Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Un Recorrido Histórico Completo

Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

La Revolución Francesa comenzó en 1789, pero el país no se pacificó hasta 1795, con la época del Directorio. La Revolución pretendía cambiar el sistema social y político de Francia, es decir, quería acabar con el Antiguo Régimen e instaurar las ideas ilustradas.

Causas de la Revolución Francesa

España y la Era Napoleónica: Conflicto, Reformas y el Nacimiento Liberal

Contexto Pre-Guerra: La España de Carlos IV y la Revolución Francesa

Los sucesos de la Revolución Francesa produjeron una reacción inmediata en las autoridades españolas ante la posibilidad de que este movimiento se extendiera. Los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una política de reformas dentro del Antiguo Régimen.

La Política de Aislamiento de Floridablanca

Se persiguieron todas las publicaciones francesas, se prohibió la salida de España a los jóvenes Seguir leyendo “España y la Era Napoleónica: Conflicto, Reformas y el Nacimiento Liberal” »

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa

De la Asamblea Nacional a la Caída de la Monarquía (1789-1792)

Tras la rebelión de los privilegiados a las reformas económicas de los ministros ilustrados de Luis XVI, e igualmente tras los Estados Generales y la negativa de los privilegiados al voto individual, el 17 de junio de 1789 el Tercer Estado (imbuido de las ideas ilustradas de que la soberanía reside en la mayoría de los habitantes de un país) se convierte en Asamblea Nacional.

Esta Asamblea (no fue aceptada ni por la aristocracia Seguir leyendo “Revolución Francesa y Era Napoleónica: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa” »

Impacto de Ideologías y Revoluciones en la Europa Moderna

El Impacto de las Ideologías en la Europa del Siglo XIX

A partir del último cuarto del siglo XIX, el liberalismo y el nacionalismo se consolidan en el poder y se convierten en ideologías cada vez más conservadoras que impulsarán la carrera imperialista. Nuevas ideologías de carácter obrero, el socialismo y el anarquismo, recogerán el testigo de la defensa de las ideas de libertad e igualdad, haciéndose eco de las aspiraciones de la cada vez más numerosa y concienciada clase trabajadora. Seguir leyendo “Impacto de Ideologías y Revoluciones en la Europa Moderna” »

La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Los sucesos de 1808, la invasión napoleónica y la promulgación de la Constitución de 1812, supusieron el inicio de un proceso histórico que definiría el modelo político y social de la España del siglo XIX.

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno y, sobre todo, en la figura del valido Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)” »

Historia de Francia: De la Revolución a Napoleón (1789-1821)

punto 4ev rev franc:

La Asamblea Constituyente (1789-1791)

En 1789, mediante votación, la Asamblea Nacional decidió transformarse en Asamblea Constituyente, a fin de dotar a Francia de una constitución. Pero, ante el miedo, el pueblo de París asaltó el 14 de julio la fortaleza-prisión de la Bastilla para tomar todas sus armas y defender a sus representantes.

Las primeras disposiciones aprobadas por la Asamblea fueron la abolición del feudalismo al eliminar los derechos señoriales y la aprobación Seguir leyendo “Historia de Francia: De la Revolución a Napoleón (1789-1821)” »

España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812

Antecedentes y el Impacto de la Revolución Francesa

Francia se encontraba en un momento muy conflictivo debido a la grave situación que estaba viviendo. Esto llevó a que en 1789 estallara lo que se conoce como la Revolución Francesa, un evento que revolucionó las bases políticas, sociales y económicas en las que se basaba el país.

La Corte española reaccionó con preocupación ante esta Revolución. Como consecuencia, se implantó un cierre de fronteras para evitar que las ideas francesas Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812” »

El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída

El Ascenso de Napoleón y el Consulado

Entre 1799 y 1815, las ideas liberales de la Revolución Francesa se difundieron por toda Europa gracias a Napoleón Bonaparte.

Llegó a París en octubre de 1799, y se unió con grupos jacobinos que apoyaron su nombramiento en la guarnición de París. Dando un golpe de Estado que acabó con el Directorio, el 9 de noviembre de 1799.

Napoleón expulsó de París al Consejo de Ancianos y promulgó el Consulado, sustentado en los principios del despotismo ilustrado. Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída” »

España en la Era Napoleónica: Claves de la Guerra de Independencia y la Constitución de 1812

Contexto y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y la Constitución de 1812

1. El Tratado de Fontainebleau (1807)

El Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807 por Carlos IV y su valido Manuel Godoy con la Francia napoleónica, vinculó a España al sistema de bloqueo continental contra Inglaterra. Este acuerdo permitía el paso de tropas francesas por territorio español con el objetivo de ocupar Portugal. A cambio, se pactó un reparto de Portugal entre Francia, España y el propio Godoy. Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: Claves de la Guerra de Independencia y la Constitución de 1812” »

Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista

Las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

La Expansión de las Ideas Revolucionarias Durante el Periodo Napoleónico

Napoleón Bonaparte fue un militar que consiguió prestigio y poder político durante la Convención, el Directorio y el Consulado. En su etapa como primer cónsul, consiguió consolidar las conquistas de la Revolución, al lograr la pacificación del país y llevar a cabo numerosas reformas.

La pacificación del país la logró eliminando la oposición radical, permitiendo el regreso Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista” »