Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Historia de España: Eras Clave y Transformaciones desde la Prehistoria al Siglo XIX

Historia de España: Un Recorrido Cronológico

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y el Turnismo (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración fue el período que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Supuso el restablecimiento de la dinastía borbónica, con Alfonso XII, y la implantación de un régimen liberal-conservador no democrático.

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874. La monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Durante el periodo de la Restauración se sucedió el reinado de Alfonso XII, que fue muy corto (1875-1885); a su muerte, se encargó de la Regencia su viuda, María Cristina de Habsburgo, hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)” »

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

La Configuración Administrativa de España a Través de los Siglos

Introducción a la Organización Territorial de España

El territorio español se delimita respecto a otros estados a través de sus fronteras. España limita al norte con Francia y el Principado de Andorra; al oeste, con Portugal; y al sur, con Marruecos. Internamente, España cuenta con una organización político-administrativa descentralizada, donde el poder se reparte entre divisiones territoriales con capacidad de autogobierno: comunidades autónomas, provincias y municipios.

La organización Seguir leyendo “La Configuración Administrativa de España a Través de los Siglos” »

La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias (1934)

El único lugar donde triunfó la rebelión fue Asturias, donde contó con el apoyo de los anarquistas. Los obreros tomaron la región, cuyas zonas mineras fueron controladas por comités revolucionarios. Ante ello, el Gobierno de la República inició una verdadera campaña de guerra para restablecer el orden y mandó tropas militares de Marruecos al mando del general Francisco Franco y del teniente coronel Juan Yagüe. El 18 de octubre, la rebelión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936” »

Historia de España: Expansión, Siglo de Oro y Reformas Borbónicas

Política Exterior de los Reyes Católicos: Expansión Mediterránea y Norteafricana

Fernando el Católico retomó la política tradicional aragonesa de expansión en el Mediterráneo. Tras la muerte de Alfonso V en 1458, Nápoles quedó en manos de su hijo bastardo Ferrante I, a quien sucedió Fernando II. Cuando Nápoles fue invadida por el rey francés Carlos VIII, Fernando aprovechó este hecho para intervenir en Italia.

La campaña fue dirigida por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, Seguir leyendo “Historia de España: Expansión, Siglo de Oro y Reformas Borbónicas” »

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Introducción

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico vigente en Europa desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa (finales del siglo XVIII). Se basaba en una economía agraria, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. A finales del siglo XVIII, las ideas ilustradas y el liberalismo comenzaron a cuestionar sus fundamentos. Esta tensión entre lo viejo y lo nuevo desencadenó una profunda crisis que marcó Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo” »

Corrección de Conceptos Históricos Clave: Reyes Católicos, Sucesión y Nueva Planta

Los Reyes Católicos: Corrección de Conceptos Históricos

Información Errónea Detectada

  • a) Entre otras medidas, potenciaron la administración central reorganizando el Consejo Real e incrementando el número de miembros con formación universitaria.
  • b) La reforma más importante fue la remodelación de las Cortes por su condición de institución común a todos los reinos peninsulares.

Explicación de los Errores

Evolución Política y Territorial de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XIII-XV)

Dinámica Política y Territorial: La Unificación de Castilla y León

La unión definitiva de Castilla y León se produce en 1230. A finales del siglo XII, existían diferencias políticas y falta de cohesión entre Castilla, León y Portugal. Para solventar esto, se llevaron a cabo alianzas matrimoniales encaminadas a establecer ayudas militares.

Alianzas Matrimoniales y Sucesiones Clave