Archivo de la etiqueta: Política Española

El Régimen Franquista: Política, Economía y Sociedad en España

El régimen que surge tras la Guerra Civil fue una dictadura personal, un nuevo estado basado en los llamados principios del 18 de julio: estado fuerte, caudillaje militar y unidad de España. El nuevo estado autoritario se fue organizando durante la Guerra Civil en la España dominada por el bando nacional. Las bases ideológicas del nuevo régimen fueron: algunas doctrinas fascistas, el anticomunismo y el catolicismo. Después de 1945, tras el fin de la IIª Guerra Mundial, el anticomunismo y Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Política, Economía y Sociedad en España” »

España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

España bajo el Franquismo: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

Este documento explora las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959.

Contexto Inicial: El Final de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

Recién terminada la Guerra Civil, comenzó la II Guerra Mundial. En 1940, Franco abandonó la neutralidad y declaró la no beligerancia, lo que en realidad implicaba estar a punto de intervenir Seguir leyendo “España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)” »

El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produce un golpe de Estado en el Protectorado de Marruecos, que rápidamente se extiende a Galicia, Álava, Navarra, Aragón, León, Castilla la Vieja, Cáceres, Cádiz, Baleares, Canarias y las ciudades de Sevilla y Córdoba.

El golpe fue protagonizado por el general Yagüe, jefe de la Legión, y el general Mola. Franco, desde Canarias, se dirigió a la península con el ejército de África. En septiembre de 1936, Franco Seguir leyendo “El Franquismo en España: Del Golpe de Estado a la Transición (1936-1975)” »

España Bajo Franco: Dictadura, Sociedad y Transformación

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

Conceptos Clave del Régimen Franquista y su Contexto

El franquismo fue un régimen dictatorial que se extendió desde 1939 hasta 1975. Para comprender su evolución, es fundamental conocer los siguientes términos:

Grupos y Tendencias Políticas

Diccionario Esencial de Conceptos Históricos Españoles (Siglos XIX-XX)

Glosario de Términos Clave de la Historia de España

A

Abdicaciones de Bayona

Proceso acontecido en mayo de 1808 en el cual Napoleón convocó a Fernando VII y Carlos IV en Bayona (Francia) tras los acontecimientos del Motín de Aranjuez. Allí Napoleón aprovecha la debilidad de los Borbones para obligarles a abdicar en él, y a su vez le da el trono español a su hermano: José Bonaparte. A cambio, Carlos IV y Fernando VII fueron recompensados con rentas y posesiones en Francia.

Afrancesados

Grupo Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Históricos Españoles (Siglos XIX-XX)” »

Decretos de Nueva Planta y Reformas Borbónicas: Centralización y Política en España (Siglo XVIII)

Decretos de Nueva Planta: Unificación y Centralización del Poder

Los Decretos de Nueva Planta, promulgados por Felipe V entre 1707 y 1716, representan un punto de inflexión en la historia de España. Estos decretos abolieron los fueros, instituciones y leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca) que habían apoyado al Archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española. En su lugar, se impuso el derecho castellano, centralizando Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta y Reformas Borbónicas: Centralización y Política en España (Siglo XVIII)” »

España en la Posguerra: Sociedad, Política y Economía (1939-1959)

España de la Posguerra (1939-1959): Aspectos Sociales, Políticos y Económicos

El final de la Guerra Civil no supuso el fin de la violencia política ni la vuelta a la normalidad. El bando triunfante no tenía la intención de perdonar a sus adversarios ni de iniciar un proceso de reconciliación nacional. El nuevo sistema político iniciado a partir del 1 de abril de 1939 se basaba en la división entre vencedores y vencidos, en la imposición de los valores de los primeros y en la negación de Seguir leyendo “España en la Posguerra: Sociedad, Política y Economía (1939-1959)” »

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

Análisis del Régimen Franquista: Ideología, Bases y Desarrollo hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1959)

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos del régimen franquista. El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo unos fundamentos ideológicos claros:

El Ejército Español y su Influencia en la Política: Siglos XIX y XX

El Ejército en la Vida Política Española

La reiterada intromisión del ejército en la vida política española se convirtió en un arma decisiva en los grandes cambios políticos. En el siglo XIX, estos cambios serán provocados mediante pronunciamientos que apoyan o no a otro partido. En el siglo XX, la intervención militar supondrá la imposición de dictaduras militares. El desarrollo militar en la Guerra de Independencia contra los franceses, y sobre todo el de las guerras carlistas, acabaron Seguir leyendo “El Ejército Español y su Influencia en la Política: Siglos XIX y XX” »