Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América

1. Los Procesos Revolucionarios y el Fin del Antiguo Régimen

Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por la vía de la revolución, entendida, en general, como un cambio rápido y profundo respecto a una situación precedente.

Revoluciones Burguesas y el Fin del Antiguo Régimen

Las revoluciones reciben el nombre de revoluciones burguesas, estuvieron protagonizadas por la burguesía. También participaron y se beneficiaron Seguir leyendo “Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América” »

Revolución Francesa: Causas, Constitución y Legado Napoleónico

Causas de la Revolución Francesa

Aparecieron cuatro tipos de causas:

Causas Políticas

  • Mal gobierno: El rey de Francia, Luis XVI, no supo organizar bien su reino.
  • La monarquía absolutista francesa, a diferencia de otros reinos de Europa, no adoptó ninguna de las ideas de la Ilustración (movimiento en contra de la monarquía).

Causas Económicas

Hitos Clave de la Historia Moderna: Independencia Americana, Consulado Napoleónico y Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos y su Constitución

La Declaración de Independencia (1776)

En 1776, Gran Bretaña envió a América tropas bien equipadas para sofocar la rebelión. Como respuesta a esta represión, el Congreso de Filadelfia, el 4 de julio de 1776, declaró solemnemente la independencia de los Estados Unidos de América. Los representantes de la nueva República iniciaron inmediatamente negociaciones para obtener el apoyo de Francia.

Desarrollo de la Guerra y la Paz de Versalles Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Moderna: Independencia Americana, Consulado Napoleónico y Revolución Francesa” »

Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América

Las Revoluciones Burguesas: Origen y Alcance

Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por el sector social de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Ejemplo Paradigmático: La Revolución Francesa (1789)

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la Revolución de 1848 en distintas Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América” »

Unificación Italiana y Era Napoleónica: Transformaciones Históricas en Europa

La Unificación Italiana: Forjando una Nación

La Unificación Italiana, también conocida como Risorgimento, fue un proceso crucial que transformó la península itálica de un mosaico de estados a una nación unificada. Este proceso se desarrolló a lo largo del siglo XIX, culminando en la creación del Reino de Italia.

Situación Territorial de Italia tras el Congreso de Viena (1815)

Tras el Congreso de Viena, la península italiana se encontraba fragmentada y bajo diversas influencias:

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?

El Siglo de las Luces.

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?

Los franceses Diderot y D’Alembert.

¿Qué rey no emprendió reformas ilustradas?

Jacobo II. (Entre los que sí lo hicieron se encuentran Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Catalina II y José I).

¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?

Guillermo de Orange.

¿Quién escribió la obra “Cartas Filosóficas”?

Voltaire.

¿Por qué Seguir leyendo “Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana a la Restauración Europea

La Revolución Americana

A mediados del siglo XVIII, se habían formado allí las llamadas Trece Colonias. Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, destacando el cultivo del tabaco. El Reino Unido se reservaba el monopolio comercial, lo que dificultaba el comercio entre las Trece Colonias. Las colonias veían en la metrópoli una barrera para su desarrollo.

La tensión política agravó la situación. Aunque las Trece Colonias estaban bajo la autoridad del rey, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana a la Restauración Europea” »

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia

La Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia Española, también conocida como Guerra del Francés, enfrentó a España con el Primer Imperio de Francia. Abarca desde el año 1808 hasta 1814. Esta confrontación militar fue causada por la intención de Napoleón Bonaparte de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, lo que consiguió con las llamadas Abdicaciones de Bayona, derrocando así a la casa de Borbón. Se trata de un conflicto mucho más destructivo, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea

La Revolución Francesa es considerada el inicio de una nueva etapa histórica: la Historia Contemporánea.

Orígenes de la Revolución Francesa

En Francia, a mediados del siglo XVIII, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Esta situación se agravó debido a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Gran Bretaña. El colapso financiero hizo que sucesivos ministros de Hacienda del rey Luis XVI llegaran a la misma conclusión: los estamentos Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea” »