Archivo de la etiqueta: Frente popular

La Revolución de Octubre de 1934 y el Camino hacia la Guerra Civil Española

La Revolución de Octubre de 1934

Columnas de mineros armados ocuparon pueblos y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios. Sitiaron Oviedo y formaron patrullas para enfrentarse a las fuerzas del orden. Ante la magnitud de los acontecimientos, el Gobierno decidió mandar a la Legión. La resistencia duró más de 10 días. El balance terrible: 1.500 muertos y más de 5.000 detenidos.

En Cataluña, Luis Companys, Presidente de la Generalitat, proclamó el 6 de octubre la República Seguir leyendo “La Revolución de Octubre de 1934 y el Camino hacia la Guerra Civil Española” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Frente Popular

La Segunda República Española

Contexto

La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la abdicación del rey Alfonso XIII. El nuevo régimen se caracterizó por su carácter democrático y progresista, y por la implementación de una serie de reformas sociales y políticas.

El Bienio Reformista (1931-1933)

Durante el Bienio Reformista, el gobierno republicano llevó a cabo una serie de reformas destinadas a modernizar y democratizar el país. Estas reformas incluyeron:

Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936” »

Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936” »

El Frente Popular: Contexto y Consecuencias de 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “El Frente Popular: Contexto y Consecuencias de 1936” »

Análisis del Frente Popular y su Contexto Histórico

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “Análisis del Frente Popular y su Contexto Histórico” »

Historia de la República Española: Proclamación y Conflictos

1. Proclamación de la República y periodo constituyente


1.1. Creación del gobierno provisional


Presidido por Alcalá Zamora. Actuación política: convocatoria de cortes constituyentes, proyectos de reforma agraria, del ejército e inicio de negociaciones para solucionar la cuestión autonómica. Problemas: Conflictos sociales con empresarios y propietarios agrícolas y con la iglesia, agitación anticlerical.


1.2. Constitución de 1931


De carácter democrático y progresista, nueva composición Seguir leyendo “Historia de la República Española: Proclamación y Conflictos” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Segunda República

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se convocaron elecciones municipales para el 14 de abril de 1931, en las que triunfaron los partidos republicanos. Alfonso XIII abandonó España, dando paso a la Segunda República. Se eligieron las Cortes y se elaboró una nueva Constitución. España se fue dividiendo en dos bandos que finalmente se enfrentaron en la Guerra Civil.

Partidos y líderes políticos de la Segunda República

Extrema derecha

Derecha republicana

Centro

Izquierda

Extrema Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española” »

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

La Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las Elecciones de Noviembre de 1933

En las elecciones de noviembre de 1933, los partidos de centro derecha obtuvieron la mayoría. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux, quien contó con el apoyo de la CEDA.

El Gobierno de Lerroux: Política Contraria a la del Bienio Republicano Socialista

El gobierno de Lerroux implementó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Reformismo, Crisis y el Frente Popular

La Segunda República: la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Proclamación de la República y Formación del Gobierno Provisional

En 1931, la izquierda republicana española ganó las elecciones y se formó un gobierno provisional para luchar contra la monarquía y elaborar en el futuro un estatuto de autonomía para Cataluña. El gobierno provisional estuvo presidido por Alcalá Zamora.

El nuevo gobierno se vio afectado por una serie de extremismos: el separatismo catalán con el »Estat Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformismo, Crisis y el Frente Popular” »