Archivo de la etiqueta: Frente popular

Segunda República Española y Guerra Civil: Historia y Análisis

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

En las elecciones municipales del 12 de abril, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo de la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la Segunda República Seguir leyendo “Segunda República Española y Guerra Civil: Historia y Análisis” »

España en Crisis: Del Bienio Radical-Cedista al Estallido de la Guerra Civil

El bienio de la CEDA y del Partido Radical. El Frente Popular. Desórdenes públicos. Violencia y conflictos sociales.

La 2ª República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, pasó por un periodo reformista (1931-1933) que llegó a su fin con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA y el Partido Radical de Lerroux.
Se inicia el Gobierno radical-cedista (1933-1935). Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno con apoyo parlamentario de la CEDA. Aplicaron un Seguir leyendo “España en Crisis: Del Bienio Radical-Cedista al Estallido de la Guerra Civil” »

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939): Etapas, Dimensión Internacional y Extremadura

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1ª Etapa: La Sublevación (17-20 de julio de 1936)

Tras la victoria del Frente Popular, varios militares planearon un pronunciamiento militar en 1936. El Frente Popular, en un intento de controlar la situación, destinó a los cabecillas a diferentes lugares: Mola a Pamplona, Franco a Canarias, Goded a Baleares y Sanjurjo, exiliado, a Portugal. Los conspiradores aceptaron a Sanjurjo como jefe supremo de la rebelión, pero al estar exiliado, Mola, Seguir leyendo “Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939): Etapas, Dimensión Internacional y Extremadura” »

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente de España. Marcó el fin de un intento de modernización y apertura democrática, que buscaba alinear al país con las democracias occidentales. La victoria del bando franquista en 1939 interrumpió este proceso e instauró una dictadura personal que se prolongó durante cuatro décadas.

Este conflicto también tuvo una importante dimensión Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo (1936-1939)” »

Reformas y Oposición en la Segunda República Española (1931-1936)

La Política de Reformas durante la Segunda República (1931-1936)

Reformas Militares de Azaña

Azaña dirigió la reforma del ejército con los siguientes objetivos:

  • Modernizar el ejército.
  • Reducir el número de oficiales.
  • Evitar la intervención del ejército en el poder civil.

Medidas llevadas a cabo:

  • Disolución de las Capitanías Generales y la Academia Militar General de Zaragoza.
  • Creación de la Guardia de Asalto.

Efectos logrados:

La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue un conflicto político y militar que tuvo lugar en España entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Se inició como resultado de un intento de golpe de Estado protagonizado por diversas agrupaciones nacionalistas de derecha (los sublevados), cuyas ideologías eran opuestas a las del gobierno electo (los republicanos). El objetivo de los sublevados era derrocar al gobierno del Frente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución de Octubre de 1934 y Frente Popular: El Camino a la Guerra Civil Española

La Revolución de Octubre de 1934

Ante la entrada de la CEDA en el gobierno, se preparó una huelga general con diferentes resultados:

  • Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y ciudades andaluzas: Fracasó debido a la fuerte reacción del gobierno.
  • Cataluña: Lluís Companys proclamó la República Federal Catalana.
  • Asturias: Se formó la UHP (Unión de Hermanos Proletarios), integrada por socialistas, comunistas y la CNT. Se instauró una República Socialista y se puso en práctica la revolución.

El gobierno Seguir leyendo “Revolución de Octubre de 1934 y Frente Popular: El Camino a la Guerra Civil Española” »

Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria

Este documento presenta un análisis de tres textos históricos fundamentales para comprender la historia de España del siglo XIX y XX: el tratado de paz entre España y Estados Unidos, el manifiesto del Frente Popular y la Ley de Reforma Agraria.

1. Paz entre EEUU y España (1898)

Este texto, de naturaleza político-diplomática y fuente primaria, fue escrito en 1898 y es de autoría colectiva. Trata sobre las relaciones internacionales entre España y EEUU. Va dirigido a los países firmantes del Seguir leyendo “Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional

Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto con Alcance Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939) no solo dividió a España, sino que también se convirtió en un reflejo de las tensiones ideológicas europeas de la época. El conflicto dejó una profunda cicatriz en el país, con consecuencias que se extendieron mucho más allá de sus fronteras.

División Territorial y Recursos

Tras el golpe de Estado, España quedó fragmentada. Los sublevados, liderados por el general Franco, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional” »