Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Economía Española: De la Guerra Civil al Primer Franquismo (1936-1959)

Introducción y contexto histórico

El capítulo aborda el período de la **Guerra Civil Española (1936-1939)** y el **primer franquismo (1939-1959)**, señalando cómo ambos momentos están profundamente interrelacionados. La Guerra Civil dejó al país devastado social y económicamente, mientras que el régimen franquista prolongó esa crisis con políticas represivas y un modelo económico fallido. La represión contra los vencidos, el exilio de cientos de miles y las purgas en la administración Seguir leyendo “Economía Española: De la Guerra Civil al Primer Franquismo (1936-1959)” »

Transformación Industrial: Orígenes, Evolución e Impacto Socioeconómico

1. Origen y Concepto de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de transformaciones económicas y sociales significativas, impulsadas por la adopción masiva de máquinas en los procesos productivos. Estos cambios se originaron en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII. La Revolución Industrial se divide en dos fases principales:

  • Primera Revolución Industrial (1760)
  • Segunda Revolución Industrial (1870)

La Revolución Demográfica

En la segunda mitad del Seguir leyendo “Transformación Industrial: Orígenes, Evolución e Impacto Socioeconómico” »

Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII) e Impacto del Legado de Adam Smith

Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII)

Las manufacturas en los siglos XVII y XVIII evidencian una transición crucial en sus características, impacto económico y social.

Siglo XVII: Artesanía y Descentralización

En el siglo XVII, las manufacturas eran esencialmente artesanales y descentralizadas. Operaban en talleres familiares con tecnología rudimentaria. La producción estaba limitada a una escala local, y la especialización era mínima.

Impacto Económico Modesto

El impacto económico Seguir leyendo “Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII) e Impacto del Legado de Adam Smith” »

Impacto y Legado de las Revoluciones Industriales

Revoluciones Industriales: Un Panorama Comparativo

Primera Revolución Industrial

(1750-1850)

Segunda Revolución Industrial

(1850-1914)

Carbón y máquina de vapor

Electricidad y petróleo

Textil, siderurgia y minería

Química, automotriz, telecomunicaciones

Inglaterra, Francia, Bélgica

Alemania, EE.UU., Japón

Máquina de vapor, ferrocarril, telar mecánico

Motor de combustión, teléfono, bombilla eléctrica

Explotación laboral extrema, falta de derechos

Mejora de condiciones laborales, sindicatos más Seguir leyendo “Impacto y Legado de las Revoluciones Industriales” »

Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870

Evolución Económica de Francia hasta 1870

Contexto Previo a la Revolución Industrial

La introducción de nuevas técnicas industriales en Francia fue tardía, debido a la agitación política y económica de la época. La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo una serie de cambios significativos. La industrialización en Francia fue un proceso lento debido a varias dificultades:

Fundamentos de la Economía: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Economía: Es la ciencia que se ocupa de la manera en cómo se organizan las sociedades para administrar los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Mochón y Becker: Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

¿Qué es la escasez?

Es una necesidad humana, la sensación de carencia unida al Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Evolución Histórica y Conceptos Clave” »

Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall

La Gran Depresión (1929-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Tras un periodo de expansión económica mundial entre 1924 y 1928, la quiebra de Wall Street en octubre de 1929 desencadenó una crisis económica global sin precedentes. El crack bursátil marcó el inicio de una contracción económica severa. La disminución de la cantidad de dinero en circulación en Estados Unidos llevó a la insolvencia de los bancos, incapaces de satisfacer las demandas de liquidez de sus clientes. Esto generó Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Gran Depresión y el Impacto del Plan Marshall” »

Industrialización en Alemania y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

Alemania: Unificación y Crecimiento Industrial

Alemania también conoció las innovaciones inglesas a finales del siglo XVIII, pero su industrialización se vio ralentizada por las circunstancias políticas. Con un panorama político fragmentado en principados feudales, se multiplicaban las fronteras, circulaban diversas monedas y estaban vigentes varias legislaciones. La población campesina era pobre. La servidumbre se abolió en 1811 y, desde entonces, la producción agrícola creció a un buen Seguir leyendo “Industrialización en Alemania y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo” »

Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial

Orígenes del Capitalismo: Crisis de la Economía Feudal y Transición

Orígenes del capitalismo: Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

Del año 800 al 1000, la sociedad en Europa estaba ligada a una relación feudovasallática (señor feudal y vasallos) en donde la economía se basaba en el trueque. Aquí los vasallos trabajaban para el señor feudal en busca de protección. Ya a partir del siglo XI (año 1000), la población comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial” »

Conceptos Clave de Historia Económica: Productividad, Ciclos Seculares y Transición Demográfica

Preguntas Cortas

¿Qué causas impulsan el aumento de la productividad y cómo se impulsa el crecimiento de la producción?

El crecimiento de la producción se da cuando la producción aumenta por la suma de factores, generalmente del trabajo.

La productividad aumenta por: las mejoras tecnológicas, organizativas (factor empresarial) y cambios institucionales favorables a la actividad económica.

¿Qué son los ciclos seculares en Historia Económica?

En la historia económica, los ciclos seculares son Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia Económica: Productividad, Ciclos Seculares y Transición Demográfica” »