Archivo de la etiqueta: partidos políticos

Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León

Partidos Políticos y Elecciones en la Segunda República en Castilla y León

La Segunda República trajo consigo una renovación en la nómina de partidos políticos existentes en la Restauración, aunque no implicó un recambio completo de la élite política regional. Hubo cierta pervivencia que contrasta con la expresa voluntad de recurrir a «hombres nuevos» por parte de las nuevas formaciones políticas de la derecha, o con el relegamiento a un segundo plano de esas viejas figuras para poder Seguir leyendo “Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León” »

Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas

Bloque 11: El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Introducción

Se llama «transición» al periodo comprendido entre el 22 de noviembre de 1975 hasta el 15 de junio de 1977, año en que se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Algunos historiadores consideran como final del periodo el año 1979, tras la proclamación de la Constitución de 1978, o el año 1982, con la victoria del PSOE en las elecciones generales.

1. Los Comienzos de la Transición

Al morir Franco, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia y la Constitución de 1978: Etapas y Protagonistas” »

Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936

Presentación del Fragmento del Programa del Frente Popular (1936)

El siguiente texto es un fragmento del Programa del Frente Popular, publicado en Madrid el 15 de enero de 1936. La fuente bibliográfica es la obra Documentos de historia contemporánea de España, de A. Fernández y otros autores, publicado en 1996. Se trata de un texto político de autor colectivo y fuente primaria, dirigido al electorado de izquierdas que participaría en las elecciones de febrero de 1936.

Fuerzas Políticas y Sindicales Seguir leyendo “Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936” »

El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

El Carlismo: Ideario, Ámbito Geográfico y Apoyos Sociales

En 1830 nació Isabel de Borbón, única descendiente de Fernando VII. Para que Isabel accediera al trono, se había publicado la Pragmática Sanción, que permitía reinar a las mujeres. En contra de la línea sucesoria de Isabel se encontraba el movimiento carlista o ultrarrealista, que apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos.

Al morir Fernando VII (1833), se encargó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo” »

Etapas y Actores Clave de la Segunda República Española (1931-1936)

Etapas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se desarrolló a través de tres etapas principales:

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

Periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931, cuando tuvo lugar la proclamación republicana, y el 18 de julio de 1936, momento en el que se desató el alzamiento militar que acarreó los tres años de la Guerra Civil y la definitiva liquidación del régimen republicano el 1 de abril de 1939. Por esta razón, se suele retrotraer el final de esta época a la última fecha citada.

El advenimiento de la República

Desde la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera, acaecida en enero Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

Partidos Políticos de la Segunda República Española: Un Análisis Detallado

Partidos Políticos de la Segunda República Española

A continuación, se presenta un análisis detallado de los principales partidos políticos que operaron durante la Segunda República Española (1931-1939).

Acción Nacional (AN) / Acción Popular

Fundado en 1931 por Ángel Herrera Oria, abogado del estado y director del periódico «El Debate». Agrupaba a monárquicos, conservadores y católicos. Entre sus miembros destacados se encontraban José María Pemán, el conde de Vallellano y Antonio Seguir leyendo “Partidos Políticos de la Segunda República Española: Un Análisis Detallado” »

Chile en el siglo XX: La República Presidencial (1925-1973)

El país en crisis: Las elecciones de 1932

Durante el corto período de la vicepresidencia de Oyanedel se efectuaron las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las primeras arrojaron los siguientes resultados:

El Camino a la Democracia en España: La Constitución de 1978

La Transición Española

El camino hacia la democracia

Durante el Gobierno de Arias Navarro se practicó la tolerancia con los partidos políticos. Esta actitud continuó con Adolfo Suárez. La primera disposición para la legalización de partidos se aprobó en julio de 1976. En febrero de 1977, los partidos de la oposición se reunieron con el gobierno para pactar la ley electoral y, tras el acuerdo, todos solicitaron la legalización. La mayor dificultad residió en la legalización del PCE, por Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: La Constitución de 1978” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Personajes Clave

Arias Navarro, Carlos (1908-1989)

Político español que presidió el último gobierno de Franco y el primero del rey Juan Carlos I. Su dimisión en 1976 marcó el inicio de la transición democrática en España.

Aznar, José María (1953)

Político español perteneciente a Alianza Popular (AP). Fue presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (1987-1989), cargo al que renunció al convertirse en el candidato de su partido a la presidencia del gobierno en las elecciones Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »