Archivo de la etiqueta: Frente popular

El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española

El Frente Popular durante la Segunda República

Las elecciones de febrero de 1936 serían las últimas elecciones democráticas en España hasta 1977. Durante la época de las elecciones, la sociedad estaba extremadamente polarizada:

Los partidos de izquierdas constituyeron una gran coalición electoral denominada Frente Popular, incluyendo republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes y gallegos. Los partidos de derechas, aglutinados en la CEDA, no fueron capaces de alcanzar acuerdos Seguir leyendo “El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española” »

Historia de la II República Española (1931-1936)

Introducción: Contexto Histórico

La proclamación de la II República Española en 1931 fue un intento de solución a los viejos problemas estructurales de España, inspirada en parte por el movimiento regeneracionista.

Tras el Sexenio Democrático y la abdicación de Amadeo I, se había proclamado en España la I República (1873-1874), caracterizada por una constante inestabilidad. Tras su fracaso, se instauró la Restauración Borbónica (1874-1931), uno de los regímenes políticos más estables Seguir leyendo “Historia de la II República Española (1931-1936)” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Golpe de Estado de 1936: Respuesta Popular y Guerra Civil

1.1. La Conspiración contra el Gobierno del Frente Popular

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular se pusieron en marcha diversas tramas conspirativas contra el nuevo gobierno, básicamente organizadas en torno a la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, y con apoyos muy diversos entre la oligarquía industrial, terrateniente y Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política” »

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Etapas del Gobierno

Se distinguen tres etapas principales durante este periodo:

  • Etapa Radical: Alcalá Zamora encarga a Lerroux que cree el Partido Radical, contando con el apoyo de la CEDA.
  • Etapa Radical-Cedista: Entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y se produce la Revolución de Octubre.
  • Tercera Etapa: Formará el gobierno Portela Valladares, con el único objetivo de preparar nuevas elecciones.

Política Contrarreformista

La política del Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

Orígenes del Conflicto y la Sublevación Militar

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo sus raíces en una compleja amalgama de factores sociales, económicos, políticos e ideológicos que se habían ido gestando durante décadas, agudizados por la inestabilidad de la Segunda República y la percepción de amenaza que el programa reformista del Frente Popular (coalición de izquierdas vencedora en las elecciones de febrero de 1936) supuso para los sectores más conservadores de la sociedad Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo” »

Documentos Esenciales: De la Crisis Monárquica a la Guerra Civil Española (1930-1939)

Pregunta 1: Documentos del Final de la Monarquía y Comienzos de la República

Documento 1: José Ortega y Gasset – El Sol, 15 de noviembre de 1930

Etapa histórica

Se refiere a la crisis final de la monarquía de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y el intento fallido de restaurar la legalidad constitucional a través del gobierno de Dámaso Berenguer. Es el período inmediatamente anterior a la proclamación de la Segunda República.

Ideas principales

Ortega y Gasset denuncia que el Seguir leyendo “Documentos Esenciales: De la Crisis Monárquica a la Guerra Civil Española (1930-1939)” »

El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia. Puso fin a un proceso de apertura y modernización que buscaba equiparar al país con las democracias occidentales, siendo a la vez el colofón a un proceso de agudización de la lucha de clases. La guerra española fue un acontecimiento mundial en torno al cual se polarizó la opinión pública y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación Seguir leyendo “El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda” »

El Manifiesto del Frente Popular: Programa y Contexto Histórico

Introducción y Naturaleza del Texto

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria o histórica. Por su naturaleza temática, pertenece a un texto de carácter político. Se trata de un manifiesto de una coalición política, conocida como el Frente Popular, que funcionó principalmente como su programa electoral.

Autoría y Destinatario

El autor de este texto se considera colectivo, ya que está firmado por los representantes de los diversos partidos o asociaciones que lo apoyan.

El destinatario Seguir leyendo “El Manifiesto del Frente Popular: Programa y Contexto Histórico” »

Evolución Política de la Dictadura y la República en España: Un Análisis Detallado

Evolución Política de la Dictadura

El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 fue provocado por el impacto del Desastre de Annual (1921), que generó un gran desprestigio del régimen y del rey Alfonso XIII, señalado como responsable en el Expediente Picasso. Antes de que las Cortes tomaran decisiones sobre el informe, Primo de Rivera se sublevó en Cataluña e instauró una dictadura con el apoyo del rey, quien buscaba salvar la monarquía. El régimen justificó su acción mediante un «Manifiesto Seguir leyendo “Evolución Política de la Dictadura y la República en España: Un Análisis Detallado” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Internacionalización y Desarrollo (1936-1939)

Sublevación militar e internacionalización del conflicto

Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 y la formación de un nuevo gobierno, con Azaña como Presidente de la República y Casares Quiroga al frente del ejecutivo, el general Mola (apodado «el Director») comenzaría a organizar una sublevación en contra del legítimo gobierno del país, en connivencia con fuerzas políticas de derecha y grandes empresarios.

Los acontecimientos se precipitaron tras los asesinatos del teniente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Internacionalización y Desarrollo (1936-1939)” »