Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global

El Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial: Transformaciones Económicas y Sociales

La Naturaleza de los Ciclos Económicos: Tipos y Etapas Fundamentales

La comprensión de los ciclos económicos es crucial para analizar la evolución histórica. A continuación, se detallan sus diferentes tipos y etapas:

Mercantilismo: Siglos XVI al XVIII. Caracterizado por un proteccionismo que consolidó el mercado nacional (asociado al absolutismo monárquico), buscando conservar los minerales y fomentar el mercado Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna

La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Global

La **Revolución Industrial** es el proceso más profundo de transformación, desde el **Neolítico**, de la sociedad y la economía de la humanidad. Tuvo como resultado el paso de una **economía agraria** y social a una **industrializada**. Esta sociedad **industrializada** se caracterizó por la constante multiplicación en la producción de **bienes**, **servicios** y el **crecimiento demográfico**.

Este proceso se inició en **Gran Seguir leyendo “El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna” »

Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)

La Dictadura Franquista y la Autarquía Económica (1939-1959)

Entre 1939 y 1975, tras el fin de la Guerra Civil, España vivió una de las dictaduras más prolongadas de Europa, que solo concluyó con la muerte natural del dictador. La autarquía fue el régimen económico de la posguerra española que se desarrolló entre 1939 y 1959.

Ideológicamente, se caracterizó por una mezcla de nacionalismo totalitario y una visión totalitaria del catolicismo, conocida como nacionalcatolicismo.

Etapas Económicas Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)” »

Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea

Los Gremios: Origen y Evolución de las Corporaciones Profesionales

Los gremios eran corporaciones profesionales constituidas por artesanos, comerciantes o industriales de una localidad, dedicados al mismo oficio. Estas organizaciones estaban sometidas tanto a la autoridad real como a la municipal.

Origen y Aparición en España

El origen de los gremios se atribuye a la institución de los collegia romanos, mientras que otros historiadores consideran que tienen su raíz en una institución germánica: Seguir leyendo “Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea” »

La Industrialización en España (Siglo XIX): Retos, Avances y Transformaciones Económicas

Introducción: El Retraso Industrial Español en el Siglo XIX

El siglo XIX fue el siglo de la industrialización en Europa, pero España quedó atrasada respecto al proceso industrializador europeo. Las causas de nuestro atraso industrial fueron múltiples, destacando:

Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, la economía española se caracterizaba por la acumulación de la propiedad de la tierra en pocas manos, lo que dejaba grandes extensiones de terreno sin cultivar. Aunque la pequeña y mediana propiedad tuvieron cierta importancia, persistía la Mesta y la evolución tecnológica era escasa. A lo largo del siglo, se produjeron una serie de transformaciones que afectaron al sistema de propiedad y explotación agrícola, acompañadas de un lento desarrollo industrial que Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX” »

Evolución de las Organizaciones Empresariales y Crisis Económicas Globales

Comparación de las Organizaciones Empresariales en la Etapa Preindustrial

En la etapa preindustrial, las principales organizaciones empresariales en el sector industrial poseían características específicas que reflejaban las limitaciones y el contexto económico de la época. A continuación, se presenta una comparación de las principales formas organizativas observadas:

Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal

La Pujanza Económica de Estados Unidos Post-Primera Guerra Mundial

La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de los EE. UU. frente al Reino Unido. La demanda de productos británicos era cada vez más pequeña en relación con los norteamericanos. La libra seguía siendo la moneda de referencia para el comercio internacional. Se buscaba que la libra pudiera competir con el dólar; esto afectó negativamente a las exportaciones y la producción industrial. Poco a poco, el dólar se fue Seguir leyendo “Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal” »

Impacto de la Revolución Industrial: De la Fábrica a la Sociedad Moderna

1. Bases de la Riqueza: El Inicio de la Transformación

1.1. Concepto de Revolución Industrial

Se entiende por Revolución Industrial el conjunto de cambios ocurridos en la producción y el consumo de bienes como resultado de la incorporación de máquinas a la fabricación industrial. Estas transformaciones sucedieron a lo largo de un proceso lento y continuado, afectando a otros sectores económicos y sociales.

1.2. La Revolución Agraria

Las actividades agrarias experimentaron importantes transformaciones, Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial: De la Fábrica a la Sociedad Moderna” »