Archivo de la etiqueta: Isabel II

España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica

Regencias (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina hasta que su hija pudiese gobernar. Los partidarios de Don Carlos, hermano del difunto rey, iniciaron una guerra para impedir que se consolidara el trono isabelino. Se enfrentaron:

Periodos Clave de la España Contemporánea

Isabel II: Las Guerras Carlistas

  • Muerte de Fernando VII en 1833
  • Primera Guerra Carlista (1833-1840)
  • Convenio de Vergara (1839)
  • Estado centralizado y desamortizaciones
  • Partidos (Moderados y Progresistas)
  • Regencia de María Cristina (1833-1840)
  • Regencia de Espartero (1840-1843)
  • Constitución de 1837

Isabel II: Reinado Efectivo

El Reinado de Isabel II en España: Del Absolutismo al Estado Liberal (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) asistimos a la consolidación del liberalismo y a la creación del Estado liberal, base del sistema actual. Durante la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz se habían producido los primeros intentos de terminar con las estructuras del Antiguo Régimen, pero se habían frenado en el reinado de Fernando VII con la vuelta al absolutismo.

Ante el problema sucesorio (hermano-hija) que se plantea tras la muerte del Rey, la Reina regente Mª Cristina Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Del Absolutismo al Estado Liberal (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Conflictos Bélicos y Evolución Social

La España del siglo XIX

Características generales:

  • En el orden político, se instauró el sistema liberal, el derecho al voto quedó reducido a una minoría y el ejército provocó en ocasiones la caída de gobiernos.
  • En el orden económico, España seguía siendo un país fundamentalmente agrario. Solo se inició la industrialización plenamente en Cataluña y el País Vasco.

1. La Guerra de la Independencia

1.1. El alzamiento antifrancés

Con engaños, el emperador francés consiguió que la familia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Conflictos Bélicos y Evolución Social” »

El Liberalismo Moderado en España (1843-1868): Régimen Isabelino, Constitución y Partidos Políticos

La consolidación de un liberalismo moderado (1843-1868)

Bases del régimen moderado y la Constitución de 1845

a) Origen: Liberalismo moderado y conservador. Régimen político con tres rasgos principales:

  • Sistema representativo no democrático.
  • Monopolio del poder por el sector de los moderados.
  • Predominio de la burguesía terrateniente.

b) Rasgos característicos:

Eventos Fundamentales de la España Decimonónica

La Crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal

Batalla de Trafalgar

Fue la batalla en la cual Gran Bretaña derrotó a la armada franco-española (1805). Supuso la destrucción del poder marítimo español. Al frente de la armada o flota británica estaba el almirante Nelson.

Abdicaciones de Bayona

Carlos IV y Fernando VII fueron llevados a Bayona (Francia) y allí renunciaron al trono de España en favor de Napoleón. Este cedió la corona a su hermano José Bonaparte (José I), que reinó Seguir leyendo “Eventos Fundamentales de la España Decimonónica” »

España Siglo XIX: Constituciones, Liberalismo y Carlismo tras Fernando VII

I. El Clima Político en la España Post-Fernandina

Tras el fallecimiento de Fernando VII, España se sumió en un periodo de incertidumbre política. La sucesión recayó en su hija Isabel II, de tan solo tres años, gracias a la derogación de la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción. Sin embargo, esta decisión generó un fuerte rechazo en un sector significativo de la sociedad, que apoyaba al hermano del difunto rey, Carlos María Isidro, como legítimo heredero al trono.

Estos partidarios, Seguir leyendo “España Siglo XIX: Constituciones, Liberalismo y Carlismo tras Fernando VII” »

Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX

1) Introducción

En el siglo XIX, la agricultura continuaba siendo la actividad económica más importante. Sin embargo, soportaba un permanente atraso como consecuencia de la ausencia de innovaciones tecnológicas, motivado por una desigual distribución de la tierra y una legislación de carácter medieval. El triunfo del liberalismo en España durante el reinado de Isabel II supuso la paulatina supresión de estas formas jurídicas y económicas propias del Antiguo Régimen. No obstante, como Seguir leyendo “Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX” »

España 1833-1856: Conflictos y Reformas en el Reinado de Isabel II

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

La Primera Guerra Carlista se inició tras la muerte de Fernando VII (1833). Este conflicto enfrentó a los carlistas, partidarios de los derechos dinásticos de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, y los isabelinos, defensores de los derechos al trono de su hija Isabel. Este enfrentamiento se debió a que la madre de Isabel, María Cristina, había promulgado la Pragmática Sanción (1830) que modificaba la ley y convertía a Isabel en heredera. En Seguir leyendo “España 1833-1856: Conflictos y Reformas en el Reinado de Isabel II” »

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)

Conflicto Dinástico y Guerras Carlistas

Origen del Conflicto

Fernando VII no tuvo hijos varones. Este hecho, de acuerdo con la Ley Sálica vigente, hacía de Carlos María Isidro, hermano del rey, el legítimo heredero del trono español. En abril de 1830, meses después del nacimiento de Isabel, primera hija de Fernando VII, la Ley Sálica fue derogada mediante una Pragmática Sanción. Esto frustraba las expectativas de Carlos y de los tradicionalistas (más tarde conocidos como carlistas), que Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)” »