Archivo de la etiqueta: Napoleon

El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea

INDEPENDENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Índice Temático

  1. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808).
  2. La Guerra de la Independencia (mayo 1808 – enero 1814).
    1. Los Sucesos de Bayona y la Carta Otorgada, programa político de José I.
    2. Desarrollo del conflicto:
      1. El levantamiento de Madrid y el inicio de la Guerra.
      2. Fases de la Guerra de la Independencia.
      3. Consecuencias y organización política durante la Guerra.
  3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
    1. Convocatoria Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea” »

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de las Oleadas Revolucionarias en Europa (1789-1848)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

Francia era el corazón de Europa; cualquier cambio en ella tendría una gran influencia en el resto del continente. La situación en los años previos a la Revolución era desastrosa.

Factores Determinantes

Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico

1. El Nacimiento de los Estados Unidos (EE. UU.)

La Revolución Nacionalista y Liberal.

Orígenes de las Trece Colonias

  • Desde el siglo XVII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en la costa este de América del Norte.
  • Población: Puritanos, fugitivos, opositores políticos, etc., que formaron una sociedad burguesa.
  • Economía: Agraria (exportación) y naval.

Diferencias Regionales

  1. Colonias del Norte: Sociedad burguesa, urbana, con vida política activa (Asambleas y consejos de gobernadores).
  2. Colonias del Sur: Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico” »

El Siglo XIX Europeo: Restauración, Revoluciones y el Impulso Industrial

La Europa Napoleónica

El Consulado (1799-1804)

El Consulado fue un régimen personalista en el que Napoleón Bonaparte acaparó todo el poder, reflejando la ausencia de división de poderes. En 1799, fue nombrado Primer Cónsul y, en 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio. Durante este periodo, tomó diversas medidas para modernizar Francia:

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió a la corona española en 1788. Paralelamente, en Francia se desarrollaba la Revolución Francesa, lo que llevó a Carlos IV a tomar una serie de medidas (por miedo al contagio de las ideas revolucionarias) para evitar su propagación en España. Entre estas acciones, destituyó a los ministros heredados de su padre y nombró a Manuel Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)” »

Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria

Primera Fase: El Inicio de la Resistencia (Hasta Noviembre de 1808)

En el plano militar, en un primer momento, los franceses se centraron en tratar de sofocar los levantamientos urbanos surgidos por todo el país. Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron sometidas a sitios por las tropas francesas, soportando los bombardeos y el desabastecimiento. Sin embargo, con su esfuerzo, lograron inmovilizar a gran parte del ejército francés. En junio comenzó el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión Seguir leyendo “Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria” »

El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincidió con el estallido de la Revolución Francesa (1789), ante la cual las autoridades españolas actuaron rápidamente por miedo al contagio. Las malas cosechas provocaron motines entre los grupos populares, y además, la Corona tenía graves problemas financieros.

Carlos IV confió en gobernantes como el Conde de Floridablanca, quien pretendió aislar a España del empuje revolucionario francés. Seguir leyendo “El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea” »

Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica

Conceptos Fundamentales de la Europa Post-Napoleónica

  1. Imperio Napoleónico

    Comprendió los territorios conquistados por Napoleón durante las Guerras de Revolución y del Imperio (1792-1814), los que pasaron a formar parte o se convirtieron en Estados dependientes de Francia. En estos territorios se eliminó el Antiguo Régimen y el absolutismo, implantándose sistemas políticos y económicos liberales, con derechos y libertades individuales, igualdad jurídica y constituciones. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica” »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Crisis, Conflicto y el Amanecer Liberal

La Crisis de 1808, la Guerra de Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal en España

El Tratado de Fontainebleau y la Invasión Francesa

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, por el cual se convirtieron en aliados y por el que España aceptó participar en el bloqueo continental contra Inglaterra y facilitar la intervención francesa en Portugal para obligar a este país a participar en dicho bloqueo. De acuerdo con este tratado, España se comprometió a permitir Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Crisis, Conflicto y el Amanecer Liberal” »

Historia de España: Al-Ándalus, Guerra de Independencia y Segunda República

Evolución Política de Al-Ándalus

La rapidez de la conquista musulmana de la península ibérica se explica por diversas causas:

  • La fragmentación del estado visigodo, que vivía en permanente guerra civil provocada por motivos sucesorios.
  • La escasa cohesión social de Hispania en época visigoda, con una población agrícola sometida a las élites dominantes.
  • Los pactos que firmaron muchos nobles godos con los invasores, a quienes transfirieron la soberanía a cambio de mantener sus posesiones.

Solo Seguir leyendo “Historia de España: Al-Ándalus, Guerra de Independencia y Segunda República” »