Archivo de la etiqueta: Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente entre 1870 y 1914.

Innovación e Industria

La industria de los metales se vio revolucionada con la aparición de nuevos materiales como el acero, que era más elástico, duro y resistente. Se utilizó para la construcción de motores más eficaces y pequeños, ferrocarriles, barcos y puentes. También aparecieron nuevos aceros —como el acero cromado, niquelado o inoxidable— Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)” »

Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Expansión Europea, Causas y Consecuencias

Definición de Imperialismo y Colonialismo

Cuando decimos imperialismo, estamos hablando de un sistema económico que aparece en la segunda mitad del siglo XIX debido al gran desarrollo industrial de los países europeos, que les impulsaba a buscar nuevos mercados para sus productos y materia prima barata. Esta nueva fase de la historia europea se caracteriza por una calma política (inicialmente) en las relaciones internacionales, así como por una consolidación y crecimiento en los aspectos económicos. Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Expansión Europea, Causas y Consecuencias” »

Panorama Histórico: Imperialismo, Gran Guerra y Entreguerras

¿Qué es el imperialismo?

Es la extensión del dominio de un país sobre otros.

Causas del imperialismo en el siglo XIX:

Factores económicos: búsqueda de mercados y materias primas.

Factores políticos: necesidad de dominar lugares estratégicos para controlar el imperio; y las conquistas daban prestigio y orgullo nacional.

Factores demográficos: búsqueda de lugares donde emigrar el aumento de población de las metrópolis.

Factores ideológicos: el sentimiento de los blancos de superioridad y su Seguir leyendo “Panorama Histórico: Imperialismo, Gran Guerra y Entreguerras” »

Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico

Causas del Imperialismo

Causas Demográficas

Las condiciones de vida de la clase trabajadora eran pésimas y, al buscar nuevas perspectivas, se produjo un incremento de la población a través de la persistente inmigración desde extensas áreas. Los avances médicos, como la quinina, ayudaron a acabar con la malaria y a combatir enfermedades endémicas.

Causas Económicas

La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados, la financiación de infraestructuras, tales Seguir leyendo “Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico” »

Transformaciones Clave (1870-1945): Industrialización, Imperialismo, Conflictos Mundiales y Totalitarismo

Factores que Motivaron la Segunda Revolución Industrial

Industrialización, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Contexto Histórico Clave

Industrialización y Movimiento Obrero en la Construcción del Estado Liberal

  1. La industrialización suele ser la pieza clave de la construcción de cualquier estado liberal, pues la burguesía reivindica representación política. En el caso español, ante la débil burguesía, fruto de la tardía industrialización, la iniciativa fue de los militares que dirigirían los distintos partidos liberales.
  2. En España favorecieron la mejor explotación de la tierra leyes como las de Desamortización de 1836 Seguir leyendo “Industrialización, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Contexto Histórico Clave” »

Revolución Industrial e Imperialismo: Transformación Económica y Social del Siglo XIX

Geografía e Historia – Revolución Industrial e Imperialismo

1. Introducción

El siglo XVIII en Gran Bretaña fue testigo de un juicio y el surgimiento de nuevas relaciones económicas que marcarían el inicio de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se divide en dos fases:

Primera Fase (Primera Revolución Industrial)

  • Concentración de fábricas.
  • Nuevas técnicas y fuentes de energía (carbón).
  • Mejoras en el transporte.

Segunda Fase (Segunda Revolución Industrial)

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Resumen de Historia Contemporánea: Del Imperialismo a la Revolución Rusa

Imperialismo: Sistema en el que la política, la economía y la cultura de una parte del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros, sobre todo en África y Asia.

Colonia: Asentamiento de población administrado por un territorio lejano (metrópoli).

Colonia de explotación: Dependientes de la metrópoli, ejerce una política de ocupación y explotación, sin gobierno propio.

Poblamiento: Constituyeron una solución al problema de exceso de personas en la metrópoli.

Plantación: Seguir leyendo “Resumen de Historia Contemporánea: Del Imperialismo a la Revolución Rusa” »

El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio

¿Qué es el Imperialismo?

El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política. Ya existían imperios coloniales desde el siglo XVI. En 1870 se produce un fenómeno nuevo: el imperialismo como intercambio de manufacturas de la metrópoli por materias primas de la colonia. En 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos Seguir leyendo “El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio” »