Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La España del Franquismo: Un Análisis de su Historia y Efectos Sociales

ESPAÑA NO FRANQUISMO

Desde o final da Guerra Civil ata 1975, España viviu baixo a ditadura de Francisco Franco, baseada na mestura de fascismo e conservadurismo católico tradicional. O réxime concentraba o poder en Franco, estableceu un Estado confesional, un partido e sindicato únicos, e exercía un forte control ideolóxico e cultural. A súa base ideolóxica inicial foi a Falanxe, aínda que perdeu peso tras a II Guerra Mundial, e os trazos autoritarios do réxime continuaron.

Na posguerra, Seguir leyendo “La España del Franquismo: Un Análisis de su Historia y Efectos Sociales” »

La Era de Fernando VII: Conflictos entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII, Absolutismo y Liberalismo: La Emancipación de la América Española

Con el regreso de Fernando VII a España, la tensión política existente aumentó al sumarse al enfrentamiento que ya mantenían las Cortes con la Iglesia y el ejército, así como el enfrentamiento entre las Cortes y el Rey. Tras cruzar la frontera, Fernando VII se dirigió desde Cataluña a Zaragoza y, desde allí, a Valencia. Durante ese trayecto, primero el ejército, a través del general Elio, y luego la Iglesia, Seguir leyendo “La Era de Fernando VII: Conflictos entre Absolutismo y Liberalismo” »

España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

Precedentes: La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración se agudizó a principios del siglo XX. En 1897, Cánovas del Castillo fue asesinado, y en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Los partidos Conservador y Liberal quedaron sin líderes fuertes que llevaran las riendas, mientras el caciquismo intensificaba las luchas internas.

Ante esta situación, se decidió reconocer la mayoría de edad de Alfonso XIII a los 16 años. La Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República” »

Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España

Bula de Cruzada

Su origen se remonta al siglo XI, cuando se autorizó a la Corona española para recabar, con carácter obligatorio, una especie de limosna, que tenía por objeto financiar la lucha contra los moros, y, como su nombre lo sugiere, para financiar las Cruzadas, que tenían como propósito recobrar el control de la ciudad de Jerusalén. Era pagada por la comunidad, y a cada una de las ciudades importantes de los virreinatos se le asignaba una suma que debía aportar para este propósito. Seguir leyendo “Conceptos Clave e Instituciones de la Historia de España” »

Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX

Monarquía Absoluta vs. Constitución de 1812

A monarquía absoluta e a Constitución de 1812 son dous sistemas políticos totalmente opostos.

Na monarquía absoluta, o rei manda porque si, por “dereito divino”, e ninguén lle pode levar a contraria. Ten todo o poder nas súas mans: fai as leis, aplícaas e mesmo xulga. En cambio, a Constitución de 1812, coñecida como A Pepa, di que o poder é do pobo, que a soberanía está na nación. É dicir, o poder non é do rei, senón da xente, que o Seguir leyendo “Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX” »

El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica

Clasificación del Documento

El documento es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, texto público dirigido a la nación española por Alfonso, hijo de Isabel II. Fue redactado o al menos inspirado por Antonio Cánovas del Castillo, que lideraba un amplio sector de la burguesía española partidaria de la restauración de la dinastía Borbónica. Tiene ese nombre por proceder del lugar de Inglaterra en cuya escuela militar se encontraba formándose el príncipe.

Se trata de una fuente histórica Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica” »

Conflicto Civil Español 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Las Causas de la Guerra Civil Española (1936-1939)

En la década de 1930, la democracia estaba en crisis. Excepto en las democracias consolidadas como Gran Bretaña y Francia, las repúblicas creadas tras la Primera Guerra Mundial cayeron debido a golpes de Estado autoritarios, sublevaciones contrarrevolucionarias o movimientos fascistas.

La joven República Española generó enemigos internos poderosos contrarios a reformas como la agraria, la educación laica y la emancipación de la mujer. Tras Seguir leyendo “Conflicto Civil Español 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Historia del Franquismo en España: Evolución, Economía y Oposición

El Franquismo Temprano (Años 40 y 50)

La Oposición

Destaca la crítica de sectores monárquicos de Borbón que defendían la retirada de Franco y la vuelta de la monarquía. Aunque el futuro rey se formaría en España, existía un gobierno republicano en el exilio en México. En el interior, destacó la huida y la actividad de los maquis, que fue importante entre 1944 y 1952. Estos iniciaron la operación ‘Reconquista de España’, en la que invadieron el Valle de Arán en 1944, pero fracasó y Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Evolución, Economía y Oposición” »

Historia de España: De la República a la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936)

La **Segunda República** fue, en gran parte, consecuencia del fracaso del régimen de la **Restauración** para integrar a las masas en la vida política. Muchos de los problemas a los que se enfrentó la Segunda República, y que a la postre contribuyeron a su fin, tenían su origen en las décadas anteriores.

El **14 de abril de 1931** se proclamó pacíficamente la República tras los resultados de las elecciones municipales. Se formó un **Gobierno Seguir leyendo “Historia de España: De la República a la Guerra Civil (1931-1939)” »

El Régimen Franquista en España: Bases, Evolución y Transformaciones

El Estado Franquista: Bases Ideológicas y Pilares

El régimen franquista concentró el poder en la figura de Franco. El régimen tenía unas bases ideológicas: