Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico y su Impacto Político

La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico

La monarquía ha sido la forma tradicional en torno a la cual se unificó el Estado español. Esta unificación comenzó con los Reyes Católicos, en un tiempo en que aún no se concebía lo que hoy es España. A partir de 1700, con la Guerra de Sucesión, la dinastía de los Austrias fue sucedida por la de los Borbones, con Felipe V.

El Inicio del Constitucionalismo y la Crisis Monárquica (1812-1833)

La primera Constitución española Seguir leyendo “La Monarquía en la Constitución Española: Un Recorrido Histórico y su Impacto Político” »

La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

Introducción: La Forja de la Monarquía Hispánica

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, marcó un periodo de profundas transformaciones en la península ibérica. Fue una época rica en acontecimientos singulares y de gran trascendencia, con fechas precisas que definieron el rumbo de lo que sería la Monarquía Hispánica. Desde la proclamación de la reina Isabel en Segovia hasta el decreto de expulsión de los judíos, la conquista de Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II” »

La Consolidación del Poder Real: Reformas y Legado de los Reyes Católicos

La Consolidación del Poder Real: Medidas de los Reyes Católicos

Entre el conjunto de medidas tomadas por los Reyes Católicos para reafirmar su poder en el reino de Castilla, destacan:

La Formación del Estado Moderno en España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión Ultramarina

Introducción: La Unión Dinástica y el Inicio de una Nueva Era

En 1469 se celebró el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, un evento clave para la futura configuración de España. Tras la muerte de Enrique IV, Isabel, con el apoyo de Aragón, se enfrentó a Juana la Beltraneja en un conflicto sucesorio que culminaría con la Batalla de Toro en 1476 y la Paz de Alcaçovas con Portugal en 1479, reconociendo a Isabel como reina de Castilla. Ese mismo año, Fernando II se convirtió Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno en España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión Ultramarina” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España

El concepto romano de Hispania como unidad territorial no se había perdido en la Edad Media, y los Reyes Católicos lo convirtieron en su objetivo principal, lográndolo a través del matrimonio de Isabel y Fernando, la conquista militar y los enlaces matrimoniales con Portugal.

La Unificación Territorial de España

La unificación territorial culminó la Reconquista con la rendición del reino nazarí de Granada en 1492. Por las Capitulaciones de Santa Fe se concedió a los granadinos libertad Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España” »

Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica

PC A-10: Mudéjares y Repoblación

a) ¿Qué nombre recibe la población musulmana que permaneció en los territorios cristianos?

Mudéjares

b) Explica brevemente la importancia de esta población asentada en los reinos cristianos durante la Reconquista.

Dentro de los distintos tipos de repoblación, la señorial supuso que estos señores adquiriesen grandes territorios como regalo de los reyes por su ayuda en la conquista de esos territorios para el reino. Estos necesitaron una población que se asentase Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica” »

La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias

Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno de los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón dio lugar a la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. En la Concordia de Segovia (1475) se fijó el sistema de gobierno: en Castilla, la decisión sería conjunta; en Aragón, solo gobernaría Fernando. Castilla era un reino centralizado, mientras que Aragón constituía una confederación de cuatro reinos.

Los Reyes Católicos llevaron a cabo un proyecto Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares

IV UNIÓN DINÁSTICA

De manera generalizada y algo laxa, se entiende que el reinado de los Reyes Católicos supone la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, por cuanto se cree que en sus manos estuvo la configuración del Estado Moderno. Mediante el establecimiento de una serie de instrumentos o herramientas de poder, pudieron transitar desde formas monárquicas feudales dependientes de la nobleza a formas monárquicas típicamente autoritarias en la España de entre los siglos XV y XVI. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España de los Reyes Católicos y el Conde-Duque de Olivares” »

El Legado de los Reyes Católicos y la Era de los Descubrimientos

Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión de Aragón y Castilla, fusión de las posesiones de las familias reinantes, no supuso la creación de un Estado unificado.

Reformas Internas

Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas internas para centralizar el poder.

Objetivos de las reformas:

La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V

Evolución Territorial y Política de España (1476-1715)

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía; el Reino de Navarra; la Corona de Aragón, que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; y el Reino Nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo Seguir leyendo “La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V” »