Archivo de la etiqueta: Historia

Historia Contemporánea: Conceptos Clave y Transformaciones Globales

Revolución Industrial

Gran Divergencia: Despegue económico de Europa occidental frente a Asia en el siglo XVIII.

Economía orgánica: Basada en la biomasa (leña, animales, agua).

Revolución energética: Paso de la madera al carbón mineral.

Factores del Éxito Británico

Legado Histórico y Geológico de Navarra: Monarcas y Relieve

Monarcas y Figuras Clave del Reino de Navarra

Este apartado presenta a los monarcas y figuras históricas más relevantes que marcaron el desarrollo del Reino de Navarra, desde sus orígenes como Reino de Pamplona hasta su consolidación y momentos de esplendor.

Íñigo Arista (c. 770–851)

Fue el primer rey de Pamplona (824–851) y es considerado el fundador del Reino de Navarra. Durante su reinado, se enfrentó al Imperio Carolingio y estableció alianzas con los Banu Qasi, una influyente familia Seguir leyendo “Legado Histórico y Geológico de Navarra: Monarcas y Relieve” »

Conceptos Fundamentales de la Historia de Hispania: Antigüedad y Edad Media

1. Pueblos Prerromanos

Grupos indígenas que poblaron Iberia antes de la conquista romana, iniciada en el 206 a.C. Destacan: Los Iberos, que ocupaban el este y el sur, tenían rasgos comunes pero nunca formaron una unidad política. Tuvieron contactos con griegos y fenicios, un amplio desarrollo económico y comercial, y acuñaron moneda. Los celtas, de origen indoeuropeo, ocuparon el centro-oeste peninsular, tenían rasgos culturales comunes pero también diferencias entre sí. En la zona de contacto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de Hispania: Antigüedad y Edad Media” »

Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones

La Edad Moderna: Un Periodo de Profundos Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII, marcó el inicio del sistema capitalista y una profunda ampliación del mundo conocido con el Descubrimiento de América. Este periodo también fue testigo de la ruptura de la unidad religiosa en Europa con la Reforma Protestante y la invención de la imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.

Conflictos y Reconfiguración Política en la Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Edad Moderna al Siglo de las Revoluciones” »

Historia, Sociedad y Cultura de Iberoamérica y Ecuador: Conceptos Clave

Aspectos Geográficos e Históricos de Iberoamérica

¿Qué estados de los Estados Unidos eran antes parte de Iberoamérica?

California, Arizona, Nuevo México, Texas, Luisiana y Florida.

¿Qué plantas encontraron los conquistadores europeos en el continente americano?

Algunas de las plantas de origen americano encontradas por los europeos son:

  • El zapallo
  • Ají
  • Girasol
  • Tomate
  • Cacao
  • Yuca
  • Tabaco
  • Maní
  • Vainilla
  • Maíz
  • Calabacín
  • Boniato
  • Papa
  • Guayaba
  • Entre otras.

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica?

  • Indio
  • Blanco
  • Negro

¿Qué Seguir leyendo “Historia, Sociedad y Cultura de Iberoamérica y Ecuador: Conceptos Clave” »

El Franquismo en España: Características Fundamentales y Evolución por Etapas

Características Generales del Régimen Franquista

El régimen franquista fue una dictadura personalista que se mantuvo en el poder gracias al apoyo del Ejército, la Iglesia y las oligarquías, quienes se beneficiaron de ella. El Ejército obtuvo privilegios económicos y jurídicos; la Iglesia aumentó su poder económico e influencia social tras la Segunda República; y la oligarquía recibió apoyos y ayudas del Estado. La dictadura contó con el respaldo de masas conservadoras que, al ayudar Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características Fundamentales y Evolución por Etapas” »

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global del Conflicto

Introducción a la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia de la humanidad. Sus profundas raíces ideológicas, políticas y económicas, junto con su alcance global y el uso de tecnologías sin precedentes, la convirtieron en un punto de inflexión que redefinió el orden mundial.

Los Fascismos: Ideología y Características

Para comprender los orígenes de la Segunda Guerra Mundial, es fundamental entender la naturaleza Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global del Conflicto” »

Conceptos Históricos Clave: Revolución Rusa, URSS y Economía del Siglo XX

Conceptos Clave de la Revolución Rusa y la URSS

Actores Políticos y Sociales

  • Mencheviques: Del ruso, «minoritario». Socialistas moderados. Defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa y desarrollar una economía capitalista antes de empezar la revolución socialista.
  • Bolcheviques: Del ruso, «mayoritario». Socialistas radicales. Tenían como objetivo quitar al zarismo y establecer una dictadura democrática revolucionaria provisional del proletariado y el campesinado.
  • Eseristas: Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Revolución Rusa, URSS y Economía del Siglo XX” »

Historia del Conflicto Israel-Palestina: Orígenes, Evolución y Búsqueda de la Paz


mapa-vectorial-de-la-región-geopolítica-oriente-medio.jpg (612×571)


A. Contexto Histórico (Finales del Siglo XIX)

  • Palestina formaba parte del Imperio Otomano, con una población de unos 600.000 habitantes (árabes suníes, turcos, árabes cristianos, sirios y judíos sefardíes).

  • Primera Aliyá (1880): inmigración judía desde Rusia huyendo de los pogromos.

  • Se crean los primeros kibutzim y las ciudades Rishon LeZion y Tel Aviv (fundada en 1909).

  • Los judíos compran tierras, muchas veces poco fértiles.

  • Inicialmente, los turcos no mostraron un rechazo significativo Seguir leyendo “Historia del Conflicto Israel-Palestina: Orígenes, Evolución y Búsqueda de la Paz” »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles

Este tratado fue humillante para Alemania, que perdió su ejército, su condición de gran potencia y fue obligada a pagar enormes indemnizaciones. Perdió territorios como Alsacia y Lorena (cedidas a Francia), el Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones, Prusia Oriental y parte de Silesia pasaron a Polonia, Renania se desmilitarizó y Danzig fue declarada ciudad autónoma. Además, provocó una grave crisis económica Seguir leyendo “El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales” »