Archivo de la etiqueta: partidos políticos

Política, Gobierno y Acción Política: Conceptos Clave y Evolución

Política: Se aplica el término para describir la conducta de muchos actores, como por ejemplo, los entrenadores de fútbol que tienen su “política” hacia los jugadores, o para designar a quien profesa la actividad política, como los gobernantes, funcionarios, etc. Abundan las referencias a la política en tono despectivo. Suele asociarse a engaño, favoritismo, corrupción, libertad, justicia, igualdad… También es capaz de movilizar en un momento dado a grandes sectores de la ciudadanía. Seguir leyendo “Política, Gobierno y Acción Política: Conceptos Clave y Evolución” »

La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

A) Introducción

El periodo de la Restauración Borbónica, que abarca desde 1875 hasta 1902, es un momento crucial en la historia de España, marcado por la búsqueda de estabilidad política tras un periodo de convulsiones. Este análisis se centra en los aspectos clave que definieron este periodo.

B) Constitución de 1876

Con la llegada de Alfonso XII, la redacción de la Constitución de 1876 fue la primera actuación política que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)” »

Sistemas Electorales y Partidos Políticos: Conceptos Clave

Sistemas Electorales y Partidos Políticos

¿Qué es un sistema electoral?

Un sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política.

Clasificación de los sistemas electorales

Los sistemas electorales se clasifican en:

  • Sistemas de representación mayoritaria.
  • Sistemas de representación proporcional.
  • Sistemas de representación mixtos.

Sistema de representación mayoritaria

Son aquellos en donde Seguir leyendo “Sistemas Electorales y Partidos Políticos: Conceptos Clave” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Partidos y Crisis Política en España

1. El sistema político y de partidos en el reinado de Isabel II (1833-1868)

1.1. El liberalismo y sus corrientes:

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político

La Constitución de 1931

Se trata de un texto de carácter histórico-político, elaborado en 1931. Era una constitución de carácter democrático y progresista, que se proclamó tras el referéndum de Alfonso XIII sobre la monarquía. El rey decidió renunciar a la potestad real y abandonar el país, mientras que en Madrid se constituyó el gobierno provisional con los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, donde se definía España como una república de trabajadores de todas las clases Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político” »

Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral

Primera Parte: Historia de los Partidos Políticos

  1. ¿A qué se llama partidos políticos conservadores y cuál ha sido el histórico fracaso de estos?

    Se llama partido conservador a aquellos cuyas propuestas coinciden con los intereses de los grupos sociales y económicos dominantes, ya sean terratenientes, dueños de grandes industrias, etc.

  2. ¿Cuáles eran las características del PAN, de qué modo llega al poder? ¿Quién surge como partido opositor y por qué se considera un partido moderno?

    El Partido Seguir leyendo “Partidos Políticos en Argentina: Evolución Histórica y Sistema Electoral” »

Partidos Políticos y Representación: Evolución, Tipos y Sistemas en la Democracia

El Sistema de Partidos y las Formas de Representación

Los Partidos Políticos

  • La condición histórica del surgimiento de los primeros partidos políticos fue el incremento de la participación política.
  • La profundización del proceso de urbanización de los siglos XVIII y XIX fue el sustrato indispensable para su desarrollo.
  • También la progresiva importancia del órgano de representación política por excelencia: el Parlamento.

Teorías Institucionales

Duverger

Pone el acento sobre la relación con Seguir leyendo “Partidos Políticos y Representación: Evolución, Tipos y Sistemas en la Democracia” »

Partidos Políticos y Constitución de la Segunda República Española (1931-1933)

Fuerzas Políticas de la Segunda República Española

Partidos de Izquierda

  • Partido Comunista de España (PCE): Fundado en 1921. Liderado por José Díaz. En 1931, era un partido revolucionario alineado con las directrices de Stalin. Aunque con poca representación parlamentaria (2-3 diputados), su influencia fue notable durante la Guerra Civil.
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE): El partido más influyente de la República. Fundado por Pablo Iglesias, tras su muerte surgieron tres líderes Seguir leyendo “Partidos Políticos y Constitución de la Segunda República Española (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Orígenes, Etapas y Fuerzas Políticas

La II República es la etapa más crucial de la historia contemporánea de España. En su período emergieron de manera diáfana y abierta todos los conflictos, todas las frustraciones históricas y todos los graves problemas que dividían al país. Apareció como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales. La tensión social aumentó, lo que desembocó en la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil. La Segunda República se divide Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Etapas y Fuerzas Políticas” »

Partidos Políticos de Chile: Historia y Fundamentos

A continuación, se presenta un resumen de los principales partidos políticos que han marcado la historia de Chile, destacando sus orígenes, ideologías y figuras clave.

Partidos Históricos

Liberal

Surgió de sectores pipiolos opuestos al autoritarismo presidencial de los pelucones. Su objetivo principal fue reformar la constitución de 1833, considerada conservadora y autoritaria. Buscaban un régimen liberal basado en la separación de poderes y libertades públicas, siguiendo el modelo de la Seguir leyendo “Partidos Políticos de Chile: Historia y Fundamentos” »