Archivo de la etiqueta: Guerra de Cuba

La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Inestabilidad

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Tras la revolución de la «Gloriosa», iniciada con el pronunciamiento del almirante Topete en septiembre de 1868 en Cádiz y el triunfo del general Serrano en Alcolea sobre las tropas isabelinas, se estableció un Gobierno Provisional. Este gobierno, constituido por los partidos que habían aceptado el Pacto de Ostende, excluyendo a los demócratas, fue presidido por Serrano y contó Seguir leyendo “La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874)” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Cuba

Causas del descontento. Cuba era la colonia española más rica, siendo conocida como “la perla del Caribe”. Era uno de los mayores productores mundiales de azúcar, que se cultivaba en grandes plantaciones trabajadas por esclavos. Además, España tenía un monopolio comercial con Cuba, de tal manera que Cuba tenía que comprarle a su metrópoli (España) todos los productos que necesitara (el 20% de todas las exportaciones españolas iban a Cuba) y se ponían fuertes aranceles a los productos Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

Movimientos Políticos y Sociales en España: Protesta, Caciquismo y Tratado de Paz

Protesta de los Delegados del Segundo Congreso de la AIT en Zaragoza

Naturaleza

Texto político y fuente primaria. Autor y destinatario desconocidos, por lo que es un documento público.

Ideas

Idea Principal

Rechazo a la legitimidad de las Cortes del reinado de Amadeo de Saboya, considerándolas una herramienta de la burguesía.

Ideas Secundarias

Crisis del 98: Guerra de Cuba y Filipinas

Con el desastre del 98 se cierra el siglo 19, que fue un desastre también político, ya que provocó una gran crisis en el sistema político creado por Cánovas. Como reacción a la derrota surgió una corriente cultural y política que exilió la reforma del sistema. Además, hizo que España perdiera las últimas posesiones ultramarinas. Las causas principales que provocaron la crisis del 98 fueron: las guerras de Cuba y de Filipinas, el enfrentamiento político derivado entre partidos y una Seguir leyendo “Crisis del 98: Guerra de Cuba y Filipinas” »

Perdidas coloniales 1898 España

Tema 7

La pérdida de Cuba y puerto rico

Cuba fue descubierta por colón en su primer viaje (1492) y puerto rico en su segundo viaje (1493).

España se nutría de su tabaco y de su caña de azúcar, y a la par, le vendía el trigo castellano y los textiles catalanes. La burguésía isleña prefería un mercado que no fuera proteccionista.

Desde la segunda mitad del SXIX se suceden en Cuba y puerto rico levantamientos independentistas.

Puerto rico

Desde 1868 nacen guerrillas independentistas lideradas Seguir leyendo “Perdidas coloniales 1898 España” »

La cuestion social y la guerra de cuba

En la etapa del sexenio se inició el movimiento obrero que estuvo influenciado por el anarquismo y el socialismo, y se planteó de forma abierta la conflictividad social.
En ese contexto se ha de entender el movimiento obrero que adoptó el pensamiento anarquista y su plasmación fue la creación de la federación regional española de la AIT.

Otro frente que tuvieron que abordar los gobernantes del sexenio fue la guerra larga de cuba.
Cuba estaba muy ligada a la economía estadounidense y admiraba Seguir leyendo “La cuestion social y la guerra de cuba” »