Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El Imperialismo y la Formación de Imperios Coloniales a Finales del Siglo XIX

La formación de imperios coloniales:

Las causas del imperialismo:

A finales del siglo XIX, el avance de la industrialización y la competencia entre países empujó a las principales potencias europeas a conquistar y colonizar sistemáticamente amplias zonas del mundo (imperialismo). Las motivaciones que llevaron a los europeos a la creación de imperios coloniales son varias:

Políticas y demográficas:

El dominio de los mares y la posesión de colonias eran signo de poder político y de prestigio Seguir leyendo “El Imperialismo y la Formación de Imperios Coloniales a Finales del Siglo XIX” »

Diccionario de Términos Históricos: Conceptos Clave para Entender el Pasado

Armisticio

Acuerdo militar y diplomático entre fuerzas combatientes que establece las condiciones para el cese de las hostilidades, pero no implica la paz.

Autocracia

Sistema de gobierno en el que una sola persona ejerce el poder sin limitaciones.

Bolcheviques

Facción revolucionaria del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (SD) liderada por Lenin, que protagonizó la Revolución de Octubre de 1917.

Brest-Litovsk

Tratado de paz entre Alemania y la Rusia bolchevique, por el que Rusia cedió territorios Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: Conceptos Clave para Entender el Pasado” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas

El Pulpo con Europa

El Pulpo Mapa, creado por Frederick Rose en 1877, representa la inquietante presencia del Imperio Ruso como un pulpo gigante que extiende sus tentáculos sobre Europa. El mapa muestra a Rusia con Turquía y Persia, pero herido por Crimea y alejado de Alemania. La mayoría de los demás países son observadores cautelosos.

Hombre y Serpiente

Esta caricatura satírica del siglo XIX muestra al rey Leopoldo II de Bélgica oprimiendo al Estado Libre del Congo (Zaire), lo que provocó Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas” »

El Imperialismo Moderno: Causas, Conflictos y Consecuencias

Causas del Imperialismo Moderno

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias europeas, Japón y Estados Unidos, llegaron a dominar extensos territorios del planeta, dando lugar al imperialismo moderno.

Motivaciones Económicas

Autores como Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburgo o Lenin interpretaron que las principales motivaciones eran de índole económica:

El auge del imperialismo y la paz armada en Europa (1870-1914)

El mundo entre 1870 y 1914

La formación de las alianzas y la Paz Armada (1870-1914)

El ascenso de Alemania y el aislamiento de Francia

Alemania se convirtió en la potencia internacional europea gracias a la política de Bismarck. La pérdida de Alsacia y Lorena en 1870 alimentó el revanchismo francés y la convirtió en un adversario.

Equilibrio en los Balcanes

Bismarck sabía que Austria y Rusia tenían intereses opuestos en los Balcanes y que estas tensiones podrían crear un conflicto europeo. Seguir leyendo “El auge del imperialismo y la paz armada en Europa (1870-1914)” »

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Imperialismo

Causas: Económicas – Hobson señala la necesidad de materias primas y mercados para explotar capitales. Lenin defiende que el imperialismo es la fase anterior del capitalismo, la economía necesita una expansión continua por el mundo. Políticas – Jules Ferry – el prestigio de los países aumenta con la posesión de las colonias. Bismark – cree que Alemania debe renunciar al imperialismo y que ingleses y franceses se enfrenten. Sociales – proceden de las fuertes desigualdades en el Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo en la Historia” »

La Primera Guerra Mundial y la Transformación del Mundo (1870-1918)

1. Sistemas Políticos y Sociales

Europa Occidental

Entre 1870 y 1914, los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa occidental. Muchos países adoptaron el sufragio universal masculino y aparecieron movimientos sufragistas que reivindicaron el voto femenino.

Europa Central y Oriental

Sistemas autocráticos subsistieron en Europa central y oriental, como en el Imperio austro-húngaro, el Imperio ruso y el Imperio otomano.

2. Situación Internacional

En Europa, el Reino Unido continuó como primera Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Transformación del Mundo (1870-1918)” »

La Conferencia de Berlín: El Reparto de África y sus Consecuencias

LA CONFERENCIA DE BERLÍN

A) Clasificación del texto

  • Tipo: Jurídico
  • Autor: Colectivo; Representantes de los países presentes en la Conferencia
  • Destinatario: Público
  • Lugar y Fecha: 26 de febrero de 1885, Berlín

B) Análisis del contenido

1. ¿Qué significa plenipotenciario?

Con plenos poderes, se refiere a los representantes de los Jefes de Estado de los países que participaron en la Conferencia.

2. ¿Cuáles son las causas por las que se convocó la Conferencia?

El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia

La expansión colonial

A finales del siglo XIX, la rivalidad entre potencias europeas desató una carrera colonial por conquistar y dominar territorios de África y Asia.

África

África, un territorio con baja densidad de población, fue el continente más colonizado. En él rivalizaron principalmente el proyecto británico y el proyecto francés. Más tarde, otros Estados (Alemania, Bélgica, Portugal…) también se asentaron en África. Ante la creciente rivalidad, se convocó la Conferencia de Seguir leyendo “El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia” »

La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas

Estructura Social y Conflictos

Las Clases Sociales

Alta burguesía: Formada por grandes empresarios, financieros, industriales y comerciantes, era la propietaria de los medios de producción en la nueva sociedad.

Proletariado: Abarcaba a obreros industriales, artesanos y trabajadores a domicilio. Era un grupo heterogéneo que compartía la condición de asalariados, dependiendo de su trabajo manual para obtener un jornal.

Obreros especializados:

Trabajaban en oficios tradicionales, con salarios modestos, Seguir leyendo “La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas” »