasta la puesta en marcha del Plan de Estabilización (1959). Sus orígenes se remontan al nombramiento del general Franco como jefe político y militar de los sublevados en Burgos el 1 de octubre de 1936. Este nombramiento fue clave para la victoria de los golpistas, ya que Franco supo Seguir leyendo “El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional” »

El Franquismo: Ideología, Apoyos, Oposición y Caída

1. Creación del Estado Franquista

1.1. Fundamentos Ideológicos

El franquismo se caracterizó por una total concentración de poderes en Franco. Todas las instituciones le estaban subordinadas y sus miembros dependían de su voluntad. Su figura se rodeó de símbolos y lemas para resaltar su liderazgo (Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios). El jefe solo respondía ante Dios y ante la historia. El nuevo Estado se basaba en los ideales del 18 de julio:

El Franquismo: Ideología, Formación y Características del Régimen

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

En sus inicios, tanto los golpistas como el propio Franco carecían de una ideología definida. Sin embargo, las fuerzas que lo apoyaron constituyeron los pilares ideológicos del régimen. Franco se inclinaba por un Estado autoritario, nacionalista y católico, donde ejercería la máxima autoridad con el apoyo del ejército.

Todos los partidos fueron unificados en 1937 bajo el Movimiento Nacional, Falange Española Tradicionalista de las JONS, dirigida por Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Formación y Características del Régimen” »

España durante el Franquismo: Resumen y Análisis

España durante el Franquismo (1939-1975)

Origen y Características del Franquismo

El franquismo surgió durante la Guerra Civil Española (1936-1939) debido a la necesidad de los sublevados de establecer un mando único y una estructura administrativa. Este régimen antiparlamentario y antidemocrático se apoyó en una ideología política representada por un partido único: el Movimiento Nacional.

Francisco Franco concentró en su persona todo el poder. Las características políticas del franquismo Seguir leyendo “España durante el Franquismo: Resumen y Análisis” »