Archivo de la etiqueta: Revolucion americana

La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia

Crítica al Antiguo Régimen

Grupo de filósofos definidos por su actitud crítica, vocación pedagógica y vinculación con el mundo real. La Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias (1761) fue su gran obra. Defendía la tolerancia, modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Se concluyó en 1772, en ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa. Traducida a varios idiomas y reimpresa en varias ocasiones.

La Ilustración en Francia

Montesquieu (1689- Seguir leyendo “La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia” »

Revolución Americana: Orígenes, Guerra e Independencia de EEUU

Revolución Americana: Orígenes

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía colonias en el este de América del Norte, las llamadas 13 colonias. La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos y Gran Bretaña, culminando con la independencia de las colonias.

Causas Económicas

Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y percibieron a la metrópoli como una barrera para su desarrollo. Gran Bretaña, interesada en las materias primas americanas, incrementó Seguir leyendo “Revolución Americana: Orígenes, Guerra e Independencia de EEUU” »

Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas

1. Transformaciones del Siglo XVIII

Desarrollo Comercial y Poder Real

Durante el siglo XVIII, el desarrollo comercial, la expansión de los bancos y el aumento de la producción transformaron la sociedad europea. Los reyes ampliaron su poder, mientras que la burguesía gozaba de ciertos privilegios. En contraste, la clase baja soportaba la carga de los impuestos, lo que generó numerosas revueltas.

La Lucha Contra el Absolutismo en Inglaterra

La monarquía absolutista contaba con el apoyo de la jerarquía Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas” »

La Revolución Americana y Francesa: El Nacimiento de una Nueva Era

La Revolución Americana: El Nacimiento de los Estados Unidos

El Camino hacia la Independencia

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica. El 4 de julio de 1776, los habitantes de las trece colonias proclamaron su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Los orígenes de la independencia se remontaban a la guerra de los siete años (1756-1763) entre británicos y franceses. Como los colonos norteamericanos Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Nacimiento de una Nueva Era” »

La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas

La Independencia de Estados Unidos

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia de las Trece Colonias en Filadelfia. En ella se plasmaron los principios de los filósofos ilustrados, como el derecho a la igualdad, la libertad y la búsqueda de la felicidad, así como formas de gobierno basadas en la soberanía popular. El ejército norteamericano, al mando de George Washington, derrotó a las tropas británicas con la ayuda de Francia y España. La paz se firmó en 1783 y Gran Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas” »

Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

1. La Revolución Americana: El Nacimiento de una Nación

1.1. El Conflicto con Gran Bretaña

La Revolución Americana fue un conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. El origen del problema tenía una base económica: las colonias habían desarrollado un sistema económico propio, mientras que en ellas regía el Pacto Colonial.

1.2. El Primer Congreso de Filadelfia y la Declaración de Derechos

Los representantes de las trece Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Características sociales y políticas del Antiguo Régimen

Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen se dividía en estamentos:

  • Clero: Alto clero y bajo clero.
  • Nobleza: Alta nobleza y baja nobleza.
  • Tercer Estado: Campesinado, burguesía y clases populares.

La característica principal de esta sociedad era la desigualdad civil. La nobleza y el clero gozaban de privilegios, como la exención de impuestos y el acceso a cargos públicos, mientras que el Seguir leyendo “El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

I. Fundación de las Colonias (s. XVII)

Ciudadanos británicos embarcan en el My Flower hacia la costa oriental de Norteamérica.

Fundación de 13 colonias con gobernador británico cada una.

Autonomía económica, forma de poder organizadas en asambleas políticas

Independencia política interior, pero control casi absoluto de la política exterior de la metrópolis (Londres).

Importación de productos cosméticos europeos y esclavos de África; exportación de algodón, maíz, pieles y tabaco…

II. Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Revoluciones y Transformaciones Políticas en la Edad Moderna

El Absolutismo y su Declive

El Surgimiento de los Regímenes Parlamentarios

El gobierno absoluto era una forma de gobierno en la que el poder supremo estaba en manos de una sola persona, el rey. A lo largo del siglo XVII, las Provincias Unidas e Inglaterra se impusieron regímenes parlamentarios, en los que las clases medias lograron participar en el poder político.

En Inglaterra, los reyes intentaron consolidar el absolutismo, pero el parlamento promovió dos revoluciones de defensa:

La Revolución Americana: Del Motín del Té a la Independencia de Estados Unidos

Antecedentes: La Guerra de los Siete Años y el Aumento de Impuestos

Después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que enfrentó a Gran Bretaña y Francia, el gobierno inglés aumentó los impuestos sobre las colonias americanas para reducir el déficit ocasionado por la guerra. Se incrementaron las tasas sobre productos como el café, el ron, el vino y el azúcar. El 16 de diciembre de 1773, se produjo en el puerto de Boston un grave incidente conocido como el Motín del Té. Como consecuencia Seguir leyendo “La Revolución Americana: Del Motín del Té a la Independencia de Estados Unidos” »