Archivo de la etiqueta: Ilustración

Análisis de la composición de las Cortes de Cádiz de 1810

Introducción

La gráfica de barras horizontales que se analiza representa el número de diputados que constituyeron las Cortes de Cádiz en 1810, distribuidos por grupos sociales (nobles, eclesiásticos) y por actividades y ocupaciones laborales (médicos, arquitectos, comerciantes, etc.).

Contexto histórico

Las Cortes de Cádiz tuvieron un carácter extraordinario debido a las circunstancias históricas del momento. El país estaba en plena Guerra de la Independencia contra el trono de José I Bonaparte. Seguir leyendo “Análisis de la composición de las Cortes de Cádiz de 1810” »

Revoluciones Burguesas del Siglo XIX: De la Ilustración al Nacionalismo

Revoluciones Burguesas: El Ascenso de la Burguesía

Las Revoluciones Burguesas fueron una serie de cambios radicales y violentos en las estructuras jurídico-políticas de diversos países, promovidos esencialmente por la burguesía. Estas revoluciones se extendieron por Europa a finales del siglo XVIII y parte del XIX, teniendo como base el liberalismo político definido por pensadores como Locke, Rousseau, Montesquieu y Voltaire.

Estas revoluciones supusieron:

El Antiguo Régimen y la Transición al Mundo Moderno: Economía, Sociedad y Revolución

El Antiguo Régimen: Economía y Sociedad

La Economía Rural y la Agricultura

La economía del Antiguo Régimen era principalmente rural, con la agricultura como principal fuente de riqueza. Aunque existían tierras de propiedad privada, una gran parte estaba vinculada a la nobleza y no podía venderse. Estas tierras, conocidas como señoríos territoriales, incluían una reserva señorial explotada directamente por el señor y parcelas (mansos) trabajadas por campesinos.

Los señores feudales también Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Transición al Mundo Moderno: Economía, Sociedad y Revolución” »

La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad

Ilustración en América

Ideas ilustradas

Durante el siglo XVIII, para afrontar problemas internos, la monarquía española y portuguesa convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Aplicaron políticas fisiócratas a sus economías, incluyendo medidas de promoción a la educación, artes y ciencias. Así, los estados fueron consolidando cada vez más su burocracia, a través de un mecanismo de control.

Colonias y metrópolis

Los Borbones fueron acompañados de una serie de reformas, Seguir leyendo “La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad” »

La Ilustración en América y la Fusión de Culturas

Ilustración en América

Ideas ilustradas

Durante el siglo XVIII, para afrontar problemas internos, la monarquía española y portuguesa convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Aplicaron políticas fisiócratas a sus economías, incluyendo medidas de promoción a la educación, artes y ciencias. Así, los estados fueron consolidando cada vez más su burocracia, a través de un mecanismo de control.

Colonias y metrópolis

Los Borbones fueron acompañados de una serie de reformas, Seguir leyendo “La Ilustración en América y la Fusión de Culturas” »

La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas

La Independencia de Estados Unidos

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia de las Trece Colonias en Filadelfia. En ella se plasmaron los principios de los filósofos ilustrados, como el derecho a la igualdad, la libertad y la búsqueda de la felicidad, así como formas de gobierno basadas en la soberanía popular. El ejército norteamericano, al mando de George Washington, derrotó a las tropas británicas con la ayuda de Francia y España. La paz se firmó en 1783 y Gran Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Cambios y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social vigente desde finales del siglo XV hasta el último tercio del siglo XVIII.

Características principales:

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Crisis y Transformación

1economia


El Antiguo Régimen;los revolucionarios franceses sistema económico político y social desde fines del feudalismo(s.16)hasta las revoluciones liberales burguesas(s18 y 19)

Economía agrícola señorial

80 y 90%población activa dedicada a la agricultura era la q mas riqueza aportava;75%producción total la proporciona esta actividadla propiedad de la tierraesta vinculada titulo nobilario iglesia corona ;señorios territoriales reserva señorial y mansos, hombres libres o siervos;derechos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Crisis y Transformación” »

La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Tras la muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia, se desató una disputa por el trono español entre los Borbones y los Austrias, dando lugar a la **Guerra de Sucesión Española (1701-1713)**. Carlos II había nombrado heredero a **Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV**, pero la Gran Alianza (Gran Bretaña, Austria y Portugal) apoyó al **Archiduque Carlos de Austria**.

Inicialmente, la guerra favoreció a los Austrias, Seguir leyendo “La España Borbónica: Reformas y Transformaciones en el Siglo XVIII” »

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa

Luis XVI era llevado en un carro al patíbulo instalado en el centro de la plaza. Su esposa María Antonieta recorría el mismo camino. Iba a morir guillotinado. Robespierre era un dictador francés.

Las Causas

  1. Dispersión de las ideas ilustradas.
  2. Estructura social desajustada.
  3. Independencia de los Estados Unidos.
  4. Crisis económica.
  5. Conducta del rey y la corte / Crítica al rey.

Luis XVI era bondadoso, culto y de carácter débil e indeciso; no le gustaba la gestión del estado.

Lettres Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias” »