Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Impacto de Ideologías y Revoluciones en la Europa Moderna

El Impacto de las Ideologías en la Europa del Siglo XIX

A partir del último cuarto del siglo XIX, el liberalismo y el nacionalismo se consolidan en el poder y se convierten en ideologías cada vez más conservadoras que impulsarán la carrera imperialista. Nuevas ideologías de carácter obrero, el socialismo y el anarquismo, recogerán el testigo de la defensa de las ideas de libertad e igualdad, haciéndose eco de las aspiraciones de la cada vez más numerosa y concienciada clase trabajadora. Seguir leyendo “Impacto de Ideologías y Revoluciones en la Europa Moderna” »

El Antiguo Régimen y las Transformaciones del Siglo XVIII: Sociedad, Política y Economía

Características del Antiguo Régimen

Sociedad

Durante el Antiguo Régimen predominaba la Sociedad Estamental, es decir, una sociedad estructurada en grupos cerrados que se diferenciaban por sus privilegios específicos:

La Nobleza

  • Alta aristocracia y grandes títulos: Acumulaban un elevado poder político y un gran patrimonio económico.
  • Baja nobleza y pequeños hidalgos: Pasaban apuros para mantener su condición social privilegiada.

El Clero

El clero no pagaba impuestos, los cobraba.

Revolución Francesa: Un Recorrido por sus Fases y Legado

Causas de la Revolución Francesa

  • La Corona se convirtió en objeto de múltiples ataques, concentrados en los gastos superfluos de la corte y de la esposa de Luis XVI, María Antonieta de Austria, conocida como ‘Madame Déficit’ por sus gastos desmedidos. A esto se sumaba el penoso estado de las finanzas estatales como resultado de las guerras.
  • Varias series de malas cosechas, el retraso de la producción, hambrunas, epidemias, saqueos y robos. Todo esto se volvió relativamente corriente, como Seguir leyendo “Revolución Francesa: Un Recorrido por sus Fases y Legado” »

Transformaciones Políticas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen a la Restauración

El Antiguo Régimen (Siglo XVIII)

Definición

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico predominante en Europa antes de la Revolución Francesa.

Características Principales

Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX

Conceptos Clave de la Historia Moderna

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en Europa entre los siglos XVI y XVIII y que se caracteriza por tener una monarquía absoluta, una economía agraria y señorial y una sociedad estamental.

Monarquía Absoluta

Monarquía o forma de gobierno en la que el rey ejerce todos los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), sin ninguna limitación porque considera que su autoridad le ha sido otorgada por Dios.

Sociedad Estamental

Tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Siglos XVI-XIX” »

La Revolución Francesa: Un Cambio Radical en la Historia Moderna

En 1789, se produjo en Francia la revolución contra el absolutismo. Fue un hecho tan importante que los historiadores la consideran como el suceso que marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.

Factores Internos

Historia de Francia: De la Revolución a Napoleón (1789-1821)

punto 4ev rev franc:

La Asamblea Constituyente (1789-1791)

En 1789, mediante votación, la Asamblea Nacional decidió transformarse en Asamblea Constituyente, a fin de dotar a Francia de una constitución. Pero, ante el miedo, el pueblo de París asaltó el 14 de julio la fortaleza-prisión de la Bastilla para tomar todas sus armas y defender a sus representantes.

Las primeras disposiciones aprobadas por la Asamblea fueron la abolición del feudalismo al eliminar los derechos señoriales y la aprobación Seguir leyendo “Historia de Francia: De la Revolución a Napoleón (1789-1821)” »

España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812

Antecedentes y el Impacto de la Revolución Francesa

Francia se encontraba en un momento muy conflictivo debido a la grave situación que estaba viviendo. Esto llevó a que en 1789 estallara lo que se conoce como la Revolución Francesa, un evento que revolucionó las bases políticas, sociales y económicas en las que se basaba el país.

La Corte española reaccionó con preocupación ante esta Revolución. Como consecuencia, se implantó un cierre de fronteras para evitar que las ideas francesas Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812” »

Modelos Constitucionales y la Difusión del Derecho Común en Europa

Modelos Constitucionales

Por constitución entendemos la norma fundamental de rango superior a la ley ordinaria en donde se articulan los principios que rigen el Estado. Distinguimos dos grandes modelos constitucionales:

La Revolución Francesa: Causas, Etapas Clave y el Ascenso de Napoleón

La Revolución Francesa: Un Proceso de Cambio Radical

Francia, hacia el siglo XVIII, estaba pasando por una crisis generalizada que sería clave para que se produjera la Revolución hacia 1789.

Las Múltiples Crisis del Antiguo Régimen

El país enfrentaba diversas crisis: