Archivo de la etiqueta: Historia

Historia de Guatemala: Época Prehispánica, Colonización y Economía Campesina

Época Prehispánica: El Corazón del Mundo Maya

Guatemala está situada en el área geográfica conocida como Mesoamérica. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas, destacando la civilización maya. Los mayas fueron cazadores y agricultores.

La Civilización Maya

Los mayas practicaban la pesca, domesticaban animales como pavos y patos, y se transportaban en canoas. Destacaron en la pintura y la escultura, tejían el algodón y eran deportistas. Poseían el sistema de Seguir leyendo “Historia de Guatemala: Época Prehispánica, Colonización y Economía Campesina” »

Impacto de la Revolución de 1944 en Guatemala: Logros y Desafíos

La Revolución de 1944 en Guatemala: Un Análisis de sus Logros, Desafíos y el Contexto Histórico

Beneficios para los Trabajadores Durante los Gobiernos Revolucionarios

Durante el periodo de la Revolución de 1944, los trabajadores guatemaltecos experimentaron mejoras significativas en sus condiciones laborales y económicas:

Evolución de la Radiodifusión y Medios en Perú: Política, Sociedad y Tecnología

La Radio en el Gobierno de Benavides y su Impacto Político

Óscar R. Benavides fue el primer jefe de Estado peruano que empleó de forma regular y consciente la radio con fines políticos.

Contexto Histórico (1930-1939)

  • Crisis de 1930: Recesión y depresión económica mundial.
  • Tensiones fronterizas: Conflictos con Colombia y Ecuador.
  • Conflictos internos: Sublevación del APRA en Trujillo y huelgas mineras promovidas por el Partido Comunista.

Creación de Radio Nacional del Perú

Estado Benefactor, Globalización y Neoliberalismo en México: Conceptos Clave y Movimientos Sociales

Estado Benefactor, Globalización y Neoliberalismo en México

1. ¿En qué consiste el Estado Benefactor?

Programa político y económico inspirado en la idea de John Maynard Keynes que consistía en la intervención del Estado en la economía y la búsqueda del bienestar social.

2. Características del Estado Benefactor

A continuación, se mencionan y describen 8 características del estado benefactor:

3. Conceptos de Globalización

A continuación, se presentan 3 conceptos de globalización:

Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América

Cuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del Juicio Final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambiguas proyecciones hacia África Seguir leyendo “Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América” »

El Franquismo en España: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)

LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

1.1. Fundamentos ideológicos

El franquismo instituyó un Estado caracterizado por un autoritarismo extremo, inicialmente inspirado en la Italia y la Alemania fascistas, aunque de un carácter menos totalitario y más conservador. Características:

Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)

Movimientos Sociales y Políticos en España (1880-1930)

Este documento explora los principales movimientos sociales y políticos que marcaron la historia de España entre 1880 y 1930, incluyendo el anarquismo, el socialismo, y la dictadura de Primo de Rivera.

Anarquistas y Socialistas

En 1881, las corrientes anarquistas, influenciadas por Bakunin, cambiaron su nombre a Federación de Trabajadores de la Región Española. Los desacuerdos internos y la represión obrera llevaron a una división: algunos Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)” »

Desarrollo Social y Económico en Venezuela: Reformas y Obras Clave (1940-1958)

Aspecto social

Los problemas relacionados con la salud, el crecimiento y la educación de la población se mantuvieron como temas de primera importancia en la agenda del gobierno, en el marco del proyecto de desarrollo capitalista impulsado por agentes externos e internos.

La creación en 1944 del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la creación de escuelas y bachilleratos, lo cual aumentó la cifra de inscritos en un gran índice de un 110%. Además, se iniciaron los trabajos de Seguir leyendo “Desarrollo Social y Económico en Venezuela: Reformas y Obras Clave (1940-1958)” »

Evolución de la Administración y Justicia en España: Siglos XI al XIX

Evolución de la Administración Pública y el Sistema Judicial en España (Siglos XI-XIX)

Oficiales Públicos (Siglos XI-XIX)

Nombramiento:

  • Realizado por el rey.
  • Motivos: amistad, parentesco, servicios prestados o fidelidad.

Elección:

  • Selección real por un período determinado según el cargo.
  • Insaculación (siglo XV): elección aleatoria mediante sorteo.

Patrimonialización:

  • Venta de oficios de poder y de dinero.
  • Caso especial: Indias (venta de oficios).
  • Mayor frecuencia entre los siglos XVI y XVIII.

Fiscalización: Seguir leyendo “Evolución de la Administración y Justicia en España: Siglos XI al XIX” »

Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España

La Evolución del Republicanismo

Los republicanos, tras el fracaso de la Primera República, estaban fuertemente divididos en diferentes tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, hechos que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político. La adaptación más rápida a las nuevas condiciones la protagonizó el viejo dirigente republicano Emilio Castelar, quien creó el Partido Republicano Posibilista, que aceptaba el juego político de la Restauración. Un grupo contrario Seguir leyendo “Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España” »