Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política

La Revolución como Concepto Histórico

T3: La revolución, como concepto histórico, define a todo proceso violento que protagoniza un grupo social para ocupar el poder y transformar el sistema político, desencadenando cambios sociales, económicos y culturales. Las ideas liberales se difundieron por el mundo, siendo la base de otros movimientos culturales y políticos: Romanticismo y Nacionalismo.

La Revolución Norteamericana

Las colonias del norte de América gozaban de un notable desarrollo económico. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa: Un Cambio Histórico

Causas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso complejo que se gestó a lo largo del siglo XVIII y que tuvo múltiples causas interrelacionadas. Podemos clasificarlas en tres grandes categorías:

Causas Económicas

Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La crisis del Antiguo Régimen

Tras la Revolución Francesa (1789), el gobierno de España comenzó a temer una posible penetración de la ideología subversiva de los revolucionarios liberales de Francia. Estas ideas eran consideradas una peligrosa amenaza para los principios absolutistas y católicos de la monarquía española, partidarios aún del Antiguo Régimen. Mientras tanto, en Francia, los problemas se radicalizaron aún más con la instauración de la Primera República (1792) y el encarcelamiento, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »

Revolución Francesa: Etapas Clave y Constitución de 1791

I. Las Jornadas de Octubre

En vista de que la situación se agravaba cada día en Francia, y ante la impasibilidad del rey, que no adoptaba ninguna medida para resolver esta crisis ni promulgaba los acuerdos de la sesión del 4 de agosto, las vendedoras de los mercados y amas de casa de París decidieron realizar una marcha hacia Versalles los días 5 y 6 de octubre. El objetivo era exponer sus quejas al monarca y exigirle que resolviese esta situación. En el trayecto se fueron plegando campesinos Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas Clave y Constitución de 1791” »

Revolución Industrial y Francesa: Comercio, Transportes y Orígenes de la Revolución

Revolución Industrial: Comercio y Transportes

El auge del comercio

El comercio constituyó un factor clave para la Revolución Industrial. Desde mediados del siglo XVIII, se intensificaron los intercambios comerciales campo-ciudad, gracias a la producción agraria y la dedicación a la industria rural. El aumento de los ingresos de los campesinos y artesanos, impulsado por la revolución agraria y la urbanización, proporcionó mayores posibilidades para adquirir productos industriales. El comercio Seguir leyendo “Revolución Industrial y Francesa: Comercio, Transportes y Orígenes de la Revolución” »

Historia de Francia: Revolución Francesa y Era Napoleónica

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Antiguo Régimen en Francia, surgido durante la Revolución Francesa, se caracterizaba por una sociedad ruralizada con una economía agraria. Más del 90% de la población se dedicaba al campo. Sus características principales eran:

Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)

La Revolución Francesa (1789-1815)

Causas de la Revolución

  • Influencia de la Revolución Americana: La burguesía francesa, inspirada por el éxito de la Revolución Americana, anhelaba el poder político para transformar la sociedad y la economía del país.
  • El Auge de la Ilustración: Las ideas ilustradas, como la separación de poderes de Montesquieu y la soberanía popular de Rousseau, se difundieron entre la burguesía, aumentando su descontento con la falta de derechos y libertades.
  • Desigualdad Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)” »

Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa: Orígenes y Transformación de una Nación

A pesar de los signos de prosperidad, en la década de 1780 Francia experimentaba un profundo descontento y agitación social. Las instituciones del país se percibían obsoletas, ineficientes e injustas, controladas por la nobleza y un sistema de puestos hereditarios. Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y la justicia, chocaban con esta realidad, y las desigualdades sociales y legales generaban un gran resentimiento, Seguir leyendo “Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

Revolución Francesa: Transformación Social y Política en Francia (1789-1799)

La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa (1789-1799) se considera el modelo de revolución política de su época y representó la conquista del poder por la burguesía y el desplazamiento de la aristocracia y el clero.

A finales del siglo XVIII, el reino de Francia, como la mayor parte de Europa, estaba sometido al Antiguo Régimen. Era, por tanto, una sociedad estamental basada en el privilegio y la propiedad de la tierra. La monarquía absoluta de Luis XVI era incapaz de mejorar Seguir leyendo “Revolución Francesa: Transformación Social y Política en Francia (1789-1799)” »

Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)

La Situación de Francia Antes de la Revolución

A comienzos de 1789, Francia era una gran potencia que vivía según las normas del antiguo régimen, pero tenía graves problemas:

  • Crisis económica: Escasez de alimentos.
  • Crisis de la Hacienda: Menos ingresos que gastos, debido a las guerras, al no pago de impuestos de los privilegiados y a los gastos de la Corte.
  • Crisis política: Desprestigio de la familia real, Luis XVI y María Antonieta, acusados de despilfarro.

La burguesía aprovechó esta situación Seguir leyendo “Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)” »