Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales

La Segunda República Española (1931-1939): Sistema de Partidos y Constitución de 1931

Al proclamarse la Segunda República el 14 de abril de 1931, se constituyó el gobierno provisional, formado por el Comité del Pacto de San Sebastián. Este no era un gobierno revolucionario; la mayoría de sus miembros eran hombres de clase media que pretendían modernizar el país por la vía democrática y legal. Por primera vez, se establecía en España un sistema verdaderamente democrático.

A partir del Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos Iniciales” »

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Democrático en España

En septiembre de 1868, una revolución, conocida como La Gloriosa, expulsó a Isabel II del trono español y marcó el inicio del Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de profundas transformaciones políticas y sociales en España.

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868 fue el resultado de una combinación de factores económicos y políticos que generaron un amplio descontento en la sociedad española.

A) Seguir leyendo “La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España” »

La Restauración Borbónica en España: Partidos Políticos, Nacionalismos y Movimiento Obrero

Movimientos Políticos y Sociales en la Restauración Española

1. El Carlismo

Tras la derrota de 1876, el político Cándido Nocedal (1821-1885) representó los intereses dinásticos del pretendiente don Carlos (Carlos VII), quien fijó su residencia en Venecia. El carlismo seguía siendo contrario al régimen liberal y estaba a favor de los valores religiosos, de la monarquía tradicional y de los fueros. La supuesta unidad, sin embargo, no era real y entre ellos había diferencias. Así, en 1888, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Partidos Políticos, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Internacionales y Legado del Conflicto

La Guerra Civil Española: Dimensión Política e Internacional del Conflicto y sus Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto de profundas implicaciones políticas, tanto a nivel interno como internacional, cuyas consecuencias marcaron el devenir de España durante décadas. Este documento explora la evolución política de ambos bandos y la crucial intervención extranjera.

1. Evolución Política durante la Guerra

1.1. La España Republicana

  1. Desarticulación del Estado y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Internacionales y Legado del Conflicto” »

Momentos Clave de la Historia de España: Liberalismo, Carlismo e Ilustración

El Gobierno de la Unión Liberal (1856-1863)

Tras un primer gobierno presidido por el general O’Donnell y otro encabezado por el general Narváez, la nación volvió a regirse por la Constitución de 1845 y a renovar la vigencia del viejo régimen moderado. Para ello, O’Donnell organizó la Unión Liberal, que pretendía reunir a los sectores menos extremistas del liberalismo y acrecentar las bases sociales y políticas del régimen isabelino.

Recuperado el equilibrio, España pudo dedicarse a llevar Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: Liberalismo, Carlismo e Ilustración” »

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Inestabilidad y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo de gran inestabilidad política y social en España. Las Guerras Carlistas enfrentaron a los españoles; moderados y progresistas pugnaron por imponer sus criterios, reflejados en diversos textos constitucionales; y los militares, mediante pronunciamientos, se convirtieron en figuras clave de la política española. No obstante, durante las Regencias de María Cristina Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)” »

Las Desamortizaciones en España: Historia, Proceso y Efectos

Introducción

La principal fuente de riqueza en España hasta finales del siglo XIX fue la agricultura. Durante el siglo XIX, los propietarios de las tierras en España eran la Iglesia, la nobleza, el Estado y los municipios. Estas tierras, normalmente amortizadas (no se podían dividir ni vender, no tributaban), eran mal explotadas y de escasos rendimientos.

El propósito de los liberales será convertir estas tierras en propiedad privada, sacarle el máximo provecho y, con ello, aumentar la producción Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España: Historia, Proceso y Efectos” »

Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX

A Crise da Restauración (1902-1930)

Despois dun período de 17 anos de rexencia de María Cristina de Habsburgo, iníciase o reinado de Alfonso XIII, coroado rei de España en 1902. O seu reinado foi convulso e estivo marcado pola crise de 1898 e pola inestabilidade política, económica e social.

O Colapso Político

O inicio do reinado de Alfonso XIII estivo marcado pola perda das colonias en 1898 e polo impulso de reformas inspiradas polo rexeneracionismo, un movemento intelectual que reflexionaba Seguir leyendo “Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX” »

El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Creación, Ideología y Apoyos

El franquismo fue un régimen político y social que nació durante la Guerra Civil española debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único. Este sistema político se basaba principalmente en una dictadura personal, de carácter nacionalista, tradicionalista y católica, que terminó consolidándose como una ideología propia.

Pilares Ideológicos del Régimen Franquista

La ideología franquista se Seguir leyendo “El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)” »

España entre Dictadura y República: Un Periodo de Transformación Política (1923-1931)

El Directorio Civil y la Política de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva, encargada de elaborar una nueva Constitución y cuyos representantes fueron elegidos, en su mayoría, por el propio Gobierno. El proyecto de Constitución no reconocía ni la soberanía nacional ni la separación de poderes. La propia división entre los miembros de la Asamblea hizo imposible la elaboración de la Constitución.

Política Social y Laboral