Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre los años 1914 y 1918. Sus principales causas fueron:

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania estaban enfrentadas por la pérdida de Alsacia y Lorena por parte de Francia. En los Balcanes, pueblos como Serbia luchaban por la independencia y la expansión de su territorio.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania, que llegó tarde al reparto colonial, tenía menos colonias que Francia Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Orígenes de la Guerra (1890-1914)

La Paz Armada (1890-1914) se caracterizó por la creciente tensión entre las potencias europeas. Alemania, bajo el mando del canciller Bismarck, buscó un sistema de alianzas para aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. La enemistad entre Austria y Rusia por el control de los Balcanes complicó las alianzas. Tras la muerte del emperador alemán y el ascenso de Guillermo II, partidario de la Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

España en el siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil

1. Imperialismo y colonialismo

Como puedes ver en este mapa, ya desde el Siglo XVI
España y algunos otros países europeos tenían colonias
Solemos conocer a esta etapa con el nombre de
dominio económico que ejercían sobre los territorios
Si las colonias ya existían y se estudiaron en otra unidad
El sentido de esta colonización de finales del XIX y principios del XX es distinto al que
vimos en la Edad Moderna, como puedes comprobar en este cuadro explicativo:
Colonización Edad Moderna Colonización Seguir leyendo “España en el siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil” »

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El origen de la Primera Guerra Mundial


– La paz armada (1890-1914)

Después de la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional, gracias a la política del canciller Bismarck. Este ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria y Rusia, al que también se asoció Italia, que pretendía conseguir dos objetivos:

· El aislamiento de Francia, ya que la pérdida de Alsacia y Lorena después de la guerra de 1870 había alimentado el deseo de revancha de Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

La Paz Armada y la Construcción de un Nuevo Orden Mundial

La Paz Armada y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada: Tensión y Recelos en Europa

La Paz Armada fue una etapa de tensión en Europa caracterizada por el rearme de las potencias y la formación de alianzas. Alemania, en su proceso de unificación y crecimiento económico, suscitó recelos en otros estados europeos que iniciaron políticas paralelas de rearme.

Los principales países desempeñaron los siguientes roles:

Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Características: Nuevas armas, la guerra psicológica, gran extensión y transformaciones económicas y sociales.

Etapas de la Guerra

  • La guerra de movimientos (1914): Alemania intentó una rápida victoria sobre Francia con el fin de concentrar sus fuerzas en el frente oriental y derrotar a Rusia, pero el plan fracasó ante la resistencia en el Marne y el rápido ataque ruso, lo que obligó a Alemania a enviar tropas a este frente.
  • La guerra de trincheras o de posiciones (1915-1918): Ante la falta Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

Impacto Inicial Negativo

Aunque los «felices años 20» experimentaron prosperidad económica, las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial fueron devastadoras. La mayoría de los países, empobrecidos tras invertir sus riquezas en la guerra, quedaron arruinados. El impacto demográfico negativo dificultó la recuperación, y los gastos estatales aumentaron para reorganizar la economía y la administración.

Causas del Desorden Económico

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio. Más tarde, el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países beligerantes. Al terminar la guerra, EEUU se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial también.
Muchos países de Europa estaban endeudados con EEUU como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra empobreció a los países europeos. Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo” »

Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

1. Imperialismo y Colonialismo

1.1. Definiciones

Imperialismo

Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros.

Colonialismo

Es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias” »