Orígenes del Movimiento Obrero en España
Las primeras protestas obreras en España se registraron en el siglo XIX, principalmente en el sector textil. En 1835, los trabajadores textiles de Alcoy comenzaron a destruir telares e hiladoras en protesta por las malas condiciones laborales. En Cataluña, se fundó el primer sindicato de tejedores de España.
En la década de 1840, las asociaciones obreras se fortalecieron, sirviendo como sociedades de protección mutua con cuotas de afiliación para crear Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España: Anarquistas y Socialistas (Siglo XIX y XX)” »
