Reivindicación proletaria: 8 horas de trabajo, 8 horas de «ocio» y 8 horas de sueño.
La Segunda Revolución Industrial, que se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 – 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial. Implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, Seguir leyendo “Impacto de la Segunda Revolución Industrial en la Sociedad Moderna” »
Archivo de la etiqueta: Segunda revolución industrial
La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX
La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Vistazo a las Transformaciones Globales
La Segunda Revolución Industrial: Impulso Tecnológico y Transformación
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización, denominada Segunda Revolución Industrial. Fue el resultado de la investigación científica y tecnológica aplicada a la industria. Los principales avances producidos durante esta época Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX” »
La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente entre 1870 y 1914.
Innovación e Industria
La industria de los metales se vio revolucionada con la aparición de nuevos materiales como el acero, que era más elástico, duro y resistente. Se utilizó para la construcción de motores más eficaces y pequeños, ferrocarriles, barcos y puentes. También aparecieron nuevos aceros —como el acero cromado, niquelado o inoxidable— Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)” »
Transformaciones Clave (1870-1945): Industrialización, Imperialismo, Conflictos Mundiales y Totalitarismo
Factores que Motivaron la Segunda Revolución Industrial
- Una profunda crisis económica y el inicio de una larga depresión, que obligó a transformar las bases del capitalismo industrial.
- La presencia de innovaciones tecnológicas derivadas de la ciencia moderna que tenían aplicación industrial.
- El florecimiento de las nuevas industrias eléctrica y química.
- El uso del petróleo como materia prima energética para las nuevas industrias del transporte: el automóvil y, más tarde, el avión.
- La renovación Seguir leyendo “Transformaciones Clave (1870-1945): Industrialización, Imperialismo, Conflictos Mundiales y Totalitarismo” »
La Ilustración y las Revoluciones Industriales: Ideas y Transformaciones
La Ilustración
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.
Ideas esenciales de la Ilustración
- La razón es el único medio para conseguir la verdad. Sirve de guía frente a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. El autor que más criticó la intolerancia y fanatismo de su tiempo Seguir leyendo “La Ilustración y las Revoluciones Industriales: Ideas y Transformaciones” »
Expansión Colonial y la Gran Guerra: Un Resumen Histórico
Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias
Segunda Revolución Industrial: Transformó la economía, aumentó la producción y el comercio, y mejoró los transportes. Aprovechando la superioridad financiera y militar, se crearon imperios coloniales en África y Asia.
Causas del Colonialismo
- Europa buscaba nuevos mercados.
- Hubo un exceso de población que impulsó la emigración.
- La expansión se realizó sobre tierras extraeuropeas.
- El nacionalismo conservador defendía la superioridad Seguir leyendo “Expansión Colonial y la Gran Guerra: Un Resumen Histórico” »
Impacto Global del Imperialismo Europeo y la Revolución Industrial (Siglos XIX-XX)
El Triunfo del Capitalismo Industrial
La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)
A partir del siglo XIX aparecieron nuevas fuentes de energía. La electricidad se convirtió en la fuente de energía por excelencia gracias a la invención del dinamo industrial, el alternador y el transformador. Se aplicó a múltiples campos:
- Industria (fuerza motriz de las máquinas).
- Transportes (ferrocarril eléctrico, tranvía…).
- Sistemas de comunicación (teléfono, telégrafo, radio…).
- Iluminación (bombilla) Seguir leyendo “Impacto Global del Imperialismo Europeo y la Revolución Industrial (Siglos XIX-XX)” »
Transformaciones Clave: Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial (1880-1919)
1. La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)
a) ¿Qué nuevas fuentes de energía aparecieron en esta época?
- Electricidad
- Petróleo: Comenzó a extraerse en EE. UU. y la invención del motor de explosión posibilitó su utilización como combustible para los automóviles.
b) ¿Qué sectores industriales se desarrollaron?
- La química
- La metalurgia del aluminio
- La fabricación de automóviles
- La aeronáutica
c) ¿Qué inventos revolucionaron la vida cotidiana?
Bombilla, aspirador, cámara de fotos, radio, Seguir leyendo “Transformaciones Clave: Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial (1880-1919)” »
Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX
La Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo
Características de la Segunda Revolución Industrial
- Utilización de nuevas fuentes de energía.
- Aplicación del conocimiento científico y la tecnología a la innovación industrial.
- Revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.
- Configuración de un nuevo sistema económico: el capitalismo financiero.
El Movimiento Obrero
El movimiento obrero estuvo formado por las organizaciones e ideologías que hicieron que los trabajadores Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX” »
Unificación Alemana e Italiana, Potencias Europeas y Expansión Colonial en el Siglo XIX
Unificación de Alemania e Italia
1.1 Alemania
Tras el fracaso de 1848, se produce una división entre los partidarios de una Gran Alemania, que incluía a Austria, y los partidarios de una Pequeña Alemania dirigida por Prusia, que la excluye.
Los artífices de la unificación van a ser el rey de Prusia, Guillermo I, y su canciller Otto von Bismarck, a partir de una serie de guerras, en las que Prusia se impone a Austria y se fortalece frente a Francia; país con el que firma la paz en 1871.
