Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración

En el siglo XVIII se desarrolló en Europa, principalmente en Francia, un movimiento que pretendía “iluminar” al ser humano con el conocimiento y acabar así con la ignorancia y las supersticiones. Este movimiento recibió el nombre de Ilustración y la época se dio a conocer como “el siglo de las luces”.

Los pilares del pensamiento ilustrado

El pensamiento ilustrado se basaba en varios pilares:

Principios y corrientes del siglo XIX

Principios políticos

Soberanía nacional. Principio según el cual la máxima autoridad del Estado es el conjunto de la nación, que delega el ejercicio del poder en sus representantes.

Sistemas de sufragio

Sufragio censitario. Sistema de elección en el que el derecho de voto está limitado a un censo restringido de electores, integrado por varones de un determinado nivel de riqueza.

Sufragio universal. Sistema de elección en el que el derecho de voto se extiende a toda la población mayor de edad Seguir leyendo “Principios y corrientes del siglo XIX” »

La Revolución Americana y Francesa

La Revolución Americana

Gran Bretaña ejercía su poder como potencia colonial. Los colonos no tenían representación en el parlamento de Londres y tampoco se les permitía ocupar nuevas tierras. Influidos por las ideas ilustradas de libertad e igualdad procedente de Europa, manifestaron la intención de defender sus derechos. En 1773 Gran Bretaña aumentó aún más los impuestos y provocó el motín del Té de Boston que fue duramente reprimido. La llegada de tropas británicas en 1775 para someter Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa” »

Revolución Francesa y Napoleónica

Revuelta de los grupos privilegiados (1787-89):

La nobleza y el clero rechazan las reformas fiscales. Esto origina una política de monarquía absoluta sin apoyo social. Hay reuniones de Asamblea de Notables y de los EEGG. Hay problemas de reglamentos que provocan una ruptura revolucionaria. El tercer Estado se declara asamblea Nacional. Algunos de los movimientos de esta etapa son: la creacion de medidas fiscales que afectan a los grupos privilegiados y hay una gran cantidad de escasez y carestía Seguir leyendo “Revolución Francesa y Napoleónica” »

El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen en España

El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen

Las reformas borbónicas se vieron frenadas por la revolución francesa. Carlos IV entregó la política a su valido Manuel Godoy.

Características de la Crisis del Antiguo Régimen:

  • La llamada Crisis del Antiguo Régimen y llegada de las ideas revolucionarias.
  • Crisis agraria y de Hacienda, provocando una quiebra.
  • Desamortizaciones.
  • Crecimiento demográfico.
  • Cortes de Cádiz

El impacto de la Revolución Francesa en España

Carlos IV ante el miedo de una Seguir leyendo “El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen en España” »

El Directorio y el Imperio Napoleónico

EL DIRECTORIO 1794-1799:



El Directorio pretende ser una república conservadora (opuesta a aristocracia y jacobismo), pero evoluciona hacia el autoritarismo apoyándose en el ejército (18). Se disuelve la Comuna y se prohíbe la Marsellesa. Se producirá el llamado Terror Blanco, política de depuración y proscripción de jacobinos y desheredados, con la matanza masiva de montañeses.



La abolición del precio máximo, hará subir la inflación y los precios. En mayo de 1795 se producirán los Motines Seguir leyendo “El Directorio y el Imperio Napoleónico” »

La Revolución Francesa y sus consecuencias

Tea Acts

Fue una ley promulgada por el Parlamento del Reino de Gran Bretaña en mayo de 1773 que permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos.

Thomas Jefferson

Redactó la Declaración de los derechos de Virginia, en la que se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio.

York Town

Guerra entre los insurgentes y el R.U (1775-1783) los colonos americanos fueron liderados Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus consecuencias” »

Revoluciones en Europa y América

Revolución Francesa

Luis 15 fallece por viruela y su nieto, Luis 16, se casa con María Antonieta de Austria. La estructura social en Francia estaba compuesta por la nobleza, el clero y los plebeyos. Los dos primeros tenían infinitos privilegios y los restantes eran los que tenían que trabajar para pagar impuestos. Se produce una crisis en la cual los alimentos escasean y empezaron a pasar mucho hambre. Las malas cosechas y la subida de impuestos estaban deteriorando la vida de los campesinos. Seguir leyendo “Revoluciones en Europa y América” »

La Ilustración y la Revolución Francesa

La ilustracion es un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII. Pretendia iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Regimen. Se basaba en: LA RAZON Y EL ESPIRITU CRITICO.

La ilustracion tuvo una doble vertiente:

-Revolucion politica: oposicion a las instituciones del Antiguo regimen

-Revolucion cultural: pretendia el progreso economico y la modernizacion de la ciencias y artes.

PENSADORES ILUSTRADOS FRACESES:

1. VOLTAIRE:Rechaza las iglesias y las superticiones

2. Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte en el siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado allí las llamadas Trece Colonias.

Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, y la del sur era el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones. Reino Unido quería tener las materias primas americanas. Se reservaba el monopolio comercial. La tensión política agravó la situación. Seguir leyendo “La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »