Archivo de la etiqueta: Franquismo

La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)

La España de Posguerra: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

En el año 1939, la Guerra Civil Española llegó a su fin, dejando tras de sí un panorama desolador. Las consecuencias fueron innumerables: cuantiosas pérdidas humanas y materiales, especialmente en los sectores de la agricultura y la ganadería, así como una significativa merma de divisas que sumió al país en una profunda situación de escasez. El Estado franquista, en su discurso oficial, acusaba al liberalismo de ser Seguir leyendo “La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)” »

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico

1. La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil

La sublevación comienza a fraguarse tras la derrota de la derecha en las elecciones de 1936. El gobierno del Frente Popular, dirigido por Azaña, reanuda la reforma agraria, absuelve a los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934, restituye el estatuto catalán y prepara el vasco y el gallego. Estas medidas se tomaron en medio de un clima de conflicto entre el gobierno y parte de los socialistas que pedían moderación, y los socialistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico” »

El Régimen de Franco: Evolución Política, Social y Económica

Desarrollo Político, Social y Económico del Régimen Franquista

Desde el 1 de abril de 1939, Francisco Franco Bahamonde retuvo de forma personal el poder político y militar en España hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Con los años, se fue apartando gradualmente de la intervención directa en la política, pero no se podía tomar ninguna decisión importante sin su autorización.

Culpaba al liberalismo (“egoísmo” de los partidos políticos) de los problemas de España: pérdida de Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Evolución Política, Social y Económica” »

Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España

La España Contemporánea: Hitos y Transformaciones

Contexto Histórico: Del Franquismo a la Democracia

  • La Autarquía y Represión (1939–1959): Periodo inicial del franquismo, caracterizado por el aislamiento económico y la fuerte represión política.
  • Apertura Internacional y Desarrollismo (1959–1973): Etapa de crecimiento económico y cierta apertura exterior, aunque manteniendo la estructura dictatorial.
  • Crisis del Franquismo (1973–1975): Declive del régimen, marcado por la enfermedad de Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España” »

Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española

La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.

Origen y formación de los bloques

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:

España Siglo XX: Franquismo, Perestroika y Transición Democrática

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El régimen que gobernó España desde el final de la Guerra Civil hasta 1975 se basó en la concentración del poder en la persona del general Franco.

Esta dictadura se asentó en una durísima represión y en la mezcla de diversas ideologías: la doctrina de Falange Española, el fascismo, el militarismo y el tradicionalismo, que consideraba el régimen como heredero directo de la gran España de los Reyes Católicos y los primeros Austrias. Un elemento esencial Seguir leyendo “España Siglo XX: Franquismo, Perestroika y Transición Democrática” »

Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Actores y Consecuencias Duraderas

Introducción: La Guerra Civil Española, un Conflicto Determinante del Siglo XX

La Guerra Civil ha sido el acontecimiento más dramático del siglo XX español. La victoria franquista truncó el proceso democrático y dio paso a una dictadura de casi cuarenta años, así como a una situación económica y social desastrosa.

Europa se debatía entre dos modelos políticos contrapuestos y enfrentados: los fascismos y el totalitarismo estalinista frente a los países democráticos. Este conflicto ha Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Actores y Consecuencias Duraderas” »

Grandes Épocas da Historia de España: Franquismo, Reis Católicos e Ilustración

O Franquismo (1939-1975): Características e Evolución

Franco estableceu unha ditadura persoal tras a Guerra Civil, baseada no militarismo, antiliberalismo, anticomunismo, nacionalcatolicismo e centralismo. Concentrou todos os poderes e eliminou a democracia, instaurando un partido único e unha sociedade controlada pola represión, a censura e a vixilancia social.

Fases e Desenvolvemento do Réxime Franquista

El Conflicto de 1936-1939 en España: Un Estudio Detallado de sus Fases y Legado

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución de Asturias de 1934 marcó un hito en la división del país en dos bloques: el bloque republicano de izquierdas y el bloque conservador, defensor de la Iglesia. En 1935 se procedió a la disolución de las Cortes y a la consiguiente convocatoria de elecciones generales.

1. El Gobierno del Frente Popular

Su programa dio vida al Frente Popular, que buscaba el retorno a la política del bienio republicano-socialista Seguir leyendo “El Conflicto de 1936-1939 en España: Un Estudio Detallado de sus Fases y Legado” »

Conceptos Históricos Clave: La Guerra Civil Española y el Régimen Franquista

Bombardeo de Guernica

Ataque aéreo realizado sobre **Guernica** el **26 de abril de 1937** por parte de la **Legión Cóndor** alemana y la **Aviación Legionaria** italiana, que combatían en favor del **bando sublevado** contra el gobierno de la **II República Española**. La brutalidad de la aviación nazi convirtió esta localidad vizcaína en **símbolo del sufrimiento del pueblo ante la barbarie fascista**. Las estimaciones de víctimas varían según las fuentes, desde los **1.600** hasta Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: La Guerra Civil Española y el Régimen Franquista” »