Archivo de la etiqueta: Historia Económica

La Formación del Estado-Nación en América Latina: Economía y Sociedad en el Siglo XIX

Conceptos Fundamentales del Estado-Nación

ESTADO
Institución política que ejerce sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional.
NACIÓN
Comunidad de personas que hablan una misma lengua o que tienen una cultura, historia, etc., que son compartidas.
IDENTIDAD NACIONAL
Es un factor de cohesión, crea un imaginario, lealtades y emotividades que tienden a establecer un interés en común.
ESTADO-NACIÓN
Unidades políticas con un territorio delimitado y un gobierno Seguir leyendo “La Formación del Estado-Nación en América Latina: Economía y Sociedad en el Siglo XIX” »

Conceptos Clave de Historia Económica: Del Feudalismo a la Gran Depresión

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica y Social

Definiciones Clave de Estructuras y Sistemas

Feudalismo

Conjunto de instituciones que establecen unas relaciones específicas entre el señor feudal y los vasallos. El señor feudal tiene obligaciones de protección, mientras que los vasallos tienen la obligación de prestar servicios al señor feudal.

Desde un enfoque marxista, entendemos el feudalismo como un sistema económico y social que surge en la Europa Occidental, situado cronológicamente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia Económica: Del Feudalismo a la Gran Depresión” »

La Evolución Económica de España: Etapas, Crisis y Convergencia (1960-2013)

Evolución de la Economía Española por Etapas (1960-2013)

A. ETAPA I: El Desarrollismo (1960-1975)

Los años del Desarrollismo (desde el PEL’59 hasta la primera crisis energética) se caracterizaron por:

  • Crecimiento industrial acelerado.
  • Apertura al comercio exterior y a la inversión extranjera.

A pesar del crecimiento, existían los Pasivos del crecimiento.

B. ETAPA II: Crisis de los 70, Transición y Ajustes (1973-1985)

Esta etapa se inicia con la Crisis del 73. Se caracteriza por el incremento Seguir leyendo “La Evolución Económica de España: Etapas, Crisis y Convergencia (1960-2013)” »

Perspectivas Históricas: Civilización Islámica y el Colapso Financiero de 1929

El Mundo Islámico: Origen, Expansión y Legado Comercial

El Islam tuvo su origen en Arabia en el siglo VII. Mahoma, su fundador, había sido mercader antes de ser líder político. En 632, cuando murió, sus seguidores en 100 años habían conquistado un imperio que se extendía desde Asia Central hasta España. Los musulmanes volvieron a expandirse, difundiendo religión y costumbres por parte de Asia y África subsahariana.

Cultura y Geografía

Los árabes eran minoría, pero la lengua común era Seguir leyendo “Perspectivas Históricas: Civilización Islámica y el Colapso Financiero de 1929” »

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico

I. Argumentos sobre el Origen Ético y Moral del Pensamiento Económico

Identifique los argumentos que dan referencia al origen del pensamiento económico, vinculado a la discusión o análisis bajo parámetros morales o éticos de la época.

  • ¿Es justo el intercambio?
  • ¿Es justo el comercio?
  • ¿Es justo el cobro de intereses? (Usura)

II. Factores a Evitar para la Armonía y Paz en la Economía Antigua

Identifique qué se debía evitar para que exista armonía Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo” »

Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX

La Recuperación Económica Post-Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las tensiones entre países y bloques económicos, la rapidez de la recuperación económica resultó tan sorprendente en algunos países europeos que se la calificó de verdadero “milagro”. En Europa Occidental, el deseo de eliminar la incertidumbre también llevó a los gobiernos a practicar una “planificación indicativa”, que determinaba objetivos Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX” »

Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)

La Revolución Industrial y las Transformaciones Económicas

1. La Revolución Agraria

Transformaciones de la agricultura desde el siglo XVIII, debidas a cambios institucionales y a la introducción de nuevas técnicas y tecnología de cultivo.

Cambios Institucionales: Los Enclosures

Los cambios institucionales hacen referencia a la aparición de los enclosures, es decir, el proceso de concentración de la tierra, que se lleva a cabo sobre los terrenos comunitarios y los pequeños terrenos arrendados. Seguir leyendo “Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)” »

La Expansión Agrícola y Territorial en la Edad Media: Las Roturaciones y sus Consecuencias

Los Motores de la Expansión Económica Medieval

Los índices fundamentales de la expansión económica son tres:

  • Crecimiento Demográfico (1)
  • Roturaciones (2)
  • Innovaciones Tecnológicas (3)

Estos tres factores son la prueba fehaciente del crecimiento económico experimentado en la época.

El Fenómeno de las Roturaciones de Tierras

La expansión demográfica estuvo intrínsecamente ligada a la expansión de la colonización. Mediante las roturaciones de tierras, se conseguían nuevos terrenos cultivables, Seguir leyendo “La Expansión Agrícola y Territorial en la Edad Media: Las Roturaciones y sus Consecuencias” »

La Transformación Económica de los Países en Desarrollo: El Auge de los Tigres Asiáticos y la Reforma China (1973-Actualidad)

Los Países en Desarrollo desde 1973: Éxitos y Fracasos

Los Precedentes: Los Cuatro Tigres y una Nueva Vía de Desarrollo

En el caso de **Singapur** y **Hong Kong**, se trata de **ciudades-estado** creadas por las potencias occidentales en la época colonial para facilitar los intercambios comerciales con la zona del sudeste asiático y con China. Fueron colonias británicas. Aunque son territorios muy densamente poblados y de fuerte crecimiento demográfico, el número de habitantes es relativamente Seguir leyendo “La Transformación Económica de los Países en Desarrollo: El Auge de los Tigres Asiáticos y la Reforma China (1973-Actualidad)” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización e Industrialización

Introducción a la Economía Española del Siglo XIX

En la historia de la economía, el siglo XIX es el siglo de la industrialización. En países como Gran Bretaña, Francia, Alemania o Bélgica, este proceso implicó un cambio radical en las formas de producir y en las formas de propiedad, y supuso también una transformación en la organización de la sociedad, la cual recibe el nombre de capitalista.

En este contexto, España presenta una evolución singular: como gran parte de los países del Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización e Industrialización” »