Archivo de la etiqueta: Liberalismo español

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración (1833-1902)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Constituciones

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843), durante la cual ejercieron la regencia su madre María Cristina (1833-1840) y el general Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) tras ser declarada mayor de edad.

Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Este periodo comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración (1833-1902)” »

Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español

Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

a) La Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

b) Una de las ideas principales del texto es el Tratado de Fontainebleau, el cual fue firmado en 1807 entre Godoy y Napoleón para repartirse Portugal, donde una parte pertenecería a Francia, otra a España y la tercera como principado personal para Godoy, con el objetivo de ocupar la Península. Otra de las ideas principales sería el objetivo de Napoleón de bloquear Seguir leyendo “Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español” »

España en el Siglo XIX: Guerra de la Independencia y el Nacimiento del Liberalismo con la Constitución de 1812

El Desarrollo de la Guerra y sus Consecuencias

Con el levantamiento del 2 de mayo de 1808, la guerra se extendió por todas partes. Los franceses pasaron así de ser considerados tropas aliadas a ejército invasor. En muchos lugares se construyeron Juntas de Defensa, articuladas en torno a una Junta Suprema establecida en Sevilla.

Paralelamente, ante la falta de un ejército nacional eficiente, surgieron partidas de guerrilleros. Estos marcarían perfiles más característicos del conflicto. Entre Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de la Independencia y el Nacimiento del Liberalismo con la Constitución de 1812” »

Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado

La España del Siglo XIX: Liberalismo, Capitalismo y Sociedad de Clases

La España del siglo XIX tenía como metas conseguir el liberalismo político, el capitalismo liberal y la sociedad de clases, mientras Europa Occidental consolidaba los logros de la revolución liberal a través de los procesos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848.

España comenzaba a experimentar un cambio en el ámbito político. Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra civil que comenzó siendo un conflicto dinástico, Seguir leyendo “Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado” »

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Reinado de Isabel II

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

El carlismo apoyó la pretensión al trono de Carlos María Isidro y sus descendientes frente a Isabel II, pero más allá del conflicto sucesorio, representó la defensa de los valores del Antiguo Régimen contra la revolución liberal. Las guerras carlistas fueron tres conflictos armados que desestabilizaron España en el siglo XIX.

Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812

Contexto Histórico (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) finalizó con el motín de Aranjuez, que llevó al trono a su hijo, Fernando VII. Sin embargo, las abdicaciones de Bayona poco después entregaron la corona a José I Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I Bonaparte. Este hecho, junto con el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid, marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), un conflicto complejo con tres fases que culminó Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desmantelamiento del Antiguo Régimen y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la paulatina instalación del Estado liberal en España. En este complejo proceso, la principal oposición provino del Carlismo, un movimiento contrarrevolucionario que desencadenó tres guerras civiles a lo largo del siglo XIX.

Durante este periodo, aumentó significativamente la intervención activa de los militares Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)” »

Regencias de María Cristina y Espartero: El Liberalismo en España (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón se inicia con una corta fase de transición entre octubre de 1833 y enero de 1834. El jefe de gobierno, Cea Bermúdez, publicó un manifiesto en el que dejaba más o menos claro que las únicas reformas que estaba dispuesto a emprender eran las administrativas, y manifestaba su intención de defender el régimen frente a «toda innovación religiosa o política que se intente suscitar en el Reino».

El Estatuto Real Seguir leyendo “Regencias de María Cristina y Espartero: El Liberalismo en España (1833-1843)” »

Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social

La Revolución Liberal y el Reinado de Isabel II

La guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. María Cristina confió en Martínez de la Rosa, liberal doceañista que promulgó el Estatuto Real en 1834, texto muy afín a una Carta Otorgada que pretendía reconocer algunos derechos y libertades políticas, pero sin aceptar los principios de soberanía nacional y separación de poderes. El Estatuto era una muestra del liberalismo censitario, partidario de limitar el poder Seguir leyendo “Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Evolución Política en España

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación Política en España

El rey Fernando VII prepara la ley para que su hija Isabel pueda ocupar el trono. Tras su muerte, Isabel, con solo 3 años, es proclamada reina, y su madre, Cristina de Borbón, asume la regencia. Cristina de Borbón se ve obligada a buscar el apoyo de los liberales ante las pretensiones de Carlos María Isidro al trono. Así se inicia el Consejo de Ministros, con el presidente como máxima autoridad política. Sin embargo, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Evolución Política en España” »