Archivo de la etiqueta: Liberalismo

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Características Esenciales de la Constitución Liberal-Democrática de 1869 en España

Contexto Histórico: La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

El deterioro del régimen isabelino, deslegitimado y sumido en una deriva autoritaria desde 1864, se había visto agudizado por la crisis económica de 1866. La oposición comenzó a unirse para derribar a la reina. Los progresistas, con Juan Prim a la cabeza, y los demócratas suscribieron con este fin el Pacto de Ostende en 1866. Más tarde, los republicanos y los unionistas, liderados por Serrano tras la muerte de O’Donnell, Seguir leyendo “Características Esenciales de la Constitución Liberal-Democrática de 1869 en España” »

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Transición a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La política liberal del reinado de Isabel II impulsó leyes que transformaron el campo español, evolucionando desde estructuras feudales hacia una agricultura capitalista. La desamortización, o expropiación y venta por parte del Estado de tierras vinculadas a la Iglesia y a los concejos (tierras «de propios» y «comunales»), fue una medida clave. Estas desamortizaciones Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo” »

Fernando VII: A Crise do Antigo Réxime e o Inicio da España Liberal

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En marzo de 1814, Fernando VII entra en España recibido *entre o fervor popular* (ao grito de «*¡Vivan las cadenas!*»*)*, pois o pobo, analfabeto na súa maioría e influenciado pola Igrexa, vía o liberalismo como algo alleo, que ía contra as tradicións e a relixión. Ademais, en Valencia, 69 deputados absolutistas entregáranlle a Fernando o Manifesto dos Persas, un documento no que lle pedían que restaurase o absolutismo e anulase toda a obra lexislativa de Seguir leyendo “Fernando VII: A Crise do Antigo Réxime e o Inicio da España Liberal” »

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo Económico

Liberalismo Político

No a la intervención Estatal

Libertades políticas:

Ley de oferta y demanda

Igualdad ante la ley

Gobierno:

Libertad de reunión y opinión

Defender el país

Documento escrito

Construir Obras Públicas

Tolerancia religiosa

Separación iglesia – estado

Asambleas representativas

Limitar el poder


Liberalismo Doctrinario

Liberalismo Democrático

Compartida

Nacional

Monarquía parlamentaria

República

Censitario

Universal

Limitación de Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto” »

Transformaciones Económicas en la España Liberal del Siglo XIX

Transformaciones Económicas

Agricultura

Las transformaciones fundamentales se producen en el sistema de propiedad de la tierra. Estos cambios, ya intentados y fracasados en las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal, se plasman en las siguientes leyes:

1. Desvinculación de mayorazgos (1836)

Otorga al noble la posibilidad de disponer como propietario, con plena autoridad, de sus bienes, sin la obligación de transmitir íntegro el patrimonio a su primogénito.

2. Supresión de la propiedad señorial Seguir leyendo “Transformaciones Económicas en la España Liberal del Siglo XIX” »

Liberalismo e Independencia en Hispanoamérica: De Cádiz a las Nuevas Repúblicas

Principios Liberales y Contexto de la Independencia Hispanoamericana

36. ¿Cuáles eran los postulados de la tendencia liberal moderna?

Los postulados fundamentales de la tendencia liberal moderna incluían:

Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración

O Reinado de Fernando VII: Absolutismo e Liberalismo en Puxa (1814-1833)

O período que abrangue o reinado de Fernando VII (1814-1833) caracterizouse pola alternancia entre absolutismo e constitucionalismo. A Guerra da Independencia (1808-1814) contra Napoleón debilitara a monarquía e dera lugar á promulgación da Constitución de Cádiz (1812), a primeira constitución liberal española.

Fernando VII recuperou o trono en 1814 tras a sinatura do Tratado de Valençay (1813), polo que Napoleón retirou Seguir leyendo “Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración” »