Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Transformación Textil e Industrial: Del Vapor al Capitalismo Financiero

La Industria Textil

Las innovaciones técnicas en el sector textil se vieron impulsadas por el incremento de la demanda de tejidos de algodón, motivada por el crecimiento demográfico.

  1. Al principio, para responder a la creciente demanda, se adoptaron máquinas hidráulicas que exigían localizar las fábricas junto al río. Los tejedores lograron aumentar la velocidad del tejido y la anchura de las piezas; y los hiladores pudieron realizar varias bobinas a la vez.
  2. Finalmente, se emplearon máquinas Seguir leyendo “Transformación Textil e Industrial: Del Vapor al Capitalismo Financiero” »

Desarrollo Económico, Progreso y Sistemas Globales: Un Análisis Histórico

El Círculo Vicioso de la Pobreza y el Debate sobre el Progreso

Existe un círculo vicioso de la pobreza del que no es fácil salir, aunque en las últimas décadas algunos países como Corea del Sur o Taiwán lo han logrado o están en camino de ello. La situación de los países subdesarrollados ha mejorado sensiblemente en varios aspectos.

Valoración del Progreso y Desarrollo Económico según D. Kahneman

El desarrollo económico no va necesariamente unido al progreso. El progreso posee un aspecto Seguir leyendo “Desarrollo Económico, Progreso y Sistemas Globales: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Innovaciones, Cambios Demográficos y Expansión

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA

La Revolución Industrial surgió en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, expandiéndose por Europa en 1830 (primera fase) y 1870 (segunda fase).

1. Innovaciones

La aparición de la fábrica es un elemento clave de la Revolución Industrial, impulsada por dos motivos principales:

  • Mejor control del trabajo
  • Aumento de la producción

La maquinaria fue indispensable para las fábricas, mejorando la producción, aunque el exceso de producción (superproducción) Seguir leyendo “La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Innovaciones, Cambios Demográficos y Expansión” »

Revolución Industrial: Transformaciones Agrarias, Auge Industrial y Cambio Social

Transformaciones Agrarias y Crecimiento Demográfico

Los dos grandes motores que precedieron y acompañaron al surgimiento de la industria moderna fueron la mejora de la producción agrícola y el sostenido crecimiento de la población.

La Revolución Agrícola

Una serie de transformaciones en la agricultura hicieron posible un notable aumento de la producción de alimentos, que permitió la supervivencia de una población en rápido crecimiento. Innovaciones agrarias, cambios en el sistema de cultivo, Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformaciones Agrarias, Auge Industrial y Cambio Social” »

Transformaciones Históricas: De la Revolución Industrial al Auge de las Ideologías

Vocabulario: Conceptos Clave para Entender la Historia

Instituciones y Sistemas

Estados Generales: Asamblea convocada excepcionalmente por el Rey, con representantes de los tres estamentos: clero (primer estado), nobleza (segundo estado) y representantes de ciudades con consistorio (tercer estado).

Open field: Técnica agrícola que dividía el terreno en dos o tres parcelas, cultivando diferentes productos en cada una y dejando una en descanso.

Sistema doméstico de producción: Modelo productivo donde Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Revolución Industrial al Auge de las Ideologías” »

Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos

España: Decadencia y Reformas

En el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis debido a su participación en guerras internacionales, malas cosechas y pestes. La incapacidad de los reyes para gobernar llevó al abandono del poder y al estancamiento de la agricultura. En las colonias americanas, el caos administrativo, la corrupción y la disminución de la población minera debilitaron el control español, facilitando el contrabando.

Para el siglo XVIII, España dejó de ser una potencia Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales

La Ciudad: Epicentro de la Nueva Sociedad

A lo largo del siglo XIX, la ciudad se convirtió en el escenario de la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado era un mundo de ciudades que crecieron a un ritmo vertiginoso, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. El primer país en experimentar este cambio fue Reino Unido, con Londres como un claro ejemplo de esta transformación. Siendo la ciudad más poblada del mundo, su inmenso crecimiento fue el resultado del éxodo Seguir leyendo “Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Francia: 1815-1849

Panorama Económico Inicial (1815-1827)

La economía industrial en Francia, tras las Guerras Napoleónicas, se caracteriza por la predominancia de la producción de bienes de consumo, con una escasa fabricación de bienes de producción y una limitada concentración industrial. La gran propiedad agraria de la burguesía terrateniente juega un papel crucial. Este contexto genera tensiones sociales y políticas, evidenciando una incipiente oposición entre obreros y burguesía, en el marco restrictivo Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Francia: 1815-1849” »

Transformaciones de la Era Moderna: Del Mercantilismo a la Revolución Industrial

Mercantilismo

Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron en los siglos XVI, XVII y mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de estados lo más fuertes posible.

El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación depende del capital que pueda tener. El capital se incrementa Seguir leyendo “Transformaciones de la Era Moderna: Del Mercantilismo a la Revolución Industrial” »