Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra

Industrialización y Colectivización Agraria

Derrota de la facción de Bujarin: Stalin toma las riendas del Gobierno y aplicación de planes quinquenales (industrialización masiva) a mediados de 1926. Se presentaron dos opciones:

  • 1ª opción: carácter moderado.
  • 2ª opción: intrusiva y revolucionaria, priorizando el desarrollo industrial pesado.

Se aceptó la 2ª opción. El objetivo era crear una poderosa industria pesada en la URSS y destruir el sector privado para igualarse a las potencias occidentales. Seguir leyendo “Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra” »

Fases y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: 1939-1945

La Segunda Guerra Mundial: Fases del Conflicto

La Guerra Relámpago (1939-1942)

Se caracterizó por la rapidez de movimientos, la utilización de divisiones acorazadas y un importante apoyo aéreo.

Frente Occidental

La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda República Española y la Guerra Civil

La Segunda República Española implementó reformas agrarias, buscando eliminar los latifundios y mejorar las condiciones de los jornaleros. Sin embargo, la oposición de los terratenientes impidió un acuerdo. La reforma militar también generó descontento entre los militares. La reforma educativa, que cerró escuelas de la iglesia, provocó la oposición de la jerarquía eclesiástica.

En 1933, la CEDA, un partido conservador, ganó las elecciones Seguir leyendo “La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen, desde su creación en 1939, se enfrentó a una serie de desafíos:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. La gestión de los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Exterior: Neutralidad y Acercamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial: Inicialmente, España se declaró neutral debido a su precaria situación económica. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)” »

Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Podemos cualificar la 2GM como Guerra Total debido a un conjunto de factores:

Transformaciones Geopolíticas del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Geografía – 03/09/24

El Siglo XX fue testigo de enfrentamientos bélicos de gran alcance territorial, destacando dos guerras mundiales. Los límites entre los Estados son representaciones cartográficas que reflejan cómo los Estados y las sociedades resuelven sus conflictos.

Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Fue un conflicto entre potencias coloniales divididas entre dos alianzas:

Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política

Marco europeo: Desde principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial

En el siglo XX hay fuertes tensiones económicas. Entre las potencias coloniales y las emergentes se crea una rivalidad y se produce la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que acaba con la victoria aliada. En 1917 triunfa la revolución en Rusia gracias a los bolcheviques, gobernados por Lenin, y empieza un régimen comunista.

La Europa de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

En Italia surge el fascismo, dirigido por Mussolini, Seguir leyendo “Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política” »

Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales

Fluctuaciones a Corto Plazo y Crisis de Subsistencia

El Precio del Trigo en Francia a Finales del Siglo XVII

Observa y analiza el gráfico sobre las fluctuaciones a corto plazo en una crisis de subsistencia en una zona de Francia a finales del siglo XVII. Responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles pueden ser las posibles causas de la variación del precio del trigo?

El precio del grano variaba fundamentalmente en relación a los resultados de la explotación agraria. En épocas benignas, cuando Seguir leyendo “Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales” »

División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Aumento de la Influencia Soviética y la Desconfianza Occidental

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la URSS en Europa había aumentado notablemente. Sus antiguos aliados, Estados Unidos y Reino Unido, desconfiaban de las intenciones expansionistas de la URSS y se mostraban recelosos ante el crecimiento del comunismo en el mundo. La mayoría de los países que habían sido liberados del nazismo por el Ejército Rojo habían caído bajo la influencia soviética: el Partido Comunista Seguir leyendo “División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo (1931-1941)

Causas del Conflicto (1931-1939)

La Gran Depresión, iniciada en 1929, facilitó el ascenso del nazismo y el militarismo japonés al poder. En 1931, una serie de crisis internacionales comenzaron a configurar un bloque militar compuesto por Alemania, Japón e Italia, conocido como el Eje. Las potencias democráticas adoptaron una política de apaciguamiento frente a Hitler, mientras que Stalin, líder de la Unión Soviética, finalmente pactó con Hitler, propiciando la agresión alemana a Polonia Seguir leyendo “El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo (1931-1941)” »