Archivo de la etiqueta: Historia

El Ascenso de los Totalitarismos: Italia Fascista y Alemania Nazi en el Periodo de Entreguerras

La Crisis de las Democracias Liberales

Después de la Primera Guerra Mundial, desaparecieron los grandes imperios europeos y muchos de los nuevos países adoptaron regímenes de república parlamentaria. Sin embargo, cuando Europa comenzaba a recuperarse económicamente de la guerra, la crisis económica mundial iniciada en 1929 complicó drásticamente la situación. Esta crisis generó fuertes tensiones sociales y ataques a los gobiernos parlamentarios, que eran criticados tanto por el proletariado Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Italia Fascista y Alemania Nazi en el Periodo de Entreguerras” »

El Régimen de Franco: Características Políticas y Evolución Económica

Características Políticas del Franquismo

El régimen franquista se apoyó en dos pilares básicos: el orden público con ejercicio estricto de la autoridad y el catolicismo de Estado. Los puntos de apoyo del nuevo régimen fueron los militares y la Iglesia católica.

Pilares y Apoyos del Régimen

Las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad aseguraron la fuerza y la resistencia frente a los intentos de acabar con el régimen. El ejército disfrutó de una situación privilegiada, constituyendo Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Características Políticas y Evolución Económica” »

La Lucha por la Independencia de Bolivia: Un Viaje Hacia la Libertad

1. Independencia, en toda Hispanoamérica, pero paradójicamente, fue uno de los últimos de la región en consolidar su libertad.

1.1. La lucha por la emancipación: que se extendió desde 1809 hasta 1825, se caracterizó por una resistencia tenaz en distintas regiones de la Real Audiencia de Charcas.

2. Circunstancia del decreto: 1. El ejército independentista
solo resguardará el territorio de la Real Audiencia de Charcas y no se inmiscuirá en asuntos deliberantes.

1.1. Convocatoria de representantes Seguir leyendo “La Lucha por la Independencia de Bolivia: Un Viaje Hacia la Libertad” »

Discurso de Hipólito Yrigoyen sobre la nacionalización del petróleo (1919)

Yrigoyen, en defensa del petróleo nacional

Contexto histórico

Hipólito Yrigoyen es una de las figuras más influyentes de la historia argentina. El yrigoyenismo, como el rosismo antes y el peronismo después, ha sido considerado uno de los movimientos populares más extensos y profundos del país.

Tras la apertura electoral de 1912, con la sanción de la Ley Sáenz Peña, Yrigoyen accedió a la presidencia en 1916 por sufragio universal (masculino), secreto y obligatorio. El líder radical marcó Seguir leyendo “Discurso de Hipólito Yrigoyen sobre la nacionalización del petróleo (1919)” »

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos

1. La Segunda República

1.1. Proclamación y contexto

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España. El contexto internacional estaba marcado por:

  • La crisis económica de 1929.
  • La crisis de la democracia en varios países europeos.
  • El ascenso de los fascismos y del comunismo.

Ante el triunfo republicano, el rey Alfonso XIII se exilió en Italia. La Segunda República contaba con el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y una parte importante del movimiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos” »

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave

Con la expresión Revolución Industrial se designa el cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. El conjunto de transformaciones que configuraron este proceso tuvo lugar, por primera vez, en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. La Revolución Industrial se generalizó en Gran Bretaña durante las primeras décadas del siglo XIX y desde allí se extendió a los principales países Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones” »

Del Holocausto a la caída del Muro de Berlín: Un recorrido por el siglo XX

1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Más de 50.000 muertos, con un número de civiles superior al de militares. Otras características destacables:

  • Materiales: Destrucción de ciudades.
  • Territoriales: Cambios en las fronteras.
  • Demográficas: Expulsión de 13.000.000 de alemanes de sus territorios.

2. La Organización de la Paz: Un Nuevo Orden Mundial

EEUU y la URSS lideraron las conferencias de paz que dieron forma al nuevo orden mundial:

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Eventos Clave y Consecuencias Globales

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversos factores complejos y entrelazados condujeron al estallido del conflicto bélico más devastador de la historia:

España bajo el Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1936-1975)

La Creación del Estado Franquista (1936-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

La dictadura franquista, establecida el 1 de octubre de 1936 con el nombramiento de Francisco Franco como Jefe del Estado, se prolongó hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Si bien la esencia del régimen se mantuvo, experimentó cierta liberalización, no por voluntad propia, sino por presiones internacionales y económicas.

Franco, militar africanista y católico, profesaba un nacionalismo agresivo y Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1936-1975)” »