Archivo de la etiqueta: Independencia

La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas

La Independencia de Estados Unidos

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia de las Trece Colonias en Filadelfia. En ella se plasmaron los principios de los filósofos ilustrados, como el derecho a la igualdad, la libertad y la búsqueda de la felicidad, así como formas de gobierno basadas en la soberanía popular. El ejército norteamericano, al mando de George Washington, derrotó a las tropas británicas con la ayuda de Francia y España. La paz se firmó en 1783 y Gran Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas” »

Estructura Social y Conflictos en la Historia de España

• Los criollos: Eran de raza blanca, descendientes de los españoles emigrados, pero nacidos allí. Representaban el grupo social y económicamente más poderoso. Formaban la burguesía americana, siendo profesionales libres de alto nivel o propietarios de las grandes empresas. A pesar de su poderío económico y social, no podían participar ni decidir sobre los asuntos sociales, económicos y políticos de su territorio.
• Los españoles emigrados para ejercer cargos políticos o de alto funcionariado Seguir leyendo “Estructura Social y Conflictos en la Historia de España” »

Historia de América Latina: Independencia, Populismo y Dictaduras

Independencia de América Latina

Simón Bolívar y José de San Martín

Simón Bolívar, conocido como el «Libertador», lideró campañas militares que abarcaron vastas regiones de América del Sur, logrando importantes victorias contra las fuerzas realistas. Su visión de una América Latina unida, la Gran Colombia, reflejaba su deseo de crear una federación de países independientes.

José de San Martín, un estratega militar brillante, lideró las fuerzas independentistas en Argentina, Chile y Seguir leyendo “Historia de América Latina: Independencia, Populismo y Dictaduras” »

El Ciclo de Revoluciones en América

La noticia del conflicto entre españoles y franceses llegó a las colonias en América y generó una crisis de legitimidad política, o sea, que los funcionarios que mandaban en las colonias representaban a un rey que ya no gobernaba. Era la oportunidad para la liberación de la hegemonía española. Desde la invasión napoleónica funcionó en España una Junta Central en la que los españoles que apoyaban a Fernando VII resistían la ocupación. Pero en 1810 la caída de la Junta marcó el momento Seguir leyendo “El Ciclo de Revoluciones en América” »

La pérdida del Imperio español: causas, consecuencias y el Tratado de París

Introducción

Durante el reinado de Fernando VII, la mayor parte del Imperio español logró su independencia. Solo Cuba y Puerto Rico, en América, y las islas Filipinas, en el Pacífico, permanecieron bajo soberanía española.

Los problemas coloniales se remontaban a la etapa del Sexenio. Ya entonces se inició una primera guerra cubana, la “guerra larga”, pero fue en la década final del siglo XIX cuando estos problemas se agudizaron por el contexto internacional: los movimientos emancipadores Seguir leyendo “La pérdida del Imperio español: causas, consecuencias y el Tratado de París” »

Revolución en el Río de la Plata: de las Invasiones Inglesas a la Independencia

Antecedentes

Revolución Francesa: Los ideales de la Revolución Francesa fueron tomados por los criollos para justificar y guiar su propia revolución.

Independencia de EE. UU. y Haití: Estas revoluciones previas a las del Río de la Plata sirvieron como ejemplos a seguir.

Invasiones Inglesas: Para defenderse de las invasiones inglesas se organizaron milicias (grupos de civiles organizados para luchar) que luego fueron usadas en la lucha por la independencia hasta la formación de ejércitos profesionales. Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: de las Invasiones Inglesas a la Independencia” »

Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico

1. Orígenes y Causas de la Descolonización

En el proceso descolonizador incidieron de forma decisiva acontecimientos como las dos guerras mundiales y el nacimiento de la ONU.

1.1 Causas Demográficas y Sociales

El desequilibrio demográfico entre colonizadores y colonizados es fundamental para explicar el fin del dominio imperialista. Los europeos que residían en África y Asia eran una población escasa; en cambio, los habitantes nativos experimentaron un rápido crecimiento demográfico. La única Seguir leyendo “Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico” »

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

La Crisis de 1898

Tras la emancipación de la América española, las posesiones ultramarinas de España se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico.

En Cuba, la economía agrícola (azúcar y tabaco) favorecía a las élites sociales. España intervenía fiscalmente, impidiendo la importación y exportación a otros países europeos, lo que generaba beneficios económicos en la metrópoli. Además, Cuba Seguir leyendo “La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español” »

Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa

Las Trece Colonias

Desde el siglo XVII, grupos de emigrantes europeos, fundamentalmente provenientes de Inglaterra, se establecieron en la costa Este de Norteamérica. Algunos huyeron de la inestabilidad política y de las persecuciones religiosas de su país de origen. Fue el caso del grupo de los Padres Peregrinos que llegaron a bordo del Mayflower y desembarcaron en la bahía de Massachusetts en 1620.

Organización y Guerra de Independencia

La monarquía británica organizó a los colonos en trece Seguir leyendo “Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa” »

Descolonización y Tercer Mundo: Auge del Nacionalismo y Lucha por la Independencia

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

1. LA DESCOLONIZACIÓN

Factores que la impulsaron:

  • Pérdida de hegemonía europea tras la Segunda Guerra Mundial
  • Guerra Fría: EEUU y la URSS buscaban ampliar su área de influencia
  • Auge del nacionalismo en África y Asia
  • Defensa del derecho de autodeterminación

A) La descolonización en Asia

+ La India