Archivo de la etiqueta: Isabel II

Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, Rey de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, pertenecía a la dinastía de los Borbones. Era un rey absolutista, propio del Antiguo Régimen. Para que no le pasara lo mismo que en Francia durante la Revolución Francesa (donde Luis XVI, rey absolutista, fue asesinado públicamente), Carlos IV buscó una solución.

Se alió con otras monarquías europeas y declaró la guerra a Francia, conocida como la Guerra Grande. Esta guerra tuvo lugar Seguir leyendo “Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)” »

España en el Siglo XIX: Carlismo, Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático

El Carlismo: Ámbito Geográfico, Ideología y Apoyos Sociales

El final del reinado de Fernando VII estuvo marcado por una crisis sucesoria. El rey no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. En 1829, contrajo matrimonio con su sobrina, María Cristina de Borbón, quien a los pocos meses quedó embarazada, lo que planteó el problema sucesorio.

La Cuestión Sucesoria y el Origen del Carlismo

Las bases legales de la sucesión al final del reinado de Fernando VII serán la Ley Sálica Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Carlismo, Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático” »

La España Liberal: Consolidación y Conflictos en el Siglo XIX (1833-1868)

Introducción: El Liberalismo en España y las Guerras Carlistas

En el segundo tercio del siglo XIX se produce la implantación del liberalismo en España. Es un proceso largo y complejo. Uno de los elementos que influyó en su inicio fue la guerra entre carlistas y liberales (1833-1840). Tras la derrota carlista, se dio paso a una monarquía constitucional, se puso fin al Antiguo Régimen y se transformó la economía, abriendo paso al desarrollo del capitalismo, con la existencia de instituciones Seguir leyendo “La España Liberal: Consolidación y Conflictos en el Siglo XIX (1833-1868)” »

Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Conflictos y Constituciones Clave

El Reinado de Fernando VII: Conflicto entre Liberales y Absolutistas (1814-1833)

El reinado de Fernando VII marcó un periodo de profundas transformaciones y conflictos en la historia de España, evidenciando las dificultades para consolidar el régimen liberal y la persistente resistencia de las fuerzas partidarias del Antiguo Régimen. Este reinado se divide en tres etapas fundamentales:

1.ª Etapa: El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras su regreso a España, Fernando VII abolió la Constitución Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Conflictos y Constituciones Clave” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Guerras Carlistas y Evolución Política

Las Regencias y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II se divide en la etapa de Regencias (1833-1843) y el Reinado Efectivo (1843-1868). El periodo de regencias comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840).

Esta Guerra Civil sucedió durante la regencia de María Cristina a causa de dos problemas principales: el sucesorio (los carlistas apoyaban a Carlos María Isidro y la Ley Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: 1808-1868

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II (1788-1868)

La Guerra de la Independencia: Causas, Bandos y Fases (1788-1814)

Entre 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra bajo el reinado de Carlos IV, quien temía la expansión francesa. En 1795, Francia y España firmaron la Paz de Basilea, lo que implicó un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produjo la Revolución Francesa Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en España: 1808-1868” »

El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Las Desamortizaciones y el Tránsito a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones en España: Antecedentes y Proceso

El proceso desamortizador en España tuvo diversos antecedentes antes del reinado efectivo de Isabel II. La primera desamortización significativa se produjo en 1798 bajo el gobierno de Godoy, afectando a propiedades de los jesuitas y obras pías. Posteriormente, José I Bonaparte impuso otra que recayó sobre los bienes inmuebles de la aristocracia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y la Nueva Sociedad de Clases en España” »

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Democrático en España

En septiembre de 1868, una revolución, conocida como La Gloriosa, expulsó a Isabel II del trono español y marcó el inicio del Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de profundas transformaciones políticas y sociales en España.

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868 fue el resultado de una combinación de factores económicos y políticos que generaron un amplio descontento en la sociedad española.

A) Seguir leyendo “La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias de La Gloriosa en España” »

Momentos Clave de la Historia de España: Liberalismo, Carlismo e Ilustración

El Gobierno de la Unión Liberal (1856-1863)

Tras un primer gobierno presidido por el general O’Donnell y otro encabezado por el general Narváez, la nación volvió a regirse por la Constitución de 1845 y a renovar la vigencia del viejo régimen moderado. Para ello, O’Donnell organizó la Unión Liberal, que pretendía reunir a los sectores menos extremistas del liberalismo y acrecentar las bases sociales y políticas del régimen isabelino.

Recuperado el equilibrio, España pudo dedicarse a llevar Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: Liberalismo, Carlismo e Ilustración” »

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Inestabilidad y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo de gran inestabilidad política y social en España. Las Guerras Carlistas enfrentaron a los españoles; moderados y progresistas pugnaron por imponer sus criterios, reflejados en diversos textos constitucionales; y los militares, mediante pronunciamientos, se convirtieron en figuras clave de la política española. No obstante, durante las Regencias de María Cristina Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)” »