Archivo de la etiqueta: Regimen franquista

Historia del Régimen Franquista en España

Regimen Franquista: Desde la Guerra Civil hasta la Muerte de Franco

Tenía todos los poderes de estado: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos.

Régimen autoritario. FET-JONS, partido único. Declara al resto de partidos y sindicatos ilegales.

Defensor de la unidad de la nación española y católica.

Quiso dirigir la iglesia, pero no pudo. Suprime libertades y derechos individuales y colectivos. Encarcela al bando republicano.

7 Leyes Fundamentales:

Fuero del Trabajo, Fuero Seguir leyendo “Historia del Régimen Franquista en España” »

El Franquismo: La Dictadura de Franco en España (1939-1975)

ANTECEDENTES

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), los denominados “nacionales” crearon un nuevo Estado en torno a la figura del general Francisco Franco. Al finalizar la guerra, se implantó un régimen personalista que oficialmente se extendió desde el 1 de abril de 1939 hasta el 20 de noviembre de 1975, fecha de la muerte del dictador.

Es importante destacar que la dictadura no comenzó en 1939. Anteriormente, ya se habían establecido las bases del nuevo régimen totalitario con Seguir leyendo “El Franquismo: La Dictadura de Franco en España (1939-1975)” »

Análisis del Régimen Franquista: De la Dictadura a la Transición

El artículo 1 comienza con una proclamación de respeto de los principios. No obstante, esta proclamación de respeto de lo que podríamos denominar derechos humanos, no era más que una ficción escrita que en nada se correspondía con la realidad del momento. Esta “defensa” de los derechos humanos contrastaba con la realidad de un régimen que, por aquellos años, mostraba su rostro más represor con miles de personas encarceladas o ejecutadas por sus ideas políticas de izquierdas o, sencillamente, Seguir leyendo “Análisis del Régimen Franquista: De la Dictadura a la Transición” »

El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición

Organización Política del Estado Franquista

El poder de Franco como Jefe del Estado fue la clave del sistema político surgido tras la Guerra Civil. Se creó un Estado autoritario, nacionalista y católico, cuya imagen exterior giraba en torno a la defensa de la religión católica y a la lucha contra el comunismo.

Las Leyes Fundamentales del Régimen

Para articular el nuevo Estado y presentar en el exterior una organización política con la apariencia de un Estado de Derecho se promulgaron las Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición” »

La Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España

Este texto es un fragmento histórico extraído de la resolución de la ONU acerca de las relaciones con España. Es una fuente primaria de carácter jurídico.

Antecedentes

La resolución fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (organismo internacional creado en 1945, con el término de la II Guerra Mundial) en Nueva York, el día 12 de diciembre de 1946. No obstante, ya se había condenado al régimen franquista con anterioridad en San Francisco, Postdam y Londres.

La causa que Seguir leyendo “La Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España” »

El Régimen Franquista: La Construcción de un Estado Autoritario en España (1939-1959)

El Nuevo Régimen

Tras la Guerra Civil, Franco creó y extendió a toda España un nuevo estado. Durante los primeros años de la dictadura franquista se vistió con ropajes fascistas, pero en realidad fue una dictadura militar, de carácter conservador y apoyada en la derecha política y social española. El nuevo régimen se articula en torno a una dictadura personalizada en Franco. El dictador, que asumió todos los poderes, asumió la función constituyente. Poco a poco el régimen fue aprobando Seguir leyendo “El Régimen Franquista: La Construcción de un Estado Autoritario en España (1939-1959)” »

Análisis del Franquismo: Ideología, Características y Evolución

Fundamentos Ideológicos del Primer Franquismo

A) Pilares ideológicos de Franco

Franco era un militar forjado en las guerras de África, católico y defensor de un nacionalismo español de signo agresivo y excluyente. Defendía virtudes como la jerarquía, la disciplina y el orden. Su catolicismo se intensificó durante la guerra, sobre todo por el apoyo de la Iglesia a su causa, y se vio como un personaje elegido por Dios para salvar la patria.

Los principios culturales se basaron, durante la dictadura, Seguir leyendo “Análisis del Franquismo: Ideología, Características y Evolución” »

El Régimen Franquista: Pilares, Apoyos Sociales e Instrumentos de Represión

Pilares del Régimen: Apoyos Sociales y Familias

Pilares del Régimen

Referente a los grandes poderes ajenos al Estado (partido, Ejército, Iglesia) Franco no pretendió nunca su total desaparición (como hubiese hecho un régimen totalitario, tipo el de Hitler), pero los tuvo bajo control:

Evolución económica del régimen franquista

Economía

La evolución del régimen franquista se puede dividir en dos grandes períodos, el que coincide con la fase política totalitaria del régimen y la que incluye la expansión económica que empieza con el plan de estabilización y la crisis final de la dictadura.

Comienzo teórica política autárquica

Uno de los principales objetivos de la primera etapa del franquismo fue conseguir la autosuficiencia económica. Para ello se creó una política económica basada en el aislamiento del exterior Seguir leyendo “Evolución económica del régimen franquista” »

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales

El Nacimiento y Ascenso del Franquismo (1939-1957)

El régimen franquista se estableció el 1 de octubre de 1939, cuando Francisco Franco asumió el control total del Estado tras la victoria de los sublevados en la Guerra Civil Española. La primera etapa del régimen (1939-1957) se centró en la construcción de un nuevo Estado basado en principios autoritarios y nacionalistas.

De la Autarquía al Desarrollismo (1957- Seguir leyendo “La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)” »