Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Sociedad ilustrada

Carlos I


A la muerte de Fernando el Católico los reinos hispánicos quedaron vinculados a la familia de los Habsburgo (o Austrias), primero en la persona de su nieto Carlos, que también se convirtió en emperador del Sacro Imperio, y, posteriormente, con Felipe II. Estos reinados cubren la mayor parte del Siglo XVI. El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica se levantaron sobre territorios muy heterogéneos que tuvieron su origen en la herencia que el monarca recibíó de sus abuelos. De Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Reinos cristianos de la península

Durante los siglos XIV y XV, tiene lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles, las cuales terminan cuando Isabel en Castilla y Fernando en Aragón lleguen al poder y consigan imponerse a los nobles y pasen de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria

En 1469 Fernando e Isabel contraen matrimonio, aunque la uníón dinástica significa la uníón de los reinos pues cada reino mantiene sus propias leyes, moneda, siguen existiendo Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos de la península

La crisis de 1640

 El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con rebajas, en Aragón y Valencia pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó y el problema fiscal fue transformándose en un problema político que se agravó por el inicio de la guerra con Francia (1635). Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los vecinos y campesinos catalanes . En protesta por Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Eje cronológico de las islas Canarias

1.- Enumera y describe los principales cambios que dieron origen a la Edad Moderna

Demográficos


Incremento de la población. 

Económicos


Auge del comercio y de la banca. Surgieron las bases del capitalismo comercial. 

Sociales


Auge de la burguésía, que basaba su poder económico en la posesión de capital. Algunas familias de comerciantes y banqueros (Medicci, Fugger) acumularon grandes fortunas que les permitieron ejercer una gran influencia política. 

Políticos:


establecimiento de las monarquías Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos de la península

La repoblación es el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península consolidan los territorios conquistados a Al-Ándalus mediante la instalación de pobladores cristianos. La repoblación fue posible gracias a la debilidad del poder en Al-Ándalus,  la presión demográfica, la organización político-militar, y el espíritu religioso de luchar contra los musulmanes considerados “infieles” por los cristianos. El sistema de repoblación que se realiza depende de la época y las Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos en la Edad Media

orígenes y evolución de Al-Ándalus 
711-1492
En el año 711, un ejército musulmán compuesto por árabes y bereberes (un pueblo del norte de África) cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó, en la batalla de Guadalete, al ejército visigodo del rey Rodrigo, que intentaba detener la invasión.
El reino visigodo, se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres años, los musulmanes Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

-Los restos humanos más antiguos encontrado en la península (Atapuerca), datan hace 800.00 años, el primer Homo Sapiens en la Península data de hace 40.000 años. 

-Durante el paleolítico los primeros pobladores de la península eran nómadas, depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. 

-Hacia el 5.000 a.C aparecieron las primeras comunidades neolíticas, en las que se empezó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos de la península

Evolución política 

La corona de Castilla.-

A finales del Siglo XII se produce un enfrentamiento entre la nobleza castellana y el rey
Pedro I, hijo de Alfonso XI ( vencíó a los benimerines en la batalla de Salado en 1340 por el control del estrecho de Gibraltar), defendíó la autoridad monárquica frente a la nobleza, que se agrupó en torno a Enrique de Trastámara, su hermano bastardo. Tras una Guerra Civil, pasó a reinar Enrique II (por privilegios y riquezas otorgados a la nobleza), iniciando Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »