Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo

Establecimiento de Alfonso XII como Rey

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tuvo como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, destronada en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista. La abdicación de Isabel II en su hijo sucedió en 1870.

Antonio Cánovas creó un grupo formado por diputados de las Cortes Constituyentes de 1868. Su programa se basaba en el liberalismo y la fidelidad al príncipe Alfonso. El pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo” »

España en el Siglo XIX: La Restauración Borbónica y sus Retos

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El Retorno de la Monarquía

La restauración de la monarquía borbónica en España abarcó desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XII en 1902. Gracias a la labor de Antonio Cánovas del Castillo, se logró establecer una monarquía liberal y parlamentaria.

El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII

El Manifiesto de Sandhurst

Clasificación y Tipología

El texto es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII, hijo de Isabel II. En él, defiende el regreso de la monarquía borbónica para garantizar las leyes y el progreso de España. Se trata de una fuente histórica primaria y directa, de naturaleza político-circunstancial y documento público. El autor es Alfonso XII, aunque se cree que fue redactado o inspirado por Cánovas del Castillo, líder de un amplio sector de Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII” »

El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Contexto Histórico

En el Pacto de Ostende (1866) se firma la expulsión de la Reina Isabel II, quien es exiliada. Este hecho da lugar a la Revolución Liberal o «La Gloriosa» (septiembre 1868). Se establece un gobierno provisional con la regencia del General Serrano (Unión Liberal) y Juan Prim como presidente del gobierno. La mayor parte de la población se dedica a la agricultura a pesar del intento de industrialización. Los productos se encarecen debido a Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica en España” »

Crisis y Dictadura en la España del Siglo XX: De la Restauración a la II República

PC A 20

a) ¿De qué monarca fue válido el Conde Duque de Olivares?

Felipe IV

b) Explica brevemente la crisis del siglo XVII

En primer lugar, hubo un descenso demográfico provocado por las migraciones a América, las epidemias, las continuas guerras y la expulsión de los moriscos. En el plano económico, hubo una gran despoblación y pérdidas en la agricultura y ganadería por las guerras interiores, lo que hundió el comercio y la industria. La ruina de la población se agravó con la bancarrota Seguir leyendo “Crisis y Dictadura en la España del Siglo XX: De la Restauración a la II República” »

Desamortizaciones Agrarias y Restauración Borbónica en España

Las Desamortizaciones Agrarias

1. Introducción

Las desamortizaciones agrarias supusieron la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, eclesiástica o civil, que tras su venta en subasta pública pasaron a ser propiedad privada. El objetivo era crear un capitalismo liberal burgués.

2. Objetivos

La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial

1. La Restauración Borbónica (1874-1902)

1.1 El Reinado de Alfonso XII

Tras el golpe del general Pavía en 1874, Serrano encabezó el gobierno. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo y la burguesía catalana y las clases de negocios constituyeron un grupo de presión a favor de la restauración de la monarquía borbónica.

En diciembre, el príncipe Alfonso dirigió el Manifiesto de Sandhurst a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba que la única solución a los problemas Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial” »

Estatutos del Euskaldun Batzokija: Análisis y Contexto Histórico

Estatutos del Euskaldun Batzokija

Clasificación

Fuente: Histórica Primaria.
Época: Nacimiento del nacionalismo vasco en Bizkaia durante la Restauración borbónica en España.
Contenido: Político y cultural, reflejando el ideario nacionalista vasco a través de un centro recreativo (el primer Batzoki en Bizkaia).
Autor: Posiblemente Sabino Arana, fundador de la publicación El Bizkaiatarra y creador del ideario nacionalista vasco.
Destinatario: Lectores de la publicación identificados con el pensamiento Seguir leyendo “Estatutos del Euskaldun Batzokija: Análisis y Contexto Histórico” »

Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo

Análisis del Sistema de la Restauración en España

Contexto Político y Social

El sistema de la Restauración buscaba consolidar la monarquía en la figura de Alfonso XII. Para ello, se estableció un sistema bipartidista con el Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal Fusionista, bajo el liderazgo de Sagasta. Estos partidos se turnaban en el poder, práctica conocida como turnismo, lo que marginó a otras fuerzas políticas como anarquistas, nacionalistas, Seguir leyendo “Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo” »

La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura

Gobiernos hasta la Crisis de 1917

Tras la muerte de Sagasta en 1903, las disputas por el poder dentro del Partido Liberal permitieron al Rey elegir un jefe de gobierno. La elección recayó en Canalejas, quien intentó implementar un programa regeneracionista para ganarse el apoyo de la clase obrera, favoreciendo convenios salariales, legislando seguros obreros y compensaciones por accidentes.

Los gobiernos posteriores, liderados por Romanones (liberales) y Dato (conservadores), fueron objeto de Seguir leyendo “La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura” »