Archivo de la etiqueta: Las 3 etapas mas importanteS De Francia en la revolución

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

1. CLASIFICACIÓN


A) Naturaleza temática del texto (tipo de texto):


Por su forma puede ser:

Texto jurídico:

ley, tratado, constitución, …

Texto histórico-literario:

memorias o recuerdos de contemporáneos cuya objetividad ha de ser sometida a crítica, artículos de prensa, autobiografías, cartas, novelas, ensayos históricos, diarios, relatos de viajes, etc.

Texto histórico-circunstancial o narrativo:

informes económicos y sociales, resoluciones declaraciones Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »

Parte orgánica de la constitución de Venezuela

Tema 4: Los grandes estados nacionales

2.El nacionalismo del Siglo XIX

el concepto de nación como comunidad política con derecho a crear un estado organizado es una de las herencias de la revolución francesa.

Los liberales del Siglo XIX fueron generalmente nacionalistas. El acontecimiento que permitió la difuncion de las ideas nacionalistas fue la expansión del ejercito de Napoleón y la creación de monarquías nuevas. Durante este siglo se desarrollo la investigación histórica, liguistica, Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía


1.L triunfo dl nacionalismo en Europa:

El nacimiento dl nacionalismo


En la e.M. Y en la modrna la palabra nación dsiganaba al grupo d prsnas nacidas en 1 mismo lugar y q staban bajol podr d 1 mismo monarca.X tanto 1a nación runia prsnas d distintos puebls y culturas.Enl siglo xixl trmino nación adkirio 1a dimnsion política y muxos empzaron a rvindicar q ls frontras d ls sta2 coincidieran con ls frontras racials,linwisticas istoricas etc.

dsd sus origns ubo 2 concpcions distintas dl nacionalismo: Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Causa inicio y perdida de la 1 república

El desorden económico de la posguerra


//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

GHT7

Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:

-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.

-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.

-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Con que propósito se convoco a un congreso constituyente

2.2 Los Estados Generales y la Asamblea Nacional (1789)

En 1787 después de que la Hacienda pública sufriera una bancarrota, el rey convocó una asamblea de notables para convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos. Estos se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales, la única asamblea que podía autorizar nuevos tributos. Entonces Luis XVI convocó los Estados Generales. El 5 de Mayo del año 1789 los Estados Generales se reunieron en Versalles. Previamente, cada estamento Seguir leyendo “Con que propósito se convoco a un congreso constituyente” »