Archivo de la etiqueta: Historia

El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Modernización y Regeneracionismo

Contexto Histórico

Entre 1902 y 1931, el reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de intentos de modernización, crisis políticas y sociales, y la Guerra de Marruecos. El sistema de la Restauración, en crisis desde finales del siglo XIX, experimentó un declive significativo durante este período. La muerte de líderes políticos clave como Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico” »

La Guerra Fría (1945-1991): Origen, Desarrollo y Fin

La Guerra Fría (1945-1991)

Características

El concepto Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. El mundo se dividió en dos bloques antagónicos:

  • Encabezado por EEUU
  • Encabezado por la Unión Soviética

Cada bloque representaba una concepción política, ideológica y económica diferente:

Características y Consecuencias de la Conquista Española


Características y diferencias entre un hecho y un proceso.

En conclusión, la diferencia entre un hecho y un proceso es que: un hecho tiene una fecha y lugar específicos en que suceden y no se repiten. Y los procesos son varios hechos relacionados entre sí, pueden durar poco o mucho tiempo, además pueden suceder en lugares distintos.

Rutas de comercio y causas de la llegada de los españoles

Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)

El Auge del Imperialismo y los Conflictos (1880-1917)

Definiciones Clave

Organizaciones Empresariales

Cartel: Asociación temporal entre varias empresas de la misma actividad económica con el objetivo de eliminar la competencia y monopolizar el mercado.

Trust: Concentración de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica creando una gigantesca corporación cuyo objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

Zaibatsu: Grandes corporaciones empresariales controladas por Seguir leyendo “Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)

1. Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Crisis Borbónica

Carlos IV declaró la guerra a Francia por miedo a la expansión de sus ideas, lo que originó una crisis en el Antiguo Régimen. La guerra contra Francia fue un fracaso y Manuel Godoy se enfrentó a Napoleón junto a Gran Bretaña. El descontento de la población con Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez, forzando su dimisión y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón obligó a abdicar a ambos reyes, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)” »

Biografías de Líderes Históricos: Milos Obrenovic y Más

Biografías de Líderes Históricos

Milos Obrenovic, príncipe de Serbia (1817-1838 y 1858-1860), (Strednia Dobrna 1780 – Topcides 1860). Comenzó su carrera con la próspera cría de cerdos en Serbia. Analfabeto, en 1804 participó en el levantamiento de los serbios contra los turcos, dirigido por Jorge el Negro, y en 1813 se puso a la cabeza del movimiento. En 1817 dio la orden de asesinar a Jorge I. Su política con los turcos fue más de negociación que de enfrentamiento; así, en 1820 recibió Seguir leyendo “Biografías de Líderes Históricos: Milos Obrenovic y Más” »

Historia del siglo XIX: Nacionalismo, Imperialismo y Arte

1. El triunfo del liberalismo (1848-1914)

Desde el fin de las revoluciones liberales de 1848 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, se observa un período marcado por la extensión de las ideologías liberales. Este proceso, iniciado en las revoluciones del siglo XIX, sentó las bases para la formación de los estados nacionales modernos. El nacionalismo, con sus diversas interpretaciones, fue un elemento clave en este proceso.

Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo político, ideológico y económico entre Estados Unidos y la URSS provocó el conflicto diplomático conocido como Guerra Fría. Durante este periodo, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental (liderado por Estados Unidos y Europa Occidental) y el bloque comunista (encabezado por la Unión Soviética y Europa Oriental). La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente. Seguir leyendo “Guerra Fría: Resumen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

El Régimen Franquista: Naturaleza, Soporte, Represión y Fin

Naturaleza y Soporte del Régimen Franquista

El General Franco y sus Valores

Franco, general africanista formado en las guerras de África, era profundamente católico, hasta el punto de entremezclar religión y patria. Sus valores nacionales se centraban en la jerarquía, el orden y la disciplina, imponibles solo mediante el ejército. La Iglesia le brindó apoyo total, y Franco se autoproclamó salvador de España enviado por Dios. Anhelaba una España imperial, culpando a la Ilustración y al liberalismo Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Naturaleza, Soporte, Represión y Fin” »

De la prosperidad a la depresión: Los años 20 y la crisis del 29

La Crisis de Posguerra en Europa

Contexto

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa se enfrentó a una profunda crisis:

  • Escasez de productos básicos.
  • Destrucción de industrias y campos de cultivo.
  • Altos niveles de desempleo.
  • Regreso masivo de soldados.
  • Alza descontrolada de precios.
  • Dependencia económica de Estados Unidos.

Endeudamiento

Tanto los vencedores como los vencidos se encontraban endeudados. Los primeros, por los gastos de la guerra; los segundos, por las indemnizaciones impuestas. El caso de Alemania Seguir leyendo “De la prosperidad a la depresión: Los años 20 y la crisis del 29” »