Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil

La Dictablanda

En 1930, Primo de Rivera dimite y el rey nombra a Berenguer jefe de gobierno, tras 6 años de dictadura. Además de la presidencia asume la cartera de Guerra. Su objetivo era conseguir una normalidad constitucional, esta etapa se conocería como la Dictablanda. Los republicanos y grupos monárquicos marginados por la dictadura boicotearon este proceso, estos pretendían una revisión de la legislación… Para tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil” »

Historia de España: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Restauración (1898-1931)

El desastre de 1898 provocó una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.

Durante este período, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales (republicanismo, obrerismo, nacionalismo) irrumpieron en la vida española. El régimen Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración a la Dictadura” »

Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923): Crisis de la Restauración

Este periodo, iniciado con el ascenso al trono de Alfonso XIII, se caracterizó por una permanente crisis política e inestabilidad. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII
  • División de los partidos del «turno»
  • Debilitamiento del caciquismo
  • Desarrollo de la oposición
  • Aumento de conflictos sociales
  • Anticlericalismo
  • Protagonismo del ejército

A pesar de la difusión de las ideas del Regeneracionismo, Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Segunda República: Crisis y Transformación en España” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española

1. La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Las elecciones municipales de 1931 supusieron el triunfo de la coalición de republicanos y socialistas. Ante esta situación, Alfonso XIII abandonó España y el 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. El gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora, convocó elecciones a Cortes Constituyentes para elaborar una nueva Constitución.

La Constitución de 1931 se caracterizó por ser democrática, republicana y por:

La Segunda República Española: Etapas y Conflictos

Etapa del Gobierno Provisional

La **Segunda República** llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades los republicanos y en pueblos o zonas rurales los monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la república Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas y Conflictos” »

Historia del Gobierno Provisional y la Segunda República

Etapa del Gobierno Provisional

La Segunda República llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades republicanos y en pueblos o zonas rurales monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la república en zonas importantes. Seguir leyendo “Historia del Gobierno Provisional y la Segunda República” »

La Segunda República Española: Etapas y Conflictos

Etapa del Gobierno Provisional

La **Segunda República** llegó gracias a los sucesivos fracasos y errores de la monarquía de Alfonso. En 1931, el último gobierno de la Monarquía (presidido por el almirante Aznar) pretendió volver a un sistema constitucional y convocó elecciones municipales para el 12 de abril, donde ganaron en ciudades los republicanos y en pueblos o zonas rurales los monárquicos. El 14 de abril se conocen los resultados; los republicanos celebran proclamando la **República* Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas y Conflictos” »

Historia de España: De la Revolución Liberal a la Democracia

La Revolución Liberal

1808-1814: Guerra de la Independencia y Constitución de Cádiz

El levantamiento contra la ocupación napoleónica desembocó en la convocatoria de las Cortes de Cádiz y la promulgación de la primera Constitución española (1812).

1814-1833: Absolutismo y Trienio Liberal

Tras la derrota napoleónica, Fernando VII rechazó el régimen constitucional y restableció el absolutismo, salvo el breve período del Trienio Liberal (1820-1823). Además, fue incapaz de detener la emancipación Seguir leyendo “Historia de España: De la Revolución Liberal a la Democracia” »

España: De la Crisis de la Restauración a la Guerra Civil

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo la sucesión de Gobiernos conservadores y liberales, aunque estos dos partidos eran cada vez menos representativos y en Cataluña y el País Vasco se empezó a apoyar a los partidos nacionalistas. Se sucedieron varias crisis:

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Tumultuoso

España: La Segunda República y la Guerra Civil

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

● El Reinado Constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo la sucesión de Gobiernos conservadores y liberales, aunque estos dos partidos eran cada vez menos representativos. En Cataluña y el País Vasco se empezó a apoyar a los partidos nacionalistas. Se sucedieron varias crisis: la Semana Trágica de Barcelona de 1909 (una insurrección popular); la crisis Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Tumultuoso” »