Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Iglesia Visigoda, Concilios de Toledo y la Formación de los Reinos Ibéricos

Iglesia e instituciones eclesiásticas. Los Concilios de Toledo

Los visigodos eran arrianos, ya que habían sido convertidos a esta religión en Oriente por Ulfilas, quien también los había culturizado. Este arrianismo era una herejía cristiana, en la que se dice que Jesucristo no es propiamente el hijo de Dios, sino un intermediario entre este y los hombres, es decir, niega la misma naturaleza divina del Hijo que la del Padre.

Esta herejía fue condenada en el Concilio de Nicea (325). Sin embargo, Seguir leyendo “La Iglesia Visigoda, Concilios de Toledo y la Formación de los Reinos Ibéricos” »

Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania

Aspectos Fundamentales del Reinado de los Reyes Católicos

Introducción: Los Reyes Católicos han sido considerados el punto de partida de la Edad Moderna en España, ya que en algunos aspectos fundamentales marcaron el comienzo de una nueva época. Se propusieron transformar de modo definitivo una monarquía de carácter feudal en una monarquía autoritaria, capaz de imponer su voluntad por encima de cualquier grupo social. Para este fin, era imprescindible restaurar la paz social, acabando con Seguir leyendo “Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania” »

El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)

Directorio Civil (1925-1930)

Tras los éxitos militares en Marruecos, **Primo de Rivera**, en lugar de retirarse, conservó su jefatura a través de un segundo gobierno, creado bajo la denominación de **Directorio Civil**, el 3 de diciembre de 1925. En esta etapa, volvió al uso de la estructura habitual de los gobiernos anteriores al golpe de Estado.

En este periodo, intentó institucionalizar y mantener el régimen. Para ello, creó un partido único, la **Unión Patriótica**, y la **Asamblea Seguir leyendo “El Directorio Civil (1925-1930) y la Caída de la Monarquía Española (1931)” »

La Segunda República Española y el Régimen de Franco

Proclamación de la Segunda República Española (1931)

La proclamación de la Segunda República Española en 1931 marcó un momento histórico decisivo. Tras la dimisión del general Berenguer el 14 de febrero de 1931, Alfonso XIII encargó al almirante Aznar la formación de un nuevo gobierno, cuya única misión fue convocar elecciones municipales para el 12 de abril de ese mismo año. Contra las expectativas de la monarquía, los resultados de estas elecciones mostraron un claro apoyo popular Seguir leyendo “La Segunda República Española y el Régimen de Franco” »

Historia de España: Dictadura Franquista y Transición Democrática

Historia de España: Del Franquismo a la Democracia

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe de Estado y el Comienzo de la Guerra Civil

La **Guerra Civil** comenzó con un **golpe de Estado** el 17 de julio de 1936 en Marruecos, que se extendió a la península el día 18. Fue organizado por el **general Mola**, financiado por sectores de la **oligarquía** y apoyado por grupos fascistas y los regímenes de **Alemania** e **Italia**. Aunque fracasó en ciudades clave como Madrid o Barcelona, Seguir leyendo “Historia de España: Dictadura Franquista y Transición Democrática” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Monarquía Autoritaria

Desarrollo del Tema

La construcción del Estado Moderno bajo la monarquía de los Reyes Católicos se basa en los siguientes aspectos:

Unificación Territorial

La Reconquista era una idea que no había desaparecido de los reinos cristianos y los Reyes Católicos vieron en ella una forma de consolidar la unión entre castellanos y aragoneses y, a la vez, evitar un hipotético desembarco de los turcos en el Reino de Granada. La empresa no fue fácil y se prolongó durante diez años. Finalmente, tras Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Monarquía Autoritaria” »

España: Crisis Política, República y Guerra Civil (1902-1939)

La Crisis de la Restauración (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad. Liberales y conservadores pretendieron seguir con el turno pacífico de partidos, pero intentando hacer reformas que acabaran con el caciquismo y la corrupción electoral. Querían modernizar el país y hacer el sistema político verdaderamente representativo, como proponían los regeneracionistas. Los intentos protagonizados por Silvela, Maura y Canalejas (presidentes del Gobierno) fracasaron por la división Seguir leyendo “España: Crisis Política, República y Guerra Civil (1902-1939)” »

Historia de España: Periodos Clave hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones del Mediterráneo

En el primer milenio a.C., antes de la conquista romana, en la Península Ibérica convivían pueblos autóctonos con pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo.

Pueblos Prerromanos

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

La Transformación Económica y Social de España bajo el Franquismo (1959-1975)

La Segunda Fase del Franquismo: Transformación y Contradicciones (1959-1975)

Entre 1959 y 1975 se produce la segunda gran fase del régimen franquista. Desde 1959 hasta 1973 se produjo el “milagro económico español”, el cambio social de los españoles y el inmovilismo político. De 1973 hasta 1975, se produce la crisis económica del régimen y el debilitamiento progresivo de la dictadura unido a la progresiva decadencia física de Franco.

La Economía: Del Plan de Estabilización a los Planes Seguir leyendo “La Transformación Económica y Social de España bajo el Franquismo (1959-1975)” »