Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa al Fracaso Republicano en España

1. Introducción al Sexenio Democrático

El periodo conocido como el Sexenio Democrático abarca desde 1868, con la Revolución Gloriosa, hasta 1874, con la Restauración de los Borbones en el poder. En Europa, este contexto estuvo marcado por el crecimiento del nacionalismo de las clases sociales y la conflictividad obrera, empoderada por el marxismo y el anarquismo. La unificación de Italia y Alemania, así como la situación en los Balcanes, sentarían las bases del conflictivo siglo XX.

Durante Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa al Fracaso Republicano en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas y Consecuencias de la Revolución Gloriosa

Las Causas de la Revolución de 1868

Una crisis financiera puso en evidencia que las **inversiones ferroviarias** no eran rentables. Una vez finalizado el periodo de construcción intensiva, el escaso volumen de tráfico puso en descubierto que los ferrocarriles producían unos rendimientos muy escasos.

La **crisis industrial** fue provocada por el encarecimiento del precio del algodón en rama a raíz de la Guerra de Secesión de Estados Unidos, que había interrumpido las exportaciones.

La **crisis Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas y Consecuencias de la Revolución Gloriosa” »

La Reforma Protestante y la Revolución Gloriosa: Claves del Cambio Político y Religioso en Europa

La Reforma Protestante: Origen y Expansión (Siglo XVI)

Desde el siglo XII, la Iglesia cristiana de Occidente daba muestras de un profundo desorden y decadencia. Sus más altos representantes: el Papa, los obispos y los *avaros* (clérigos codiciosos), reflejaban esta crisis.

El Detonante: La Venta de Indulgencias

La situación llegó a su máximo cuando se comenzó a predicar la venta de **Indulgencias**, propuestas por el Papa León X (asumiendo que ‘D’ es un error tipográfico) para ayudar a financiar Seguir leyendo “La Reforma Protestante y la Revolución Gloriosa: Claves del Cambio Político y Religioso en Europa” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Saboya y la Primera República Española

1. La Revolución y el Gobierno Provisional (1868-1870)

1.1. Las Causas de la Revolución de 1868

A partir de 1866 se acabó la etapa de prosperidad económica y estabilidad política. La crisis que se desató tuvo múltiples vertientes:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Historia, Crisis y el Primer Intento de Democracia en España

Introducción al Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático fue una etapa corta pero muy importante de la historia de España. Comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que expulsó a Isabel II, y terminó con el golpe militar de 1874, que dio paso a la Restauración. Durante estos seis años se intentó construir un régimen democrático, con sufragio universal masculino, libertad de prensa y cultos, y una nueva Constitución, pero los continuos conflictos políticos y sociales Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Historia, Crisis y el Primer Intento de Democracia en España” »

El Fin de Isabel II: Causas y Consecuencias del Sexenio Revolucionario

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

Después de 25 años en el trono, Isabel II tuvo que abandonar el poder. Se abría un periodo que comenzaba con la Revolución de 1868.

Causas de la Revolución de 1868

  1. La Crisis Económica

    Surgió una crisis financiera debido a las inversiones fallidas en los ferrocarriles. Esta crisis coincidió con una crisis industrial en la que muchas empresas textiles tuvieron que cerrar. El paro aumentó y el nivel de vida descendió. También Seguir leyendo “El Fin de Isabel II: Causas y Consecuencias del Sexenio Revolucionario” »

Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868

¿Cómo se denomina la revolución que destronó a Isabel II? Explique brevemente los objetivos de esta revolución.

Respuesta: La Revolución Gloriosa de 1868.

La revolución fue consecuencia de la firma del Pacto de Ostende en 1866 entre los progresistas y demócratas, uniéndose un año después la Unión Liberal. La revolución tenía dos objetivos principales:

  1. Expulsar a Isabel II y a la dinastía borbónica del trono español.
  2. Acabar Seguir leyendo “Historia de España: De la Revolución Gloriosa (1868) a la Crisis del 98 y la Restauración” »

Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II: De las Regencias a la Revolución (1833-1868)

Los principales acontecimientos políticos durante el reinado de Isabel II fueron la Primera Guerra Carlista y la instauración definitiva del sistema liberal en España.

La aparición del carlismo se debió al problema sucesorio originado al final del reinado de Fernando VII, con la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Su hermano, Carlos María Isidro, no reconoció como heredera legítima a su sobrina Seguir leyendo “Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)

La Regencia de Serrano (1868-1870)

Contexto y la Revolución de 1868: La Gloriosa

El gobierno de la Unión Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como de sus líderes, lo que culminó con la quiebra del reinado de Isabel II y la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado, fue antigua, porque una vez más se trató de un pronunciamiento militar; pero por otro, fue una revolución moderna, al ser una respuesta a un estancamiento económico. Fue una revolución esencial en la Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa