Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Contexto y Causas

En 1788, tras la muerte de Carlos III, subió al trono Carlos IV. El Antiguo Régimen, pese a las reformas del despotismo ilustrado, seguía intacto. Un año después, la Revolución francesa (1789) rompió el viejo orden, iniciando un proceso que derrumbaría el Antiguo Régimen en Europa occidental y daría paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Tras la ejecución de Seguir leyendo “La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen y la Crisis Dinástica Española

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue la época que transcurrió entre el siglo XVI y el siglo XVIII. Se caracterizó por:

  • Una Monarquía Absoluta, donde el rey concentraba todo el poder político, detentando en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Una economía basada en el modelo mercantilista, siendo la agricultura de subsistencia la principal actividad.
  • Una sociedad estamental rígidamente jerarquizada.

La Guerra de Sucesión Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Godoy a la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)

1. Guerra y Revolución en España

Los acontecimientos que se producen a principios del siglo XIX marcan el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España:

Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)

Glosario de Conceptos Clave del Siglo XIX: Revoluciones y Unificaciones

Conceptos de la Era Revolucionaria y Napoleónica

Imperio central que se enfrenta a la Convención:
AUSTRIA
Grupo del Tercer Estado con poder económico:
BURGUESÍA
Etapa revolucionaria de la Asamblea Legislativa (documento fundamental):
CONSTITUCIÓN
Etapa que apoya la burguesía en Francia (gobierno de 5 miembros):
DIRECTORIO
País donde triunfa la revolución liberal de 1820:
ESPAÑA
País que abole el absolutismo en la Revolución de Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)” »

Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)

La Revolución Americana

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica (Doc. 1). El 4 de julio de 1776, los habitantes de las trece colonias proclamaron su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. El costo de la guerra se cargó sobre los Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)” »

Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Norteamericana (1775-1783)

Los ingleses habían llegado a la costa este de Norteamérica en el siglo XVI, aunque fue a principios del siglo XVII cuando fundaron sus primeras colonias. El monopolio comercial inglés dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

Políticamente, las Trece Colonias dependían de Gran Bretaña, a la que debían pagar impuestos. El descontento de la población norteamericana se intensificó a partir de 1765, cuando Gran Bretaña Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis de la Monarquía Española y el Nacimiento del Liberalismo: De la Ocupación Napoleónica al Trienio Liberal (1788-1823)

La Ocupación Napoleónica y la Crisis del Antiguo Régimen

El rey **Carlos IV** subió al trono en 1788, en un momento complicado para España, ya que poco después estalló la **Revolución Francesa** de 1789, cuyos ideales empezaron a extenderse por toda Europa. Desde el principio, el monarca se vio superado por las consecuencias que estos cambios podían tener en su país.

La Revolución tuvo una doble influencia en España:

El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea

INDEPENDENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Índice Temático

  1. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808).
  2. La Guerra de la Independencia (mayo 1808 – enero 1814).
    1. Los Sucesos de Bayona y la Carta Otorgada, programa político de José I.
    2. Desarrollo del conflicto:
      1. El levantamiento de Madrid y el inicio de la Guerra.
      2. Fases de la Guerra de la Independencia.
      3. Consecuencias y organización política durante la Guerra.
  3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
    1. Convocatoria Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea” »

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de las Oleadas Revolucionarias en Europa (1789-1848)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

Francia era el corazón de Europa; cualquier cambio en ella tendría una gran influencia en el resto del continente. La situación en los años previos a la Revolución era desastrosa.

Factores Determinantes

Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico

1. El Nacimiento de los Estados Unidos (EE. UU.)

La Revolución Nacionalista y Liberal.

Orígenes de las Trece Colonias

  • Desde el siglo XVII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en la costa este de América del Norte.
  • Población: Puritanos, fugitivos, opositores políticos, etc., que formaron una sociedad burguesa.
  • Economía: Agraria (exportación) y naval.

Diferencias Regionales

  1. Colonias del Norte: Sociedad burguesa, urbana, con vida política activa (Asambleas y consejos de gobernadores).
  2. Colonias del Sur: Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico” »