Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Ascenso del fascismo y nazismo en Europa

Tras la Primera Guerra Mundial Italia se ve inmersa en una profunda crisis causada por:

  • La decepción al no haber obtenido los territorios que pretendía conseguir tras la guerra
  • las graves pérdidas demográficas y económicas causadas por la guerra
  • miedo a que estallara una revolución social como la ocurrida en Rusia
  • inestabilidad política (gobiernos débiles)

Esta crisis ayudará al ascenso del movimiento fascista protagonizado por Benito Mussolini

Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

A) Rivalidades políticas: Alemania se había industrializado rápidamente después de su unificación, amenazaba con quitarle el puesto de potencia económica a Gran Bretaña. También rivalizaba por la conquista de mercados. Con Francia se enfrenta en la guerra franco-prusiana, en la que Francia pierde Alsacia y Lorena y desde ese momento crea un sentimiento anti alemán. Alemania hizo que Gran Bretaña y Francia acercaran posturas. Por otro lado, todos querían Seguir leyendo “Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial” »

La Gran Guerra (1914-18): Características, Antecedentes y Desarrollo

Características Generales

  • Guerra de desgaste: movilización total de recursos de los países contendientes.
  • Guerra total: fundamental la retaguardia para la victoria final; guerra química; guerra submarina; intervención de la aviación, tanques y gases.
  • Guerra colonial.
  • Ruptura con el objetivo tradicional (someter al enemigo): se busca aniquilar al enemigo de guerra.
  • Guerra de propaganda.

Antecedentes

  1. La caída de Bismarck de la cancillería en 1890 iniciaba la «Weltpolitik» o nueva política mundial Seguir leyendo “La Gran Guerra (1914-18): Características, Antecedentes y Desarrollo” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial en América Latina

1) Afecto principalmente la economía, se paraliza el comercio exterior, la economía se basaba en la producción y exportación de bienes agropecuarios. Principales compradores: Inglaterra, Alemania, E.E.U.U. Aunque América Latina no participó directamente en la primera conflagración mundial, sí experimentó sus repercusiones, tanto en la esfera económica como en la política y social. Entre 1914 y 1915 las hostilidades en Europa trajeron consigo una súbita desarticulación del comercio exterior Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial en América Latina” »

El impacto económico de la Primera Guerra Mundial y la crisis de entreguerras

1. EL LEGADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1.1. Los efectos económicos del conflicto

La guerra tuvo graves efectos sobre la economía mundial. El conflicto en territorio europeo debilitó a los contendientes, afectando negativamente a su población, infraestructuras y producción. La guerra provocó 30 millones de víctimas, destruyó la décima parte del equipo productivo de Europa y puso fin a la estabilidad financiera. El recurso a las reservas de oro, emisión de deuda pública y créditos exteriores Seguir leyendo “El impacto económico de la Primera Guerra Mundial y la crisis de entreguerras” »

La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias

1 Política y Relaciones Internacionales

1.1 Los Sistemas Políticos

Entre 1870 y 1914 coexistieron dos sistemas distintos:

  • Los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa occidental. Así, muchos países adoptaron el sufragio universal masculino y aparecieron movimientos sufragistas que reivindicaron el voto femenino.
  • Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón implantaron un sistema parlamentario.
  • Los sistemas autocráticos subsistieron en Europa central y oriental, incluyendo el imperio austro-húngaro, Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias” »

Causas y fases de la Gran Guerra

Causas

Rivalidades entre las grandes potencias

Las rivalidades económicas predominaban. Alemania consideraba que para impulsar su gran desarrollo industrial necesitaba extenderse por nuevos mercados. RU lo veía como una amenaza para su imperio colonial.

Formación de bloques y carrera de armamentos

La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) tenía como objetivo el aislamiento diplomático a Francia y asegurar a los austriacos la posición de sus fronteras en caso de conflicto con Rusia. Seguir leyendo “Causas y fases de la Gran Guerra” »

La Conferencia de Paz de París y sus consecuencias

La Conferencia de Paz de París

Fue en enero de 1919. Los países vencedores estuvieron presentes ya que los vencidos no fueron convocados. Cinco potencias: Estados Unidos (Wilson), Reino Unido (Lloyd George) Francia (el presidente Clemenceau) y el italiano Orlando. Los 14 puntos de Wilson.

Principales puntos de los 14 puntos de Wilson

Imperialismo: Causas y Consecuencias

IMPERIALISMO:

Causa demográfica:

  • Entre 1850 y 1900 la población pasó de 266 a 400 millones de almas.
  • Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupando.
  • Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que a veces alteró de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
  • Los avances médicos permitieron Seguir leyendo “Imperialismo: Causas y Consecuencias” »

Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial

¿Qué sistema político se consolidó en Europa occidental al terminar la Primera Guerra Mundial? Democracia. Sistema político dominante en los países vencedores en la Primera Guerra Mundial (1914-1918/19).

Retroceso de la democracia

Indica el motivo por el que estos regímenes empezaron a retroceder, tanto en los años veinte como en los años treinta. Indica los países dónde retrocedieron las democracias en los años 20 y 30.

Años veinte

La democracia sufrió un fuerte retroceso, sobre todo Seguir leyendo “Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial” »